Qué pasó. Junio completó el quinto mes de cifras negativas para la economía chilena, ratificando que la economía enfrentó una recesión. El Imacec se contrajo un 1% en junio respecto a igual periodo del año pasado, según informó el Banco Central.
Qué dicen los analistas. La mayoría de los analistas se sorprendieron con la cifra, ya que está en el techo de las proyecciones que partían en -1 y llegaban hasta -1,7%.
El pronóstico de Marcel. En medio de la presentación sobre el Pacto Fiscal, el ministro Marcel aseguró que “lo que estamos viendo (con la cifra de junio) es el punto más bajo del año”.
También puede leer. Qué hay detrás del inicio de la relajación monetaria del Banco Central: Tasa de interés baja 100 puntos a 10,25%
Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]
El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]
Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.
A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]