Qué observar. La economista senior de Libertad y Desarrollo (LyD), Macarena García y el coordinador académico del Centro de Estudios Públicos (CEP), Sebastián Izquierdo, coinciden en que si el Gobierno quiere avanzar con su reforma tributaria debe volver a la lógica de que los gastos permanentes deben financiarse con ingresos permanentes. Advierten que varios de los proyectos que se mencionan en la Reforma Tributaria son gastos transitorios.
Priorización en el gasto. Mientras esta semana las autoridades de Hacienda continúan con los diálogos para alcanzar un Pacto Tributario, iniciando los encuentros con los partidos políticos, los expertos de los centro de estudios aseguran que esperan comenzar a escuchar por parte de la autoridad dónde se mejorará el uso de los recursos en los programas de gobierno.
Dejar de mirar a la OCDE. Un punto central en el discurso del gobierno es que Chile aún tiene un nivel de pago de impuestos menores que los países de la OCDE.
Evasión e impuestos correctivos. García e Izquierdo mencionan que el Gobierno independiente de la Reforma Tributaria puede apuntar a terminar con la evasión y ver algunos impuestos correctivos los que podrían significar los recursos que necesita para financiar gastos permanentes como la PGU.
También puede leer: Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)
Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no […]
El Tribunal Constitucional rechazó el recurso del Ejecutivo. La empresa ya tramita permisos sectoriales, pero necesita que la Corte Suprema cierre el capítulo ambiental para poder comenzar la construcción del proyecto. El fallo está siendo redactado por el ministro Jean Pierre Matus.
La presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, en su cuenta anual ante el Consejo del gremio industrial, presentó una de las propuestas que trabajará en su nuevo período: Avanzar en una reforma de la permisología ambiental en Chile a través de una alianza con la Universidad de Harvard, la misma que se ha enfrentado con Trump […]
Un grupo de 14 expertos en tramitación de proyectos, convocados por el centro de estudios Horizontal, presentó este miércoles en Icare un informe con 30 propuestas para desbloquear la inversión en Chile. El informe, titulado Con permiso para crecer, aborda la actual complejidad del sistema de permisos en el país, un factor que señalan ha […]
El veto presidencial buscará suprimir normas que buscaban facilitar proyectos en zonas de humedales y flexibilizar el uso de aguas en áreas restringidas. Las disposiciones habían sido firmadas por el Presidente Boric y el ministro Marcel, y contaban con respaldo técnico. La decisión generó críticas por la contradicción política que implica y por lo poco […]