Junio 30, 2023

Platas a fundaciones: Contraloría investiga 91 convenios y priorizará destrabar aquellos como el caso de Bomberos

Ex-Ante

El contralor Jorge Bermúdez congeló los traspasos de fondos públicos a fundaciones, tras el escándalo Democracia Viva y el de otras fundaciones que están siendo investigadas por el Ministerio Público. Durante la mañana de este viernes, circuló un documento interno de Contraloría donde se especificaba los criterios que utilizarán para no afectar traspasos a fundaciones que se han caracterizado por contribuir a fines sociales.


Por qué importa. Este jueves la Contraloría congeló la toma de razón de traspasos estatales a fundaciones o corporaciones dado el nivel de opacidad detectado en el sistema, tras el caso Democracia Viva. Dado que existen entidades con una amplia trayectoria, la institución decidió fijar ciertos criterios para que “no paguen justos por pecadores”, como se ha señalado.

  • Este viernes circuló al interior de la institución un documento donde se detalla cómo se realizará este proceso que afecta a 91 convenios. De ese total, a partir de la próxima semana se irán tramitando primero aquellos con entidades que tengan una trayectoria destacada en las labores que desempeñan, como por ejemplo, la fundación Teletón o Bomberos.

Los criterios. Con esta medida, la Contraloría busca focalizarse en aquellas fundaciones o corporaciones que se hayan constituido hace pocos años; o aquellas que pese a atender un área específica, también realiza trabajo en áreas que no son de su especialidad.

Un segundo criterio apunta a no trabar transacciones a fundaciones que tienen un historial de contribución a fines sociales, como es el caso de Bomberos (que está entre los convenios congelados) o el de Teletón (se desconoce si es parte de la lista).

Contexto. Este jueves por la mañana el consejero de Republicanos Sebastián Parraguez aprovechó la presencia del Contralor Jorge Bermúdez en la sesión de la Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos del Consejo Constitucional, para preguntarle por las investigaciones por posible fraude al fisco abiertas por el Ministerio Público, por traspasos de fondos desde Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) a fundaciones.

  • “La Contraloría tomó la decisión de suspender la tramitación de aquellos (convenios) que pasan por la Contraloría, mientras no podamos tener más antecedentes y tener claro lo que está ocurriendo con esos recursos y con las entidades que tienen esos convenios”, dijo Bermúdez.
  • Agregó: “Lo que ha ocurrido acá es que hay una situación sofisticada donde se han producido hechos que eventualmente son constitutivos de corrupción, producto de que el Estado ha entregado estos recursos, con poca regulación, a entidades que son de naturaleza privada”, dijo, advirtiendo que este esquema podría alcanzar a los municipios.
  • Se trataba de una medida inédita, cuya duración es incierta y que ocurre en medio de las investigaciones abiertas a las fundaciones ligadas a Revolución Democrática (RD) Democracia Viva (por $426 millones) y Urbanismo Social, tanto en Antofagasta como en El Maule.
  • Sobre la dimensión de la situación dijo que “el Estado de Chile transfiere todos los años cientos de miles de millones a organizaciones privadas”, lo que incluye traspasos a fundaciones conocidas y con correctos sistemas de control.
  • En términos de las medidas que deberán adoptarse planteó que debiera haber una legislación específica por el tema.

Lea también. Lo que hay detrás del golpe del contralor a los traspasos (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

Trasfondo: El terremoto político que desató Matthei en la derecha (y la reservada reunión UDI-RN-PS)

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Matthei, que aparece hoy como la carta mejor posicionada en la carrera presidencial, sostuvo el fin de semana que la única forma de salvar el segundo proceso constitucional pasaba por emanar un texto parecido al que elaboró la Comisión Experta. Su intervención, queriéndolo o no, presidencializó la agenda del Consejo Constituyente, dejó perpleja […]

Marcelo Soto

Septiembre 25, 2023

Roberto Izikson: “Es urgente para Republicanos y Kast un cambio de estrategia si quieren que esto resulte”

El gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta Plaza Pública. Y sobre Evelyn Matthei, que dijo no estar dispuesta a gastar su capital político en el apruebo, sostiene: “Tiendo a estar de acuerdo con la alcaldesa. Todo proceso electoral tiene inercias y si se mantiene el estatus quo, este se va a rechazar”.

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

El informe de la Cámara de Diputados que respalda a Maite Orsini en pugna contra Bomberos

“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

El golpe de Matthei: Cómo las críticas de la alcaldesa al Consejo Constitucional dividieron (y dejaron perpleja) a la UDI

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

Frente Amplio y PC convocan a inédita manifestación de apoyo a Boric frente a La Moneda

Una señal de fuerza y cohesión quiere dar el oficialismo este sábado en una actividad masiva para respaldar al mandatario y manifestarse contra la nueva Constitución. Hasta el momento los partidos del socialismo democrático no se han sumado a la convocatoria.