Septiembre 5, 2022

Por qué Boric realizará el cambio de gabinete antes de las 5 de la tarde de este martes

Mario Gálvez y David Tralma
Crédito: Presidencia.

El Mandatario convocó a los presidentes de todos los partidos a un encuentro que se realizará este martes en La Moneda, pero la oposición transmitió al gobierno que no estaba dispuesta a sentarse a la mesa sin que se realizara antes el esperado cambio de gabinete, dado que requerían tener claridad sobres quiénes serán sus interlocutores para echar a andar el acuerdo constitucional. Boric terminará anunciando el ajuste al mediodía. Carolina Tohá sigue siendo una carta fuerte para entrar al comité político, así como se da por hecho que Siches y Jackson saldrán de sus cargos. Marcel fue el primero en confirmar la fecha del cambio. Según fuentes del oficialismo, la Segpres quedaría en manos del PS. Dos son los candidatos: la actual asesora de Interior Ana Lya Uriarte o el subsecretario Manuel Monsalve.


Proceso constituyente. Matías Meza-Lopehandía, el jefe de gabinete de Boric, realizó en las últimas horas una ronda de llamados a los presidentes de todos los partidos políticos para convocarlos a una reunión en La Moneda a las 17:00 de este martes.

  • El encuentro tiene como objetivo sentar las bases de un acuerdo político para encauzar el proceso constituyente, tras la severa derrota del Apruebo del domingo.
  • En principio, Boric quería realizar la reunión este lunes. Sin embargo, los partidos de oposición han hecho llegar el mensaje a La Moneda de que solo están dispuestos a reunirse con el Presidente una vez que realice el esperado cambio de gabinete, dado que requieren tener claridad sobres quiénes serán sus interlocutores para echar a andar el acuerdo constitucional.
  • El problema, dicen en el oficialismo, es de Boric. El que no realice el cambio de gabinete antes de las 5 de la tarde de este martes supone dilatar el inicio de las negociaciones formales para el itinerario constitucional -al no tener los interlocutores definitivos ante la oposición- y bien puede enredar el ya difícil escenario que enfrenta el gobierno, con 2 coaliciones divididas y algunas manifestaciones callejeras.
  • Para despejar las dudas, el ministro Mario Marcel anunció esta tarde que “vamos a tener cambios mañana en los equipos de Gobierno”. El hecho de que haya sido el titular de Hacienda quien ratificó el anuncio públicamente refleja el aumento de poder que tendrá en esta segunda etapa.
  • Por la noche, Presidencia informó que el cambio se anunciará al mediodía de este martes.

El peso de la centroizquierda (y la dupla Siches-Jackson). Lo que no está claro aún en los partidos oficialistas, al menos hasta el cierre de esta nota, es el diseño que pondrá en marcha Boric tras el duro golpe que le asestó en lo personal el resultado del plebiscito y las esquirlas en su gobierno y sus 2 coaliciones.

  • Hasta ahora existe claridad de que el Socialismo Democrático tendrá mayor representación en el gabinete, tal como pedían antes de las elecciones y en línea con la necesidad de readecuar sus cuadros y su agenda tras los más de 20 puntos que obtuvo el Rechazo sobre el Apruebo, cuya campaña, para algunos analistas, fue liderada por el propio Mandatario.
  • También existe claridad de que una de las cartas que más acomoda al Presidente de la centroizquierda es la ex alcaldesa Carolina Tohá.
  • Boric se contactó con Tohá antes del plebiscito, donde habrían abordado su posible ingreso al gabinete.
  • Según fuentes del oficialismo, la Segpres quedaría en manos del PS. Dos son los candidatos: la actual asesora de Interior Ana Lya Uriarte o el subsecretario Manuel Monsalve.
  • La salida de Jackson, y también de Izkia Siches, es un hecho. Lo que no está tan claro es si ambos se desplazarán a ministerios sectoriales, como Desarrollo Social en el primer caso, o el Ministerio de Salud, en el segundo.
  • En La Moneda existen varios ministros mal evaluados, como los de Energía (Claudio Huepe), Ciencia (Flavio Salazar) y Minería (Marcela Hernando), a los que se sumaría también Cultura (Julieta Brodsky).

Libertad de acción al Presidente. Esta mañana, Boric se sumó a la tradicional reunión de los ministros políticos con los presidentes de partidos de sus 2 coaliciones.

  • De acuerdo a algunos de sus asistentes, Boric planteó que estaba estudiando un cambio de gabinete y dio algunas luces del perfil que buscaba para su segundo equipo de ministros.
  • En la reunión, según las mismas fuentes, todos los presidentes de partido estuvieron de acuerdo en darle libertad de acción al Presidente, en el entendido que el golpe recibido en el plebiscito necesita una nueva estrategia política y establecer un nuevo itinerario constitucional.
  • Durante la jornada, Boric sostuvo reservadas reuniones en su gabinete con las ministras Siches y Camila Vallejo, como también con el subsecretario Manuel Monsalve, uno de los candidatos que en principio se mencionó para reemplazar a Siches, pero que luego ha sido mencionado como una carta para el futuro Ministerio de Seguridad que pretende echar a andar la actual administración.

La enigmática visita de Natalia Piergentili. Como suele ocurrir en los cambios de gabinete, el puzzle de nombres y especulaciones de los partidos han incluido distintos escenarios, como que Carlos Montes (PS) deje Vivienda para trasladarse a un ministerio político en La Moneda o que la canciller Antonia Urrejola deje el cargo en manos del embajador de Chile en Washington, Juan Gabriel Valdés.

  • También apareció el nombre de la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, como candidata a asumir la cartera de Desarrollo Social. El cargo lo ocupaba la militante de ese partido, Jeanette Vega, a quien el 25 de agosto pasado el Presidente le pidió la renuncia luego que trascendiera que intentó contactarse con Héctor Llaitul a través de una asesora.
  • El ingreso de Piergentili a Desarrollo Social, para algunos, supone que Tohá no entre al comité político.
  • Como sea, la presidenta del PPD llegó esta mañana rauda a La Moneda y se dirigió hacia el Patio de Las Camelias -un camino obligado para llegar a la oficina de Boric- mientras los otros presidentes de partido llegaban al Ministerio del Interior.
  • Cerca de las 11.45, Piergentili salió por la puerta del patio de Las Camelias, cruzó el patio de Los Cañones  y se dirigió al salón donde los ministros políticos y dirigentes esperaban la llegada de Boric. Y 5 minutos después llegó el Presidente.

En la busca de una hoja de ruta. Por la tarde, los partidos de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático se reunieron en la sede del PC. Entre los asistentes estuvieron los presidentes del PS, Paulina Vodanovic; de Comunes, Marco Velarde; del FRVS, Flavia Torrealba; del PL, Patricio Morales, y la representante de Convergencia Social, Ximena Peralta.

  • Si por la mañana habían recalcado públicamente que ambas coaliciones seguirían unidas detrás del gobierno de Boric, esta vez en privado evaluaron una hoja de ruta a seguir tras el plebiscito constitucional.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.