Septiembre 5, 2022

Por qué Boric realizará el cambio de gabinete antes de las 5 de la tarde de este martes

Mario Gálvez y David Tralma
Crédito: Presidencia.

El Mandatario convocó a los presidentes de todos los partidos a un encuentro que se realizará este martes en La Moneda, pero la oposición transmitió al gobierno que no estaba dispuesta a sentarse a la mesa sin que se realizara antes el esperado cambio de gabinete, dado que requerían tener claridad sobres quiénes serán sus interlocutores para echar a andar el acuerdo constitucional. Boric terminará anunciando el ajuste al mediodía. Carolina Tohá sigue siendo una carta fuerte para entrar al comité político, así como se da por hecho que Siches y Jackson saldrán de sus cargos. Marcel fue el primero en confirmar la fecha del cambio. Según fuentes del oficialismo, la Segpres quedaría en manos del PS. Dos son los candidatos: la actual asesora de Interior Ana Lya Uriarte o el subsecretario Manuel Monsalve.


Proceso constituyente. Matías Meza-Lopehandía, el jefe de gabinete de Boric, realizó en las últimas horas una ronda de llamados a los presidentes de todos los partidos políticos para convocarlos a una reunión en La Moneda a las 17:00 de este martes.

  • El encuentro tiene como objetivo sentar las bases de un acuerdo político para encauzar el proceso constituyente, tras la severa derrota del Apruebo del domingo.
  • En principio, Boric quería realizar la reunión este lunes. Sin embargo, los partidos de oposición han hecho llegar el mensaje a La Moneda de que solo están dispuestos a reunirse con el Presidente una vez que realice el esperado cambio de gabinete, dado que requieren tener claridad sobres quiénes serán sus interlocutores para echar a andar el acuerdo constitucional.
  • El problema, dicen en el oficialismo, es de Boric. El que no realice el cambio de gabinete antes de las 5 de la tarde de este martes supone dilatar el inicio de las negociaciones formales para el itinerario constitucional -al no tener los interlocutores definitivos ante la oposición- y bien puede enredar el ya difícil escenario que enfrenta el gobierno, con 2 coaliciones divididas y algunas manifestaciones callejeras.
  • Para despejar las dudas, el ministro Mario Marcel anunció esta tarde que “vamos a tener cambios mañana en los equipos de Gobierno”. El hecho de que haya sido el titular de Hacienda quien ratificó el anuncio públicamente refleja el aumento de poder que tendrá en esta segunda etapa.
  • Por la noche, Presidencia informó que el cambio se anunciará al mediodía de este martes.

El peso de la centroizquierda (y la dupla Siches-Jackson). Lo que no está claro aún en los partidos oficialistas, al menos hasta el cierre de esta nota, es el diseño que pondrá en marcha Boric tras el duro golpe que le asestó en lo personal el resultado del plebiscito y las esquirlas en su gobierno y sus 2 coaliciones.

  • Hasta ahora existe claridad de que el Socialismo Democrático tendrá mayor representación en el gabinete, tal como pedían antes de las elecciones y en línea con la necesidad de readecuar sus cuadros y su agenda tras los más de 20 puntos que obtuvo el Rechazo sobre el Apruebo, cuya campaña, para algunos analistas, fue liderada por el propio Mandatario.
  • También existe claridad de que una de las cartas que más acomoda al Presidente de la centroizquierda es la ex alcaldesa Carolina Tohá.
  • Boric se contactó con Tohá antes del plebiscito, donde habrían abordado su posible ingreso al gabinete.
  • Según fuentes del oficialismo, la Segpres quedaría en manos del PS. Dos son los candidatos: la actual asesora de Interior Ana Lya Uriarte o el subsecretario Manuel Monsalve.
  • La salida de Jackson, y también de Izkia Siches, es un hecho. Lo que no está tan claro es si ambos se desplazarán a ministerios sectoriales, como Desarrollo Social en el primer caso, o el Ministerio de Salud, en el segundo.
  • En La Moneda existen varios ministros mal evaluados, como los de Energía (Claudio Huepe), Ciencia (Flavio Salazar) y Minería (Marcela Hernando), a los que se sumaría también Cultura (Julieta Brodsky).

Libertad de acción al Presidente. Esta mañana, Boric se sumó a la tradicional reunión de los ministros políticos con los presidentes de partidos de sus 2 coaliciones.

  • De acuerdo a algunos de sus asistentes, Boric planteó que estaba estudiando un cambio de gabinete y dio algunas luces del perfil que buscaba para su segundo equipo de ministros.
  • En la reunión, según las mismas fuentes, todos los presidentes de partido estuvieron de acuerdo en darle libertad de acción al Presidente, en el entendido que el golpe recibido en el plebiscito necesita una nueva estrategia política y establecer un nuevo itinerario constitucional.
  • Durante la jornada, Boric sostuvo reservadas reuniones en su gabinete con las ministras Siches y Camila Vallejo, como también con el subsecretario Manuel Monsalve, uno de los candidatos que en principio se mencionó para reemplazar a Siches, pero que luego ha sido mencionado como una carta para el futuro Ministerio de Seguridad que pretende echar a andar la actual administración.

La enigmática visita de Natalia Piergentili. Como suele ocurrir en los cambios de gabinete, el puzzle de nombres y especulaciones de los partidos han incluido distintos escenarios, como que Carlos Montes (PS) deje Vivienda para trasladarse a un ministerio político en La Moneda o que la canciller Antonia Urrejola deje el cargo en manos del embajador de Chile en Washington, Juan Gabriel Valdés.

  • También apareció el nombre de la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, como candidata a asumir la cartera de Desarrollo Social. El cargo lo ocupaba la militante de ese partido, Jeanette Vega, a quien el 25 de agosto pasado el Presidente le pidió la renuncia luego que trascendiera que intentó contactarse con Héctor Llaitul a través de una asesora.
  • El ingreso de Piergentili a Desarrollo Social, para algunos, supone que Tohá no entre al comité político.
  • Como sea, la presidenta del PPD llegó esta mañana rauda a La Moneda y se dirigió hacia el Patio de Las Camelias -un camino obligado para llegar a la oficina de Boric- mientras los otros presidentes de partido llegaban al Ministerio del Interior.
  • Cerca de las 11.45, Piergentili salió por la puerta del patio de Las Camelias, cruzó el patio de Los Cañones  y se dirigió al salón donde los ministros políticos y dirigentes esperaban la llegada de Boric. Y 5 minutos después llegó el Presidente.

En la busca de una hoja de ruta. Por la tarde, los partidos de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático se reunieron en la sede del PC. Entre los asistentes estuvieron los presidentes del PS, Paulina Vodanovic; de Comunes, Marco Velarde; del FRVS, Flavia Torrealba; del PL, Patricio Morales, y la representante de Convergencia Social, Ximena Peralta.

  • Si por la mañana habían recalcado públicamente que ambas coaliciones seguirían unidas detrás del gobierno de Boric, esta vez en privado evaluaron una hoja de ruta a seguir tras el plebiscito constitucional.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.