Junio 6, 2023

Polémica sobre fallo de isapres: Ángela Vivanco deja la vocería de la Corte Suprema

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Altas fuentes del Poder Judicial señalaron a Ex-Ante que la ministra Ángela Vivanco dejó sus funciones como vocera de la Corte Suprema. La decisión, según las mismas fuentes, se adoptó durante el pleno realizado en la tarde del lunes, donde se analizaron las declaraciones realizadas el domingo por la ministra sobre el fallo que obliga a las isapres a devolver cobros excesivos y ajustar sus planes a la tabla única de factores.


La permanencia de Vivanco, según las mismas fuentes, se hizo insostenible a raíz de la fuerte polémica que generó su entrevista a La Tercera el domingo, donde dio una nueva interpretación del fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema. Pese a que el fallo se había interpretado como que todos los clientes debían recibir una compensación, Vivanco señaló que solo les correspondía a quienes habían presentado demandas contra las aseguradoras. La propia Vivanco había suscrito esto último meses atrás. Fue el propio presidente de la Corte, Juan Eduardo Fuentes, quien le pidió la renuncia tras la polémica.

En el pleno del lunes, calificado como “tenso” por algunos de sus participantes, se optó por tomar distancia de los dichos de Vivanco, atribuyéndola a una opinión personal. Pero respecto del fondo de lo planteado por la ministra, se dejó la solución en manos de la Tercera Sala de la Corte Suprema, que ha protagonizado varias polémicas por sus fallos en los últimos años y cuyo miembro más influyente es el juez Sergio Muñoz. Se espera que los integrantes de la sala se reúnan el miércoles. Muñoz estaba de vacaciones en Europa y adelantó su regreso para integrarse a sus funciones.

Pero respecto de la forma varios ministros manifestaron que tras lo ocurrido Vivanco tenía que dejar de ser vocera de la Corte Suprema. La idea, según las fuentes consultadas por Ex-Ante, no es someterla a críticas, sino hacerlo con la mayor discreción posible. “Nadie quiere hacerla pasar un mal rato”, señalaron las fuentes. “Pero una vocera no puede estar sometida a cuestionamientos”.

Vivanco asumió como vocera en marzo del año pasado, en sustitución de la ministra Gloria Ana Chevesich. Su ingreso a la Corte Suprema ocurrió el 2018, cuando el entonces presidente Sebastián Piñera la propuso dentro de los 5 cupos para abogadas (os) que no hicieron carrera judicial.

Este martes el jefe de bancada del PC la criticó en los siguientes términos: “Me parece que es muy delicado lo que ha hecho la ministra Vivanco porque ha hecho una lectura distinta de lo que dice el fallo (…) También ha insinuado como tiene que modificarse, lo que nos parece preocupante. Por eso es que vamos a pedir que se inhabilite la ministra y argumentar que no procede la argumentación del fallo”, dijo el jefe de bancada del PC, Luis Cuello, quien añadió el partido está “estudiando” una acusación constitucional en su contra.

Más allá de esas críticas, lo cierto es que en el pleno del lunes hubo fuertes cuestionamientos a la forma en que se pronuncio la ministra, pero no al fondo de su planteamiento.

Lea también. Correa Sutil e Isapres: se han roto formas básicas derecho (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 24, 2023

Trasfondo: La vieja guardia derrota a Karol Cariola y la generación de recambio en primera medición de fuerzas del PC

La mañana de este domingo, el PC dio a conocer el resultado de las elecciones de este fin de semana en el Comité Central, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia y Bárbara Figueroa en la secretaría general. En la imagen, a un lado de Carmona, estuvo el senador Daniel Núñez, representante de la llamada generación sub 50 de la colectividad, que esta vez fue derrotada. Crédito: Partido Comunista.

En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 24, 2023

[Confidencial] “Se ha cerrado el ciclo constituyente”: Diputados de la bancada PPD marcan postura para el plebiscito de salida

Créditos: Instagram Marta González

Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a […]

Director de Criteria

Septiembre 24, 2023

El trecho final de un proceso constitucional abierto. Por Cristián Valdivieso

Si bien el proceso sigue abierto, la pregunta que queda en el aire es ¿qué pretende la derecha? Porque de ella depende el éxito o el fracaso del proceso. Y, paradojas de la vida, como la política tiene muchas vueltas, esta vez, el fracaso podría terminar moviendo el péndulo en favor de un debilitado oficialismo.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Septiembre 24, 2023

Boric en la ONU: ¿se acabó la moda? Por Jorge Ramírez

El Presidente Gabriel Boric saluda al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

El Boric de hace un año, al menos mostraba más rebeldía. Pero esta vez, el Presidente trató con guante blanco a las dictaduras de Venezuela y Cuba, culpando a las sanciones y al bloqueo norteamericano, asumiendo a pie de letra el libreto de los socialismos del siglo XXI, de los que supuestamente él se distinguía. […]