Junio 6, 2023

Polémica sobre fallo de isapres: Ángela Vivanco deja la vocería de la Corte Suprema

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Altas fuentes del Poder Judicial señalaron a Ex-Ante que la ministra Ángela Vivanco dejó sus funciones como vocera de la Corte Suprema. La decisión, según las mismas fuentes, se adoptó durante el pleno realizado en la tarde del lunes, donde se analizaron las declaraciones realizadas el domingo por la ministra sobre el fallo que obliga a las isapres a devolver cobros excesivos y ajustar sus planes a la tabla única de factores.


La permanencia de Vivanco, según las mismas fuentes, se hizo insostenible a raíz de la fuerte polémica que generó su entrevista a La Tercera el domingo, donde dio una nueva interpretación del fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema. Pese a que el fallo se había interpretado como que todos los clientes debían recibir una compensación, Vivanco señaló que solo les correspondía a quienes habían presentado demandas contra las aseguradoras. La propia Vivanco había suscrito esto último meses atrás. Fue el propio presidente de la Corte, Juan Eduardo Fuentes, quien le pidió la renuncia tras la polémica.

En el pleno del lunes, calificado como “tenso” por algunos de sus participantes, se optó por tomar distancia de los dichos de Vivanco, atribuyéndola a una opinión personal. Pero respecto del fondo de lo planteado por la ministra, se dejó la solución en manos de la Tercera Sala de la Corte Suprema, que ha protagonizado varias polémicas por sus fallos en los últimos años y cuyo miembro más influyente es el juez Sergio Muñoz. Se espera que los integrantes de la sala se reúnan el miércoles. Muñoz estaba de vacaciones en Europa y adelantó su regreso para integrarse a sus funciones.

Pero respecto de la forma varios ministros manifestaron que tras lo ocurrido Vivanco tenía que dejar de ser vocera de la Corte Suprema. La idea, según las fuentes consultadas por Ex-Ante, no es someterla a críticas, sino hacerlo con la mayor discreción posible. “Nadie quiere hacerla pasar un mal rato”, señalaron las fuentes. “Pero una vocera no puede estar sometida a cuestionamientos”.

Vivanco asumió como vocera en marzo del año pasado, en sustitución de la ministra Gloria Ana Chevesich. Su ingreso a la Corte Suprema ocurrió el 2018, cuando el entonces presidente Sebastián Piñera la propuso dentro de los 5 cupos para abogadas (os) que no hicieron carrera judicial.

Este martes el jefe de bancada del PC la criticó en los siguientes términos: “Me parece que es muy delicado lo que ha hecho la ministra Vivanco porque ha hecho una lectura distinta de lo que dice el fallo (…) También ha insinuado como tiene que modificarse, lo que nos parece preocupante. Por eso es que vamos a pedir que se inhabilite la ministra y argumentar que no procede la argumentación del fallo”, dijo el jefe de bancada del PC, Luis Cuello, quien añadió el partido está “estudiando” una acusación constitucional en su contra.

Más allá de esas críticas, lo cierto es que en el pleno del lunes hubo fuertes cuestionamientos a la forma en que se pronuncio la ministra, pero no al fondo de su planteamiento.

Lea también. Correa Sutil e Isapres: se han roto formas básicas derecho (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]