Agosto 1, 2023

Por qué la economía completó cinco meses de caída (y los pronósticos de los analistas)

Ex-Ante
Gráfico: Ex Ante | Fuente: Banco Central.

Aunque menor a lo esperado por el mercado, la economía tuvo una caída de 1% en junio respecto a igual mes del año pasado, marcando el quinto mes en cifras rojas, de acuerdo el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec). Respecto a mayo, sin embargo, la economía mostró un alza de 0,5%, lo que llevó al ministro Marcel a anticipar que durante julio se terminarían los meses de caídas en la actividad. A continuación la mirada de los analistas respecto del rumbo de la economía.


Qué pasó. Junio completó el quinto mes de cifras negativas para la economía chilena, ratificando que la economía enfrentó una recesión. El Imacec se contrajo un 1% en junio respecto a igual periodo del año pasado, según informó el Banco Central.

  • La caída fue explicada por el comercio y la industria. La minería, que fue la sorpresa en el retroceso 2% de mayo, este mes ayudó, al estabilizarse en un crecimiento de 0,1%.
  • El Imacec no minero presentó una disminución de 1,3% en doce meses.
  • El mes registró la misma cantidad de días hábiles que junio de 2022

Qué dicen los analistas. La mayoría de los analistas se sorprendieron con la cifra, ya que está en el techo de las proyecciones que partían en -1 y llegaban hasta -1,7%.

  • El economista jefe del cono sur de JPMorgan, Diego Pereira, aseguró que “la preocupación por un ‘endurecimiento excesivo’ de la política monetaria parece, en este momento, exagerada. Suponiendo un crecimiento tendencial del 2% desde 2020, la brecha de producción (excluida la producción minera) parece haberse cerrado en el 2 trimestre de 2023”.
  • El Banco Central rebajó la tasa de interés en 100 puntos bases en su reunión de junio ante el retroceso de la inflación y expectativas de un posible estancamiento de la economía.
  • Con esta cifra, el experto de JP Morgan cree que PIB de 2023 crecería en torno a 0,1% anual.
  • Por el contrario, el departamento de estudios de Scotiabank, que lidera Jorge Selaive, apuesta a que “de mantenerse el nivel de actividad total constante desde julio, el PIB caería 0,8% en 2023”.
  • Inversiones Security espera que para el segundo semestre siga siendo de un desempeño muy contenido, que llevaría a una nula variación del PIB en el año en su conjunto.
  • Menos optimista está Bice Inversiones, quienes creen que que las autoridades del Banco Central continuarán con su ciclo de recortes en su tasa de referencia, llevándola  a fines de año hasta niveles de 7,5%, pues ya no sería necesario producir una mayor caída en la actividad. “Con todo, continuaríamos observando variaciones negativas en los próximos Imacec, por lo que durante 2023 veríamos una contracción cercana a -0,8% en la actividad”, señalan.
  • Claudia Sotz, Economista Jefe de Tanner, piensa que podría darse una contracción de entre 1,2% y 0,8% para el 2023.
  • El departamento de estudios de Santander asegura que “las bajas bases de comparación harán que el Imacec de julio presente una variación interanual positiva de cerca de 0,5%, para luego, en agosto, volver a terreno negativo. Para 2023 en su conjunto, mantenemos nuestra visión de una caída de 1%”.

El pronóstico de Marcel. En medio de la presentación sobre el Pacto Fiscal, el ministro Marcel aseguró que “lo que estamos viendo (con la cifra de junio) es el punto más bajo del año”.

  • “Es probable que en el Imacec de julio ya tengamos una cifra positiva en 12 meses y, por lo tanto, vamos a empezar a ver más cifras azules en lo que queda del año”, sostuvo.
  • “Lo que estamos viendo es como el punto más bajo del año y de aquí en adelante probablemente vamos a ir viendo cifras más positivas”.

También puede leer. Qué hay detrás del inicio de la relajación monetaria del Banco Central: Tasa de interés baja 100 puntos a 10,25%

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Septiembre 24, 2023

Ex Dipres Matías Acevedo y Empresa Nacional del Litio: “Quieren hacer un punto ideológico y finalmente los que pierden son todos los chilenos”

Matías Acevedo.

Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 24, 2023

Cómo funciona y qué cambios se estudian para el Consejo de Monumentos Nacionales (al que culpan de frenar las inversiones)

En la construcción de la línea 7 de Metro se encontraron hallazgos arqueológicos. (Crédito: Metro)

El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 23, 2023

El blindaje que prepara el oficialismo a Javiera Martínez ad portas del Presupuesto 2024

Javiera Martínez junto al personal de Dipres.

A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]