Octubre 14, 2020

¿Por qué la DC salvó a Jaime Mañalich?

Alex von Baer
Agencia Uno

Las tensiones con el Frente Amplio, que impulsó el libelo, incidieron en que solo 6 de 16 integrantes de la bancada de diputados DC apoyaran la acusación. El no querer arrastrarse hacia posiciones más polarizadas se sumó a una tensión pendiente: la fallida negociación para las primarias, donde hace dos semanas los frenteamplistas tuvieron un papel protagónico.


Qué se votó: Se buscaba sancionar al exministro por no “decretar oportunamente” medidas de aislamiento ante el covid-19 y por “ocultamiento de datos” sobre el número de muertes.

Por qué importa: Pese a los 71 votos a favor (6 DC), la postura de la mayoría del partido impidió que prosperara la acusación. Ya sea porque la rechazaron, se abstuvieron o no sufragaron.

  • Al rechazo en bloque de Chile Vamos se sumó el DC Jorge Sabag (además del independiente Pedro Velásquez).
  • En la votación hubo 7 abstenciones. Se trata de los DC Gabriel Silber y Daniel Verdessi, y los ind. DC Pepe Auth, Fernando Meza y Pablo Lorenzini, además de Loreto Carvajal (PPD) y Jaime Tohá (PS).
  • No votaron 3 miembros de la bancada DC: Miguel Ángel Calisto, Manuel Matta y Carlos Jarpa.

Lo que se dijo: Daniel Verdessi explicó, como jefe de bancada, que desecharon la acusación pues ven que las diferencias en las cifras responden a “distintos criterios”, y a que aún cuando Mañalich pudo cometer errores, “nadie en el mundo ha tenido la receta” frente al covid-19.

Lo que hay detrás: En el partido, sin embargo, plantean que existen también otros factores que influyeron en su posición.

  • El libelo que se impulsó desde el Frente Amplio fue ingresado el 23/09, horas antes de que venciera el plazo, pese a que la DC no lo firmó.
  • Entonces, la colectividad notificó que no estaban de acuerdo con la presentación, y que la analizarían en su mérito.
  • En medio del proceso, el FA desechó acordar primarias legales para la elección de alcaldes y gobernadores con la centroizquierda. Se trató de una situación incómoda para la DC, que apuesta a forjar alianzas electorales para detener la caída electoral que arrastra desde los 90.
  • La DC, junto a dirigentes de la ex Concertación, le atribuye al FA tener trabada la posibilidad de censurar a la mesa de la Cámara. La colectividad apuesta a recuperar la presidencia de la Corporación.
  • Hace dos semanas, los diputados demócratacristianos analizaron el tema en uno de sus almuerzos habituales. Según recuerdan presentes, el diputado Miguel Ángel Calisto esgrimió la molestia por esta sucesión de hechos y puso en duda el respaldar una acusación promovida por el FA y el PC. El argumento hizo sentido a otros presentes.
  • En la antesala de la votación, varios DC apostaban por frenar a la izquierda más dura y perfilar a su colectividad como una opción moderada, priorizando la campaña del plebiscito del 25-O antes que sancionar a un ex ministro que ya renunció.

Las últimas gestiones: En el hemiciclo, las diputadas Claudia Mix (FA) y Marcela Hernando (PR) se acercaron ayer a sus pares DC para conocer su postura y plantearle la importancia de la unidad opositora. Se les respondió que aún estudiaban el libelo. Para entonces, sin embargo, La Moneda ya contabilizaba el tener los votos suficientes para que cayera el libelo. Más tarde, los DC explicaron:

  • Calisto: “La DC ya no tiene compromisos con el FA y el PC. No se comprobó el abandono de deberes y no estábamos dispuestos a la polarización del FA”.
  • Sabag: “Es descabellado endosar a un ministro la responsabilidad por muertes. Lo impulsó el FA, y no lo compartimos. Es indicial: por algo no lo impulsó el PS o la DC”.
  • Auth: “Algunos arguyen que es una iniciativa marginal del grupo más polar de la Cámara, y no se sienten obligados a seguirla. No vamos a hacer unidad ficticia en torno a botar a alguien que ya está afuera si no podemos enfrentar unidos las próximas elecciones”.

Lo que viene: La decisión reflotó las diferencias en la oposición. Desde el FA reclamaron que con “votos DC, PPD y PS la derecha salvó a Mañalich”. El cuadro podría repetirse cuando se vote la acusación al ministro Pérez.

Publicaciones relacionadas

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]