Abril 19, 2023

Cónclave oficialista: El reclamo del Socialismo Democrático frente a Boric por el discolaje FA-PC (y la reacción del Presidente)

David Tralma

Los detalles del nuevo cónclave oficialista que se extendió por casi cuatro horas y fue marcado por el llamado del Ejecutivo a sus dos coaliciones, Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, a actuar con mayor cohesión frente a la crisis de seguridad. El Presidente reconoció que a veces hay desórdenes en la coalición e hizo un llamado al orden y solicitó “disciplina consciente” a sus conglomerados.


El reclamo. En la noche de este martes el Gobierno encabezó un nuevo cónclave en Cerro Castillo, esta vez enfocado en seguridad. Hasta Viña del Mar llegó el Presidente Boric y su comité político, así como también los timoneles y jefes de bancada de los partidos oficialistas. En la sesión se ahondó en las diferencias entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático. Desde esta última coalición se presentó un fuerte reclamo contra el discolaje, frente a lo que ellos han advertido ser quienes han “pagado los costos”, como ejemplifican con la caída en la aprobación de la ministra del Interior, Carolina Tohá.

  • El punto fue esbozado por los presidentes de Socialismo Democrático y ya había sido advertido en la reunión que sostuvieron a primera hora los senadores del PS con Tohá en La Moneda, en donde también le brindaron un espaldarazo frente a las críticas del Frente Amplio a su gestión.
  • En el cónclave el tema fue abordado incluso por el propio Presidente Boric, quien solicitó una mayor unidad y cohesión desde las dos almas del oficialismo de cara a los próximos desafíos que tendrá el Gobierno, no solo en materia de seguridad, sino que en otras agendas que serán presentadas como la Empresa Nacional del Litio.
  • El voto díscolo dentro del oficialismo en el Congreso ha encendido las alarmas en Palacio. Justamente Boric también apuntó a eso, sin especificar proyectos, según los presentes. Algunas de las votaciones en las que se han notado las diferencias entre las dos almas han sido la del autopréstamo, la ley Naín Retamal y la que le da más facultades a Carabineros en controles de identidad a inmigrantes irregulares, votado el mismo martes en la Cámara.
  • El Presidente habría admitido, según relataron tres personas presentes a Ex-Ante, que en su administración que en ocasiones se han dado situaciones complicadas respecto de las señales a su base de apoyo. Los puntos que más recalcó fueron la necesidad de alinearse con la agenda de seguridad del gobierno – donde defendió a Tohá de las críticas provenientes de Apruebo Dignidad- y en contra del sexto retiro.
  • Al solicitar más orden en la coalición, el mandatario se refirió a la necesidad de una “disciplina consciente”.
  • Desde Apruebo Dignidad, en tanto, también recuerdan momentos críticas similares, como las expresadas por Paulina Vodanovic a Irací Hassler, alcaldesa de Santiago del PC.
  • Entre las dos almas hubo concordancia sobre evitar las peleas por la prensa y acataron el llamado al orden de Boric. Estas diferencias, se propuso desde los partidos, deberían ser abordadas en un trabajo pre-legislativo con tiempo. El guante fue recogido por el Presidente, quien adelantó que habrá más de algún proyecto de las 31 medidas en materia de seguridad que generará una división oficialista, pero que estas deben ser trabajadas en la interna, para así luego salir con una postura común. “Tomamos el llamado a la unidad, pero esto no es solo dar señales. La unidad se construye, dialoga y una alianza de gobierno supone hacer concesiones políticas”, dijo un alto dirigente al referirse a la relación de las dos almas.
  • Otro punto advertido por el Jefe de Estado, a modo de exposición, fue que no se le “quitara el piso” a las ministras. Para muchos presentes el mensaje fue para el Frente Amplio, que el pasado lunes le pidieron a Tohá mayor liderazgo para encabezar una agenda propia en seguridad.
  • Como sea al día siguiente, el Socialismo Democrático fue recompensado por el nombramiento de Álvaro Elizalde como ministro de la Segpres, en reemplazo de Ana Lya Uriarte. El cupo pertenecía originalmente a Giorgio Jackson y el FA aspiraba a recuperarlo.

El cónclave. El cónclave comenzó a las 20:35 y se extendió hasta cerca de las 00:15. La crisis de seguridad estuvo casi siempre en la palestra. Incluso las autoridades presentes se enteraron en la recta final del cónclave de una balacera desde un auto contra la 1° Comisaría de Calama, que terminó con cinco civiles heridos y uno fallecido. 

  • Desde el Ejecutivo estuvieron presentes el jefe de gabinete de Boric, Carlos Durán, y los tres subsecretarios del Ministerio del Interior. Al principio del encuentro el Presidente Boric hizo una introducción e hizo un llamado a la unidad. Seguido del Mandatario expusieron los representantes de Interior, quienes presentaron un plan en materia de inversión para las policías y municipios, esto último desde la Subsecretaría de Prevención del Delito. Se puntualizó en que las 31 medidas de seguridad, que se están tramitando en el Congreso, y el “Plan Calles Sin Violencia” no serían lo único en lo que el Gobierno trabajaría durante el 2023.
  • Luego fue el turno de hablar de cada dirigente oficialista presente. Según quienes participaron de la reunión de la reunión, las palabras iniciales del Mandatario y los anuncios en materia de seguridad sirvieron para ablandar algunos de los mensajes que se pretendían poner sobre la mesa en duros término por parte de algunos personeros. Al término de la reunión el Mandatario entregó unas palabras de cierre, enfocadas en la proyección futura de la seguridad del país y respondiendo a cada una de las intervenciones de sus dirigentes.
  • Los consultados por Ex-Ante consignaron que habrá que ver cómo siguen funcionando ambas coaliciones tras la petición de unidad de Boric, pues en la retina oficialista aún está el infructuoso cónclave del pasado 6 de noviembre, que conformó la “Alianza de Gobierno”, la misma que cuatro meses después realizó una íntima catarsis en vista de sus nulos resultados.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 30, 2023

Oposición anuncia acusación constitucional al ministro Ávila por “vulneración del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”

La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Sumario que anunció ministra Jara contra ex subsecretario despedido no tiene efecto jurídico (y la minuta de la Secom)

Crédito: Agencia Uno.

“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]