Octubre 14, 2020

¿Por qué la DC salvó a Jaime Mañalich?

Alex von Baer
Agencia Uno

Las tensiones con el Frente Amplio, que impulsó el libelo, incidieron en que solo 6 de 16 integrantes de la bancada de diputados DC apoyaran la acusación. El no querer arrastrarse hacia posiciones más polarizadas se sumó a una tensión pendiente: la fallida negociación para las primarias, donde hace dos semanas los frenteamplistas tuvieron un papel protagónico.


Qué se votó: Se buscaba sancionar al exministro por no “decretar oportunamente” medidas de aislamiento ante el covid-19 y por “ocultamiento de datos” sobre el número de muertes.

Por qué importa: Pese a los 71 votos a favor (6 DC), la postura de la mayoría del partido impidió que prosperara la acusación. Ya sea porque la rechazaron, se abstuvieron o no sufragaron.

  • Al rechazo en bloque de Chile Vamos se sumó el DC Jorge Sabag (además del independiente Pedro Velásquez).
  • En la votación hubo 7 abstenciones. Se trata de los DC Gabriel Silber y Daniel Verdessi, y los ind. DC Pepe Auth, Fernando Meza y Pablo Lorenzini, además de Loreto Carvajal (PPD) y Jaime Tohá (PS).
  • No votaron 3 miembros de la bancada DC: Miguel Ángel Calisto, Manuel Matta y Carlos Jarpa.

Lo que se dijo: Daniel Verdessi explicó, como jefe de bancada, que desecharon la acusación pues ven que las diferencias en las cifras responden a “distintos criterios”, y a que aún cuando Mañalich pudo cometer errores, “nadie en el mundo ha tenido la receta” frente al covid-19.

Lo que hay detrás: En el partido, sin embargo, plantean que existen también otros factores que influyeron en su posición.

  • El libelo que se impulsó desde el Frente Amplio fue ingresado el 23/09, horas antes de que venciera el plazo, pese a que la DC no lo firmó.
  • Entonces, la colectividad notificó que no estaban de acuerdo con la presentación, y que la analizarían en su mérito.
  • En medio del proceso, el FA desechó acordar primarias legales para la elección de alcaldes y gobernadores con la centroizquierda. Se trató de una situación incómoda para la DC, que apuesta a forjar alianzas electorales para detener la caída electoral que arrastra desde los 90.
  • La DC, junto a dirigentes de la ex Concertación, le atribuye al FA tener trabada la posibilidad de censurar a la mesa de la Cámara. La colectividad apuesta a recuperar la presidencia de la Corporación.
  • Hace dos semanas, los diputados demócratacristianos analizaron el tema en uno de sus almuerzos habituales. Según recuerdan presentes, el diputado Miguel Ángel Calisto esgrimió la molestia por esta sucesión de hechos y puso en duda el respaldar una acusación promovida por el FA y el PC. El argumento hizo sentido a otros presentes.
  • En la antesala de la votación, varios DC apostaban por frenar a la izquierda más dura y perfilar a su colectividad como una opción moderada, priorizando la campaña del plebiscito del 25-O antes que sancionar a un ex ministro que ya renunció.

Las últimas gestiones: En el hemiciclo, las diputadas Claudia Mix (FA) y Marcela Hernando (PR) se acercaron ayer a sus pares DC para conocer su postura y plantearle la importancia de la unidad opositora. Se les respondió que aún estudiaban el libelo. Para entonces, sin embargo, La Moneda ya contabilizaba el tener los votos suficientes para que cayera el libelo. Más tarde, los DC explicaron:

  • Calisto: “La DC ya no tiene compromisos con el FA y el PC. No se comprobó el abandono de deberes y no estábamos dispuestos a la polarización del FA”.
  • Sabag: “Es descabellado endosar a un ministro la responsabilidad por muertes. Lo impulsó el FA, y no lo compartimos. Es indicial: por algo no lo impulsó el PS o la DC”.
  • Auth: “Algunos arguyen que es una iniciativa marginal del grupo más polar de la Cámara, y no se sienten obligados a seguirla. No vamos a hacer unidad ficticia en torno a botar a alguien que ya está afuera si no podemos enfrentar unidos las próximas elecciones”.

Lo que viene: La decisión reflotó las diferencias en la oposición. Desde el FA reclamaron que con “votos DC, PPD y PS la derecha salvó a Mañalich”. El cuadro podría repetirse cuando se vote la acusación al ministro Pérez.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El poderoso cardenal Pietro Parolin, la fuerte carta italiana para la sucesión de Francisco

A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Protocolo del Vaticano: Los ritos desde la muerte del Papa, su sepultura y la elección del sucesor

Francisco simplificó durante su pontificado los ritos para el entierro de un Papa. De todas formas, el protocolo sigue siendo una ceremonia muy especial. La última ocurre después de su entierro: el Cónclave para elegir a su sucesor. A continuación todas las ceremonias paso a paso.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cónclave: La película basada en el libro que devela los secretos y los ritos de la elección de un nuevo Papa

Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.

Marcelo Soto

Abril 21, 2025

Marcial Sánchez, experto en Iglesia: “Más que una elección espiritual, el nuevo Papa será una elección política”

Marcial Sánchez, doctor en Historia, director de los cinco tomos de la colección Historia de la Iglesia en Chile y especialista en el Vaticano, analiza les escenarios que se abren tras la muerte del Papa Francisco. “En estos momentos no te quepa duda que se negocia hace rato, desde cuando el Papa estaba internado en […]