Abril 18, 2023

El trasfondo del espaldarazo del PS a la ministra Tohá (y la crisis que explotó por la ley corta de isapres)

David Tralma
Reunión entre Tohá y la bancada PS. Créditos: Agencia Uno

La noche del domingo, tras conocerse que Tohá cayó 17 puntos en un mes en la encuesta Cadem, los senadores PS decidieron reunirse cuando antes con la ministra para entregarle una potente señal de respaldo. La secretaria de Estado, que tras la derrota del 4S tomó el control político de La Moneda, se ha convertido en el trasfondo de la disputa entre las 2 coaliciones de Boric, quien aún no cuadra a Apruebo Dignidad en torno a a una visión común sobre la grave crisis de seguridad que azota al país. Los amargos reparos que elevaron los socialistas en la reunión probablemente crucen el cónclave al que llamó Boric a Cerro Castillo, en momento en que otro flanco amenaza a La Moneda y esta vez a la titular de Salud Ximena Aguilera, una de las ministras mejor evaluadas del gabinete: la ley corta de isapres, a cuyo debate entró el jefe del Segundo Piso, Miguel Crispi.


Qué observar. La noche del domingo, luego de una reunión que sostuvieron vía Zoom, la poderosa bancada de senadores socialistas acordó pedir lo antes posible una reunión con Tohá. A esa altura se conocían los resultados de la última encuesta Cadem, que mostró una caída de 17 puntos en un mes, concentrando el desgaste de la administración Boric a partir de la crisis de seguridad, que tuvo como expresión el homicidio de 3 carabineros en 23 días.

  • El encuentro -un desayuno- comenzó a las 8:30 hrs de este martes. Y el objetivo de los parlamentarios fue otorgarle un potente respaldo a la secretaria de Estado, en uno de sus momentos más difíciles desde que llegó a Interior tras el plebiscito del 4S, tomó el control político de la admintración Boric y se convirtió en la virtual primera ministra del gobierno. 
  • Tohá ha sido blanco de críticas del Frente Amplio, que la semana pasada llegó a su oficina a pedirle liderazgo en materias de seguridad y votó en contra de la legítima defensa de las policías en la Cámara de Diputados, al revés del Socialismo Democrático, y se ha transformado para alguno en el rostro más visible de las profundas diferencias del primer anillo con que Boric llegó al poder y la centroizquierda, en momentos en que se libra la campaña para elegir constituyentes el 7 de mayo y cuando ella, muy sobreexpuesta, debe sacar adelante este año una batería de proyectos de seguridad, la principal prioridad de los chilenos (y un flanco permanente de Boric).
  • El reclamo contra Apruebo Dignidad -y el no pagar los costos de formar parte del gobierno- que le entregaron los senadores PS probablemente será el mismo que le hagan sentir esta noche, a partir de las 20:00, a Boric, en un cónclave de seguridad en Cerro Castillo.

Ejercicio del liderazgo. En la cita estuvieron presentes cinco senadores socialistas: Alfonso de Urresti, Gonzalo Saavedra, Álvaro Elizalde, Isabel Allende y José Miguel Insulza. Además de Tohá estuvo su jefe de gabinete de Tohá, el ex convencional Ricardo Montero (PS).

  • En el desayuno tomó la palabra Tohá, quien agradeció el gesto socialista. Y, a medida que pasaban los minutos, se advirtió: 1-Los problemas en materia de seguridad comenzaron tras los indultos que entregó Boric a presos del 18-O, lo que hizo caer una mesa transversal de seguridad que ella lideraba (y que estaba cerca de sellar un acuerdo). 2- La crisis que desató los crímenes contra carabineros.
  • Cada uno de los cinco senadores intervino y le entregó su respaldo a la ministra, así como también le comentaron lo que plantearán en el cónclave oficialista en unas horas más.
  • En la reunión quedó claro que, al menos por parte del PS, pedirán a Apruebo Dignidad actuar con coherencia en las votaciones (como en la Ley Nain-Retamal).
  • La decisión de los senadores supone un llamado directo a que Boric haga ejercicio de su liderazgo y cuadre a Apruebo Dignidad en torno a una visión común sobre la grave crisis de seguridad que azota al país, lo que no ha hecho desde el crimen de los carabineros, que escaló la lucha contra la seguridad como un problema de Estado.

Críticas al FA. Para algunos, la ministra está enfrentando su momento más difícil en La Moneda sin el sjuficiente respaldo del comité político, vale decir, de las ministras Camila Vallejo y Antonia Orellana, la contraparte a la izquierda de la dupla Tohá-Marcel. Los senadores socialistas marcaron posiciones frente a la problemática de ambas coaliciones.

  • Alfonso de Urresti, senador PS: “No estamos acá para gustitos, no estamos para improvisar. Estamos para gobernar y responder a lo que el Presidente Boric prometió. (…) Ella (Tohá) se siente respaldada por su partido, su coalición y también por el Presidente. Creo que con eso basta para ejercer ese cargo”.
  • Gastón Saavedra, senador PS: “Cuando uno está en el gobierno tiene que estar en las buenas y en las malas, en las duras y las maduras. No se puede estar socavando los liderazgos ni del Presidente ni de los ministros”.

El otro flanco que se abre en La Moneda. La crisis por la ley corta de isapres se instaló en las últimas horas en La Moneda, luego de que un borrador de propuesta de la ministra Ximena Aguilera -la segunda mejor evaluada en el gabinete después de Jaime Pizarro, de acuerdo a Cadem- no flotara.

  • En La Tercera se indicó que, cuando quedan 44 días para dar cumplimiento al veredicto de la Corte Suprema para restituir los cobros excesivos a abril de 2020, el Minsal puso sobre la mesa la opción de que las aseguradoras de salud pudieran devolver el 10% de la deuda, de aproximadamente US$ 1400 millones, en uno de sus escenarios (para salvar el sistema). La iniciativa tuvo reparos de
  • La propuesta no voló en el oficialismo, donde este lunes se reunió Aguilera con parlamentarios de las comisiones de Salud de ambas coaliciones de gobierno. Uno de los episodios más inéditos del encuentro fue la presencia del jefe del Segundo Piso de la Presidencia, Miguel Crispi.
  • Para algunos parlamentarios consultados, la presencia de Crispi dio cuenta de una intervención al Minsal, dando “garantías” de que la propuesta emanada por el ministerio la haría propia el gobierno en su conjunto.
  • Lo que se sabe hasta ahora es que el ministerio está buscando nuevas alternativas para sacar a flote el problema, lo que pasa por extender el cobro de la deuda y armar un comité de expertos que se encargue de aquello.

Lea a continuación minuta sobre ley corta de isapres:

Lea también: Seguridad: Los 3 proyectos que se votarán hoy en la Cámara (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]