Las tensiones con el Frente Amplio, que impulsó el libelo, incidieron en que solo 6 de 16 integrantes de la bancada de diputados DC apoyaran la acusación. El no querer arrastrarse hacia posiciones más polarizadas se sumó a una tensión pendiente: la fallida negociación para las primarias, donde hace dos semanas los frenteamplistas tuvieron un papel protagónico.
Qué se votó: Se buscaba sancionar al exministro por no “decretar oportunamente” medidas de aislamiento ante el covid-19 y por “ocultamiento de datos” sobre el número de muertes.
Por qué importa: Pese a los 71 votos a favor (6 DC), la postura de la mayoría del partido impidió que prosperara la acusación. Ya sea porque la rechazaron, se abstuvieron o no sufragaron.
Lo que se dijo: Daniel Verdessi explicó, como jefe de bancada, que desecharon la acusación pues ven que las diferencias en las cifras responden a “distintos criterios”, y a que aún cuando Mañalich pudo cometer errores, “nadie en el mundo ha tenido la receta” frente al covid-19.
Lo que hay detrás: En el partido, sin embargo, plantean que existen también otros factores que influyeron en su posición.
Las últimas gestiones: En el hemiciclo, las diputadas Claudia Mix (FA) y Marcela Hernando (PR) se acercaron ayer a sus pares DC para conocer su postura y plantearle la importancia de la unidad opositora. Se les respondió que aún estudiaban el libelo. Para entonces, sin embargo, La Moneda ya contabilizaba el tener los votos suficientes para que cayera el libelo. Más tarde, los DC explicaron:
Lo que viene: La decisión reflotó las diferencias en la oposición. Desde el FA reclamaron que con “votos DC, PPD y PS la derecha salvó a Mañalich”. El cuadro podría repetirse cuando se vote la acusación al ministro Pérez.
El descubrimiento de un globo chino en los cielos de Estados Unidos que, según el Pentágono, cumple labores de espionaje tensó las relaciones entre Washington y Beijing, al punto que el secretario de Estado norteamericano canceló un viaje al gigante asiático.
Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de […]
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo de visita oficial en Chile el domingo y lunes pasado. Es el jefe de Estado de mayor influencia que ha pisado suelo chileno durante el mandato de Gabriel Boric, pese a lo cual la ministra titular de RR. EE. se ausentó por vacaciones. Por otra parte, Presidencia corrigió ayer […]
El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en […]