Faltaron sectores importantes. El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, en conversación con Ex-Ante, señaló que la cuenta del Presidente Gabriel Boric aborda muchos aspectos del trabajo que se ha realizado, pero “vincula muchos de los proyectos por realizar a la reforma tributaria”.
No se puede hipotecar el crecimiento a la reforma tributaria. La presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, en su primera intervención como representante de los industriales, aseguró que el anuncio de que a fines de julio el gobierno insistirá en el Senado para retomar la tramitación de la reforma tributaria, les “preocupa porque si no crecemos, e hipotecamos el desarrollo futuro por una reforma actual buscando recaudación, es sumamente peligroso, así es que vamos a estar atentos, y disponibles para aportar y recoger el guante del Presidente”.
Insistir es un riesgo. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami), Jorge Riesco, aseveró que “nos parece que la insistencia en la Reforma Tributaria representa un riesgo importante para lograr los objetivos planteados de aumento de inversiones y de mayor crecimiento económico”.
En la dirección correcta. La directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), Ana Lía Rojas, sostuvo que “las medidas anunciadas por el Presidente Boric están indudablemente en la dirección correcta, sobre todo, aquella que apunta a la incorporación de los sistemas de almacenamiento de gran escala al sistema eléctrico y que permitirá trasladar la energía que se produce con recursos como el sol y el viento en el día, para ser consumida en la noche”.
“Su implementación es ambiciosa respecto de los tiempos que se anuncian, y por ende, desde ACERA, insistimos en el valor de medidas urgentes con efectos en el corto plazo”, dijo.
Se acabó el tiempo. El presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), Alejandro Alzérreca Luna, afirmó que “se nos acabó el tiempo. Hoy es el momento de avanzar en aquellos temas que la ciudadanía demanda hace décadas, entre ellos, salud y pensiones. Esperamos contribuir a acuerdos transversales que pongan por delante las necesidades de las personas, sin agendas ideológicas”.
Impulsar el crecimiento. El Presidente Ejecutivo Asociación del Retail Financiero, Claudio Ortiz, afirmó que “nos hubiese gustado que el Presidente profundizara más respecto de medidas para impulsar el crecimiento, pilar fundamental para atender las necesidades de las personas y cumplir las promesas de su programa, ya que cada punto de crecimiento equivale a US$ 800 millones. Esta materia fue la gran ausente. Llevamos cuatro meses de caída consecutiva en la actividad, lo que está golpeando fuertemente el empleo en la economía y el ingreso familiar”.
Reactivación del comercio. El gerente general de la Asociación de Marcas del Retail, Gonzalo Errázuriz, sostuvo que “nos parece que la Cuenta Presidencial 2023 presenta elementos positivos. Sin embargo, lamentablemente nos preocupa la ausencia de propuestas para la reactivación del comercio dentro de las medidas contempladas para reimpulsar la economía, la agenda de inversión y productividad. Se trata de una omisión que afecta a miles de personas y una mala señal justo en el día que conocimos que el retail debió recortar más de 2.500 puestos de trabajo por los malos resultados y el retroceso del consumo durante los últimos meses”.
Puede leer también: Cuenta Pública en claves económicas: Reformas tributaria y de pensiones, litio, hidrógeno verde y la eliminación de la tarifa de invierno
Suponiendo que los redactores del texto, concebidos como quienes controlan los votos para aprobar y rechazar enmiendas, entienden las razones que condujeron al fracaso del proceso anterior, pero insisten en darle una identidad política al texto, no puede ser un error. Debe ser una decisión intencional. Y allí, solo hay dos explicaciones. O creen que […]
Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.
Un informe de la Brigada de Delitos Económicos de Investigaciones dado a conocer por La Tercera señala que “existirían antecedentes para configurar el delito de tráfico de influencias entre el exseremi Carlos Contreras Gutiérrez y Daniel Andrade Schwarze, y posiblemente la diputada Catalina Pérez, debido a su relación sentimental entre esta y Andrade Schwarze”. Además, […]
Durante la primera semana de trabajo en el pleno del Consejo Constitucional se resolvieron algunos de los conflictos que han enfrentado al oficialismo y la oposición desde el inicio del trabajo de la Comisión Experta. La propiedad e inexpropiabilidad de los ahorros previsionales, la libertad de elección en el sistema de salud y el derecho […]
Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]