Las opiniones suelen basarse en 1) un mal track record de las encuestas, 2) en que la percepción de la propuesta constitucional mejorará una vez que se disuelva la Convención, y sobre todo en 3) la efectividad de la campaña del Apruebo que se está empezando a desplegar.
No recuerdo una coyuntura como ésta, con tal nivel de desconexión entre las encuestas y la opinión de los tomadores de decisión.
Hagamos un poco de números para ver si encontramos más explicaciones. Medido en dólares, la bolsa ha subido 26% en lo que va del año (5% en los últimos doce meses), por sobre el promedio de los mercados latinoamericanos, lo que sugeriría que el mercado descuenta el triunfo de la opción Rechazo y que le creería a las encuestas. Sin embargo, al desmenuzar un poco esos retornos, nos encontramos con que casi la totalidad de esas alzas se explican por SQM-B, la que ha subido un espectacular 99% en lo que va del año y un 127% en doce meses.
A diferencia de la mayoría de las empresas del IPSA, la fuerza detrás de las alzas de SQM-B está muy lejos de nuestra coyuntura política y económica local y se sustenta en las fuertes alzas que ha tenido el precio del litio como resultado de las tendencias hacia la electromovilidad. De hecho, la bolsa chilena se ha convertido crecientemente en una bolsa litio-céntrica, con SQM-B representando hoy un 19% del IPSA.
A modo de comparación, el sector eléctrico en su conjunto, que hace años dominaba nuestra bolsa casi sin contrapeso, hoy representa apenas un 9% del IPSA. El retorno de la bolsa excluyendo SQM-B baja de 26% a 9% en lo que va del año, por debajo de lo que rentó el promedio de los mercados latinoamericanos.
Otro dato, la bolsa como un todo se transa actualmente a 1,3 veces libro, pero ese número está fuertemente influenciado por SQM-B que transa a un insólito 9 veces. Esto implica que las demás empresas del IPSA, en promedio están transando por debajo de 1 vez su valor libro, es decir, que transan bajo su costo de reposición.
Esto constituye un serio problema de desincentivo a la inversión, ya que, en promedio, cada vez que una empresa decide hacer una inversión, el mercado le va a reconocer en incremento de valor sólo una fracción de la inversión hecha.
Hay números que sugieren que en el mercado prevalece una postura bastante pesimista sobre el futuro de la renta variable chilena. Más allá de las preferencias políticas de cada uno, la opción Apruebo se asocia a mayor incertidumbre que la opción Rechazo. Y, como es sabido, al mercado si hay algo que no le gusta, es la incertidumbre. El corolario de todo esto es que, si usted le cree a las encuestas, esta coyuntura podría ofrecer oportunidades muy atractivas para invertir en la bolsa.
Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]
La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]