Noviembre 14, 2022

Por qué la Ley Antiterrorista se convirtió en el principal obstáculo para un acuerdo Gobierno-Oposición sobre Seguridad

Mario Gálvez

A las 13.30, la ministra Carolina Tohá recibirá a los presidentes de RN, UDI, Evópoli y Republicanos para establecer una agenda de trabajo encaminada a la construcción de un acuerdo sobre seguridad pública. RN, sin embargo, ya advirtió que se deben incorporar mejoras a la Ley Antiterrorista antes de establecer cualquier protocolo, pero la vocera Camila Vallejo insistió en que el Gobierno ya tomó la decisión de perfeccionar el proyecto de ley sobre crimen organizado.


Panorama general. El debate sobre terrorismo y la necesidad de impulsar mejoras legislativas tomó fuerza a partir de los dichos del Presidente Gabriel Boric durante su visita del jueves pasado a La Araucanía. “Ha habido actos de carácter terrorista”, dijo. Y refiriéndose puntualmente a lo sucedido en el Molino Glollmus, que fue destruido y tres integrantes de la familia fueron heridos, señaló: “Eso es un acto de carácter terrorista”. Pero, a continuación, justificó la decisión de no aplicar la Ley Antiterrorista: “Ha traído pésimos resultados para las víctimas y para el Estado”.

  • Este lunes a las 13:30, la ministra Carolina Tohá agendó una reunión con los presidentes de RN, UDI, Evópoli y Republicanos para concordar un trabajo conjunto y avanzar en el denominado Acuerdo por la Seguridad Pública. Pero, ya se ven obstáculos en el camino.
  • Por la mañana, el diputado Diego Schalper, secretario general de RN, dio luces sobre las dificultades que pueden surgir para la ministra Tohá a partir de la Ley Antiterrorista. E Incluso puso en duda la asistencia de RN a ese encuentro si no se cumplen algunas exigencias.
  • “Le hemos pedido que le garantice a los chilenos que hayan ciertas prioridades; si esas prioridades no están, obviamente nosotros vamos a tener serias dudas de participar”, dijo Schalper.
  • En RN solicitaron adelantar los temas a incluir en esta mesa de trabajo, donde la Ley Antiterrorista debe estar en la agenda. “Si ya abandonamos los prejuicios ideológicos y ya el Presidente Boric se dio cuenta que en La Araucanía hay actos de carácter terrorista, bueno, que eso se refleje con acciones concretas”, planteó el secretario general de RN.

Gobierno no quiere la ley. Pero, más temprano, la vocera Camila Vallejo dejó en claro que el Gobierno no está dispuesto a avanzar en iniciativas que mejoren esta ley. Y que la prioridad es potenciar el proyecto de ley que persigue el crimen organizado.

  • “El Gobierno tomó una decisión que ya fue comunicada y reafirmada por el Presidente en varias oportunidades y por la misma ministra del Interior: nosotros estamos buscando las herramientas más efectivas para poder perseguir y combatir este tipo de delitos que se viven en el país y, particularmente, en una zona que ha sido históricamente conflictiva”.
  • “La Ley Antiterrorista no ha tenido buenos resultados. Estamos aplicando la legislación general y lo que hay que modernizar y actualizar para ser más eficientes y eficaces en la persecución de este tipo de organizaciones criminales, es en el marco de la ley sobre crimen organizado. Y esa fue la decisión que tomó el Gobierno”.

Los “mínimos comunes”. El diputado RN Andrés Longton, miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja, señaló que dentro de los “mínimos comunes” para avanzar en una diálogo sobre Seguridad Pública está el perfeccionamiento a la Ley Antiterrorista. “Y eso cruza a Chile Vamos”, advirtió, pues habría un consenso en los partidos opositores que es necesario mejorar esa ley para tener mayor eficiencia en la persecución del terrorismo.

  • A Vallejo le respondió que no puede hacer comparaciones respecto de una u otra ley. Y, además de cumplir compromisos internacionales, dijo que “la gravedad y penalidad de los delitos terroristas es superior a los del crimen organizado”, por lo tanto no puede ser reemplazada.
  • “El Gobierno está en esa postura porque quiere darle el gusto y dejar contentos a los más duros de sus aliados de Apruebo Dignidad. Y no hay un compromiso real en contra del terrorismo”.

Las condiciones de Evópoli. La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, dijo que asistirán a la reunión con la ministra Tohá. No se refirió puntualmente a la Ley Antiterrorista pero, explicó, que esperan resultados en tres direcciones:

  • “Nos gustaría ver un refuerzo y respaldo a las policías y una muy clara declaración respecto a las situaciones que son crimen y delito. La relativización de términos ha producido mucho daño y no ha contribuido a mejorar la seguridad”.
  • “La asignación de urgencias a la tramitación de leyes que apunten a la seguridad pública, entre ellos el aumento de penas por usurpaciones, la infraestructura crítica, la ley de narcotráfico y crimen organizado, y el estatuto de protección de las policías, entre otras”.
  • “Compromiso de un plan concreto, con medidas muy específicas, con presupuesto, con cobertura geográfica, con un planteamiento que para la ciudadanía sea claro respecto de las mejoras que van a haber en seguridad y que afectan a su vida diaria”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]