Las opiniones suelen basarse en 1) un mal track record de las encuestas, 2) en que la percepción de la propuesta constitucional mejorará una vez que se disuelva la Convención, y sobre todo en 3) la efectividad de la campaña del Apruebo que se está empezando a desplegar.
No recuerdo una coyuntura como ésta, con tal nivel de desconexión entre las encuestas y la opinión de los tomadores de decisión.
Hagamos un poco de números para ver si encontramos más explicaciones. Medido en dólares, la bolsa ha subido 26% en lo que va del año (5% en los últimos doce meses), por sobre el promedio de los mercados latinoamericanos, lo que sugeriría que el mercado descuenta el triunfo de la opción Rechazo y que le creería a las encuestas. Sin embargo, al desmenuzar un poco esos retornos, nos encontramos con que casi la totalidad de esas alzas se explican por SQM-B, la que ha subido un espectacular 99% en lo que va del año y un 127% en doce meses.
A diferencia de la mayoría de las empresas del IPSA, la fuerza detrás de las alzas de SQM-B está muy lejos de nuestra coyuntura política y económica local y se sustenta en las fuertes alzas que ha tenido el precio del litio como resultado de las tendencias hacia la electromovilidad. De hecho, la bolsa chilena se ha convertido crecientemente en una bolsa litio-céntrica, con SQM-B representando hoy un 19% del IPSA.
A modo de comparación, el sector eléctrico en su conjunto, que hace años dominaba nuestra bolsa casi sin contrapeso, hoy representa apenas un 9% del IPSA. El retorno de la bolsa excluyendo SQM-B baja de 26% a 9% en lo que va del año, por debajo de lo que rentó el promedio de los mercados latinoamericanos.
Otro dato, la bolsa como un todo se transa actualmente a 1,3 veces libro, pero ese número está fuertemente influenciado por SQM-B que transa a un insólito 9 veces. Esto implica que las demás empresas del IPSA, en promedio están transando por debajo de 1 vez su valor libro, es decir, que transan bajo su costo de reposición.
Esto constituye un serio problema de desincentivo a la inversión, ya que, en promedio, cada vez que una empresa decide hacer una inversión, el mercado le va a reconocer en incremento de valor sólo una fracción de la inversión hecha.
Hay números que sugieren que en el mercado prevalece una postura bastante pesimista sobre el futuro de la renta variable chilena. Más allá de las preferencias políticas de cada uno, la opción Apruebo se asocia a mayor incertidumbre que la opción Rechazo. Y, como es sabido, al mercado si hay algo que no le gusta, es la incertidumbre. El corolario de todo esto es que, si usted le cree a las encuestas, esta coyuntura podría ofrecer oportunidades muy atractivas para invertir en la bolsa.
Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]
En menos de dos años (entre mayo de 2021 y marzo de 2023), de la mano de la generación que el Frente Amplio había pretendido jubilar, el Socialismo Democrático se empoderó en el gobierno y retomó el liderazgo político de la izquierda. Y es que ahora, que son los protagonistas y no las víctimas, tomaron […]
Si los constituyentes de hoy perciben bien el interés de Chile, no debieran bajar de los patines constitucionales a los profesionales del sector Defensa. La necesidad indica que, por el contrario, debieran proporcionárselos a los profesionales del sector Diplomacia.
Contrario a lo que propone el gobierno, la erradicación de la violencia viene condicionada a la adopción de medidas reales, ancladas en programas de largo plazo. La seguridad se recupera con castigos ejemplares para criminales y con apoyo para las instituciones del orden, no con matinales. Si no se flexibiliza el uso de la fuerza, […]