Qué observar. Las expectativas del mercado se cumplieron y el Banco Central de Chile también movió su tasa como lo hicieron esta semana la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo. Sin embargo, en la dirección contraria. El instituto emisor chileno, liderado por Rosanna Costa, se convierte en uno de los primeros bancos centrales del mundo en iniciar una baja en su tipo de interés.
Qué consideró el BC. El Consejo manifestó que se ha consolidado un proceso de convergencia inflacionaria que permite iniciar este ciclo de bajas de tasas de interés. La próxima reunión será el 5 de septiembre próximo luego entregará el Informe de Política Monetaria (IPOM) al Senado en pleno. Ahí será el momento en que ratifiquen la visión respecto a la velocidad y trayectoria de la TPM. Aunque ya hay algunos analistas que apuestan por 100 puntos adicionales de baja en esta reunión.
También puede leer: Las seis claves para entender el voto dividido del Consejo del Banco Central
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]
En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.
El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.
En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.
La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.