Abril 18, 2023

Seguridad ciudadana: Cuáles son los tres primeros proyectos del pacto gobierno-congreso que se votarán hoy en la Cámara

Ex-Ante

La agenda de priorización en materia de seguridad tendrá su primera prueba de fuego este miércoles. Se votarán 3 proyectos de ley en la Cámara: la llamada “ley sicariato”; retención temporal de extranjeros y, por último, una iniciativa que aumenta el plazo para ejecutar la expulsión del migrante irregular de las actuales 48 horas a 5 días corridos. Según adelantan parlamentarios del oficialismo y oposición, los proyectos deberían ser aprobados, aunque no se descarta que Apruebo Dignidad marque posiciones contrarias en la iniciativa de control preventivo.


Qué observar. El viernes de la semana pasada la ministra Carolina Tohá junto a los presidentes del Senado y la Cámara, Juan Antonio Coloma y Vlado Mirosevic, acordaron priorizar una agenda de seguridad en 31 proyectos. A las 15 horas de este martes se votarán 3 iniciativas: La llamada “ley sicariato”; una segunda que le entrega a Carabineros la posibilidad de realizar control de identidad a personas en condición migratoria irregular y detenerlo para ponerlo a disposición de la autoridad competente. La última es una iniciativa que buscar aumentar el plazo para ejecutar la expulsión de un migrante irregular de las actuales 48 horas a 5 días corridos. Los tres proyectos serían los primeros en ser aprobados por la Cámara en el marco de la Agenda de Priorización legislativa en materia de seguridad. A continuación el detalle de cada uno.

1- Ley “sicariato”. El 12 de diciembre de 2022, a través de un mensaje presidencial, ingresó al congreso un proyecto de ley “para sancionar la conspiración de homicidio calificado por premio o promesa remuneratoria o cualquier otro medio que implique ánimo de lucro (sicariato)”. En la justificación del proyecto se reconoce la prácticas antes aisladas (extorsión, secuestro o sicariato), hoy han aumentado. Durante la tramitación parlamentarios de diversas bancadas solicitaron un aumento de penas para combatir el crimen organizado. La iniciativa fue aprobada el 31 de marzo por el senado y durante la tarde de este martes debería ser aprobada por la cámara y despacharse para ser promulgada. (Boletín Nº 15.559-07).

  • La iniciativa refuerza las competencias de Gendarmería de Chile y crea la figura penal de extorsión. El presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, Felipe Kast, dijo que se “busca permitir que Gendarmería tenga capacidad investigativa porque se cree que el delito termina cuando el delincuente entra a la cárcel, y la verdad es que se fortalece dentro de ella. Felicito al Ministro de Justicia porque tiene conciencia de esta realidad”.

2- Retención temporal de extranjeros. Este proyecto viene de una moción de 10 diputados, encabezados por Joanna Pérez, representantes tanto del oficialismo como de oposición. La idea matriz del proyecto es ampliar la hipótesis de Control Preventivo de Identidad y dotar a los funcionarios de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de nuevas herramientas en la identificación de personas migrantes en calidad de irregular o con permisos de residencia vencidos, para dar mejor cumplimiento a los procesos de regularización y expulsión contemplados en la Ley N°21.325, de Migraciones y Extranjería. El boletín en cuestión es el N° 15270 -06. El proyecto ingresó el 10 de agosto de 2022.

  • El 30 de marzo el senado lo aprobó por 41 votos a favor y 2 abstenciones. El texto apunta a un mejor cumplimiento de los procesos de regularización y expulsión contemplados en la Ley de Migración y Extranjería.
  • En el debate se algunos parlamentarios advirtieron “riesgos de arbitrariedades” e incluso de “discriminación” que se podrían generar a través de la aplicación de esta normativa. Desde la otra vereda, sus pares advirtieron la necesidad de “dotar de nuevas herramientas para permitir la identificación de personas en situación irregular y que pudiera estar cometiendo un delito”, “se trata que tanto Carabineros como las FFAA puedan conducir -a quienes no cuenten con su documentación- a cuarteles de la PDI para verificar su estatus”.
  • “Esta iniciativa es una reacción ante la crisis migratoria que hoy se evidencia, y si bien ayuda dotar a las policías de mayores facultas para permitirles cumplir con sus labores de prevención, cumplimiento y apoyo al ordenamiento jurídico, y al mismo tiempo facilita la notificación requerida para los procesos de expulsión”, concluye un informe de la FJG.

3- Aumentar el plazo de 48 horas de detención. Busca permitir una adecuada fiscalización, ello ampliando el plazo de 48 horas de detención para realizar la expulsión administrativa de un extranjero, plazo que corresponderá a la ley fijar, con un máximo de 5 días corridos. En el senado se aprobó por 39 votos a favor y una abstención.

  • Según se explica en diversas minutas, el plazo de 48 es acotado. La Segpres argumentó que después de que la persona es notificada y se establece la ejecución de la expulsión, vienen una serie de trámites para que finalmente se concrete. Por ejemplo, obtener los pasajes, los escoltas para el traslado, la autorización de la línea aérea, la visa de tránsito en caso de que haya una escala, etcétera. “Hoy pasado este plazo de 48 horas, y sin cumplirse estos requisitos, no se puede llevar a cabo el procedimiento y las personas deben ser dejadas en libertad”, concluye una minuta de Chile Vamos. La iniciativa está contemplada en el boletín N° 15438 -06(S).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Perfil: Christian Larraín, el ex subsecretario ligado a la Concertación cuyo despido enredó a la ministra del Trabajo

El entonces subsecretario Christian Larraín en la Cámara de Diputados en Valparaíso el 3 de enero de 2023. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

Asesoró a Hacienda con Frei; impulsó los préstamos CAE con Lagos e integró la Comisión Bravo para la reforma previsional, con Bachelet. Tras ser catalogado de duro por las AFP en los primeros meses del gobierno, asumió un rol dialogante luego del cambio de tono de La Moneda a partir de la derrota en el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

Crece presión contra ministro Ávila: Piden a Contraloría revisar legalidad de cuadernos de Junaeb sobre “educación no sexista”

El secretario general de RN Diego Schalper y la diputada Paula Labra buscan que el ente contralor declare la ilegalidad de la distribución de cuadernos con un instructivo sobre cómo avanzar hacia “comunidades no sexistas” entregado por la Junaeb. También esperan que se determinen las responsabilidad. En paralelo, en el Congreso trabajan en la acusación constitucional […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

La secuencia de declaraciones que complican a la ministra del Trabajo tras renuncia de ex subsecretario Larraín

Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Constitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]