Panorama general. El debate sobre terrorismo y la necesidad de impulsar mejoras legislativas tomó fuerza a partir de los dichos del Presidente Gabriel Boric durante su visita del jueves pasado a La Araucanía. “Ha habido actos de carácter terrorista”, dijo. Y refiriéndose puntualmente a lo sucedido en el Molino Glollmus, que fue destruido y tres integrantes de la familia fueron heridos, señaló: “Eso es un acto de carácter terrorista”. Pero, a continuación, justificó la decisión de no aplicar la Ley Antiterrorista: “Ha traído pésimos resultados para las víctimas y para el Estado”.
Gobierno no quiere la ley. Pero, más temprano, la vocera Camila Vallejo dejó en claro que el Gobierno no está dispuesto a avanzar en iniciativas que mejoren esta ley. Y que la prioridad es potenciar el proyecto de ley que persigue el crimen organizado.
Los “mínimos comunes”. El diputado RN Andrés Longton, miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja, señaló que dentro de los “mínimos comunes” para avanzar en una diálogo sobre Seguridad Pública está el perfeccionamiento a la Ley Antiterrorista. “Y eso cruza a Chile Vamos”, advirtió, pues habría un consenso en los partidos opositores que es necesario mejorar esa ley para tener mayor eficiencia en la persecución del terrorismo.
Las condiciones de Evópoli. La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, dijo que asistirán a la reunión con la ministra Tohá. No se refirió puntualmente a la Ley Antiterrorista pero, explicó, que esperan resultados en tres direcciones:
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]