Qué observar. Las expectativas del mercado se cumplieron y el Banco Central de Chile también movió su tasa como lo hicieron esta semana la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo. Sin embargo, en la dirección contraria. El instituto emisor chileno, liderado por Rosanna Costa, se convierte en uno de los primeros bancos centrales del mundo en iniciar una baja en su tipo de interés.
Qué consideró el BC. El Consejo manifestó que se ha consolidado un proceso de convergencia inflacionaria que permite iniciar este ciclo de bajas de tasas de interés. La próxima reunión será el 5 de septiembre próximo luego entregará el Informe de Política Monetaria (IPOM) al Senado en pleno. Ahí será el momento en que ratifiquen la visión respecto a la velocidad y trayectoria de la TPM. Aunque ya hay algunos analistas que apuestan por 100 puntos adicionales de baja en esta reunión.
También puede leer: Las seis claves para entender el voto dividido del Consejo del Banco Central
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.
En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.