Julio 14, 2023

Por qué el Servel hizo un histórico descuento a los partidos por no fomentar la participación política de las mujeres (Lea aquí el ranking)

Ex-Ante
Gráfico Ex-Ante | Fuente: Servel.

El Servicio Electoral informó este viernes los descuentos que se le realizaron a 5 colectividades, correspondientes al año 2022, por no establecer un 10% del total de los aportes públicos que reciben para fomentar la participación política de las mujeres. El año pasado se realizó la mayor sanción desde que rige la ley, en 2016, y dio un importante salto respecto del año anterior. Los partidos que tuvieron más descuentos, en orden decreciente, fueron la UDI, el PC, el PDG, el Partido Radical y Convergencia Social.


Qué observar. De la revisión de los gastos rendidos por las colectividades, el Servicio Electoral determinó descuentos por $136.902.517 a cinco colectividades, correspondiente al año 2022.

  • Se trata de la cifra más alta desde 2016, año en que comenzó a regir la normativa que establece que un 10 por ciento del total de los aportes públicos entregados a cada partido político debe, por ley, ser utilizado para fomentar la participación política de las mujeres.
  • De no cumplir con el porcentaje de gasto mínimo establecido, a las colectividades se le descuenta de los aportes que recibirán al año siguiente un monto equivalente a lo faltante para cumplir ese mínimo.

Lo que dice la ley. De acuerdo al Servicio Electoral, “se refiere a gasto en participación de las mujeres en política a todo lo que incentive y fomente el rol más activo y protagónico de la mujer en política, no sólo al interior de los partidos, sino que también en los distintos ámbitos de actuación en el quehacer político del país. Las instrucciones del Servel, establecen aquellos gastos que no cumplen con la finalidad inspiradora de la ley”.

  • Los motivos para los descuentos van desde no rendir gastos a rendir gastos que no corresponden al fomento a la participación política de la mujer o no alcanzar el 10% mínimo.

Ranking por año. El Servel determinó que a cinco partidos políticos se le descontaran $136.902.517 correspondiente al año 2022.

  • Desde que comenzó a regir la norma, en 2017, el descuento a los partidos fue el siguiente:

Qué se dijo: El director del Servel, Raúl García, comentó respecto a las cifras lo siguiente: “Desde el Servicio Electoral hemos propendido a que los partidos políticos fomenten la participación de las mujeres en política en distintas áreas, buscando el compromiso y la gestión de ellos. Las cifras que hoy damos a conocer son un retroceso que puede obedecer a múltiples causas.  Esperábamos que la tendencia positiva  de años anteriores se mantuviera, pero esto no ocurrió en 2022,  por lo que seguimos instando a todos los partidos políticos a planificar ordenada y regularmente sus actividades de fomento dando cumplimiento a lo que la ley exige, pero también como un beneficio político para el país”.

  • El Servel sostiene que es importante recalcar que un partido puede tener gastos rechazados, pero habiendo acreditado gastos superiores al 10% establecido en la ley, no incurre en el descuento.

Ranking por partidos. En el ranking de los partidos que en 2022 tuvieron los mayores descuentos están:

Lea también. El fracaso de las acusaciones constitucionales a ministros (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]