Abril 18, 2023

El trasfondo del espaldarazo del PS a la ministra Tohá (y la crisis que explotó por la ley corta de isapres)

David Tralma
Reunión entre Tohá y la bancada PS. Créditos: Agencia Uno

La noche del domingo, tras conocerse que Tohá cayó 17 puntos en un mes en la encuesta Cadem, los senadores PS decidieron reunirse cuando antes con la ministra para entregarle una potente señal de respaldo. La secretaria de Estado, que tras la derrota del 4S tomó el control político de La Moneda, se ha convertido en el trasfondo de la disputa entre las 2 coaliciones de Boric, quien aún no cuadra a Apruebo Dignidad en torno a a una visión común sobre la grave crisis de seguridad que azota al país. Los amargos reparos que elevaron los socialistas en la reunión probablemente crucen el cónclave al que llamó Boric a Cerro Castillo, en momento en que otro flanco amenaza a La Moneda y esta vez a la titular de Salud Ximena Aguilera, una de las ministras mejor evaluadas del gabinete: la ley corta de isapres, a cuyo debate entró el jefe del Segundo Piso, Miguel Crispi.


Qué observar. La noche del domingo, luego de una reunión que sostuvieron vía Zoom, la poderosa bancada de senadores socialistas acordó pedir lo antes posible una reunión con Tohá. A esa altura se conocían los resultados de la última encuesta Cadem, que mostró una caída de 17 puntos en un mes, concentrando el desgaste de la administración Boric a partir de la crisis de seguridad, que tuvo como expresión el homicidio de 3 carabineros en 23 días.

  • El encuentro -un desayuno- comenzó a las 8:30 hrs de este martes. Y el objetivo de los parlamentarios fue otorgarle un potente respaldo a la secretaria de Estado, en uno de sus momentos más difíciles desde que llegó a Interior tras el plebiscito del 4S, tomó el control político de la admintración Boric y se convirtió en la virtual primera ministra del gobierno. 
  • Tohá ha sido blanco de críticas del Frente Amplio, que la semana pasada llegó a su oficina a pedirle liderazgo en materias de seguridad y votó en contra de la legítima defensa de las policías en la Cámara de Diputados, al revés del Socialismo Democrático, y se ha transformado para alguno en el rostro más visible de las profundas diferencias del primer anillo con que Boric llegó al poder y la centroizquierda, en momentos en que se libra la campaña para elegir constituyentes el 7 de mayo y cuando ella, muy sobreexpuesta, debe sacar adelante este año una batería de proyectos de seguridad, la principal prioridad de los chilenos (y un flanco permanente de Boric).
  • El reclamo contra Apruebo Dignidad -y el no pagar los costos de formar parte del gobierno- que le entregaron los senadores PS probablemente será el mismo que le hagan sentir esta noche, a partir de las 20:00, a Boric, en un cónclave de seguridad en Cerro Castillo.

Ejercicio del liderazgo. En la cita estuvieron presentes cinco senadores socialistas: Alfonso de Urresti, Gonzalo Saavedra, Álvaro Elizalde, Isabel Allende y José Miguel Insulza. Además de Tohá estuvo su jefe de gabinete de Tohá, el ex convencional Ricardo Montero (PS).

  • En el desayuno tomó la palabra Tohá, quien agradeció el gesto socialista. Y, a medida que pasaban los minutos, se advirtió: 1-Los problemas en materia de seguridad comenzaron tras los indultos que entregó Boric a presos del 18-O, lo que hizo caer una mesa transversal de seguridad que ella lideraba (y que estaba cerca de sellar un acuerdo). 2- La crisis que desató los crímenes contra carabineros.
  • Cada uno de los cinco senadores intervino y le entregó su respaldo a la ministra, así como también le comentaron lo que plantearán en el cónclave oficialista en unas horas más.
  • En la reunión quedó claro que, al menos por parte del PS, pedirán a Apruebo Dignidad actuar con coherencia en las votaciones (como en la Ley Nain-Retamal).
  • La decisión de los senadores supone un llamado directo a que Boric haga ejercicio de su liderazgo y cuadre a Apruebo Dignidad en torno a una visión común sobre la grave crisis de seguridad que azota al país, lo que no ha hecho desde el crimen de los carabineros, que escaló la lucha contra la seguridad como un problema de Estado.

Críticas al FA. Para algunos, la ministra está enfrentando su momento más difícil en La Moneda sin el sjuficiente respaldo del comité político, vale decir, de las ministras Camila Vallejo y Antonia Orellana, la contraparte a la izquierda de la dupla Tohá-Marcel. Los senadores socialistas marcaron posiciones frente a la problemática de ambas coaliciones.

  • Alfonso de Urresti, senador PS: “No estamos acá para gustitos, no estamos para improvisar. Estamos para gobernar y responder a lo que el Presidente Boric prometió. (…) Ella (Tohá) se siente respaldada por su partido, su coalición y también por el Presidente. Creo que con eso basta para ejercer ese cargo”.
  • Gastón Saavedra, senador PS: “Cuando uno está en el gobierno tiene que estar en las buenas y en las malas, en las duras y las maduras. No se puede estar socavando los liderazgos ni del Presidente ni de los ministros”.

El otro flanco que se abre en La Moneda. La crisis por la ley corta de isapres se instaló en las últimas horas en La Moneda, luego de que un borrador de propuesta de la ministra Ximena Aguilera -la segunda mejor evaluada en el gabinete después de Jaime Pizarro, de acuerdo a Cadem- no flotara.

  • En La Tercera se indicó que, cuando quedan 44 días para dar cumplimiento al veredicto de la Corte Suprema para restituir los cobros excesivos a abril de 2020, el Minsal puso sobre la mesa la opción de que las aseguradoras de salud pudieran devolver el 10% de la deuda, de aproximadamente US$ 1400 millones, en uno de sus escenarios (para salvar el sistema). La iniciativa tuvo reparos de
  • La propuesta no voló en el oficialismo, donde este lunes se reunió Aguilera con parlamentarios de las comisiones de Salud de ambas coaliciones de gobierno. Uno de los episodios más inéditos del encuentro fue la presencia del jefe del Segundo Piso de la Presidencia, Miguel Crispi.
  • Para algunos parlamentarios consultados, la presencia de Crispi dio cuenta de una intervención al Minsal, dando “garantías” de que la propuesta emanada por el ministerio la haría propia el gobierno en su conjunto.
  • Lo que se sabe hasta ahora es que el ministerio está buscando nuevas alternativas para sacar a flote el problema, lo que pasa por extender el cobro de la deuda y armar un comité de expertos que se encargue de aquello.

Lea a continuación minuta sobre ley corta de isapres:

Lea también: Seguridad: Los 3 proyectos que se votarán hoy en la Cámara (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]