Qué observar. El viernes de la semana pasada la ministra Carolina Tohá junto a los presidentes del Senado y la Cámara, Juan Antonio Coloma y Vlado Mirosevic, acordaron priorizar una agenda de seguridad en 31 proyectos. A las 15 horas de este martes se votarán 3 iniciativas: La llamada “ley sicariato”; una segunda que le entrega a Carabineros la posibilidad de realizar control de identidad a personas en condición migratoria irregular y detenerlo para ponerlo a disposición de la autoridad competente. La última es una iniciativa que buscar aumentar el plazo para ejecutar la expulsión de un migrante irregular de las actuales 48 horas a 5 días corridos. Los tres proyectos serían los primeros en ser aprobados por la Cámara en el marco de la Agenda de Priorización legislativa en materia de seguridad. A continuación el detalle de cada uno.
1- Ley “sicariato”. El 12 de diciembre de 2022, a través de un mensaje presidencial, ingresó al congreso un proyecto de ley “para sancionar la conspiración de homicidio calificado por premio o promesa remuneratoria o cualquier otro medio que implique ánimo de lucro (sicariato)”. En la justificación del proyecto se reconoce la prácticas antes aisladas (extorsión, secuestro o sicariato), hoy han aumentado. Durante la tramitación parlamentarios de diversas bancadas solicitaron un aumento de penas para combatir el crimen organizado. La iniciativa fue aprobada el 31 de marzo por el senado y durante la tarde de este martes debería ser aprobada por la cámara y despacharse para ser promulgada. (Boletín Nº 15.559-07).
2- Retención temporal de extranjeros. Este proyecto viene de una moción de 10 diputados, encabezados por Joanna Pérez, representantes tanto del oficialismo como de oposición. La idea matriz del proyecto es ampliar la hipótesis de Control Preventivo de Identidad y dotar a los funcionarios de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de nuevas herramientas en la identificación de personas migrantes en calidad de irregular o con permisos de residencia vencidos, para dar mejor cumplimiento a los procesos de regularización y expulsión contemplados en la Ley N°21.325, de Migraciones y Extranjería. El boletín en cuestión es el N° 15270 -06. El proyecto ingresó el 10 de agosto de 2022.
3- Aumentar el plazo de 48 horas de detención. Busca permitir una adecuada fiscalización, ello ampliando el plazo de 48 horas de detención para realizar la expulsión administrativa de un extranjero, plazo que corresponderá a la ley fijar, con un máximo de 5 días corridos. En el senado se aprobó por 39 votos a favor y una abstención.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]