Marzo 7, 2023

Petición de Boric al TC de no entregar expedientes de indultados agudiza polémica por perdón de pena a presos del 18-O

Jorge Poblete
El Presidente Gabriel Boric el 2 de marzo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El ministro de Justicia defendió este martes el escrito enviado por el gobierno al Tribunal Constitucional pidiendo rechazar la solicitud de acceso a los expedientes administrativos de 7 de los 13 indultados a fin de año por el Presidente Boric. Argumentó que el escrito se basó en lo establecido en la ley de protección de datos personales para las condenas cumplidas. Diputados de RN y la UDI dijeron que impulsarán la creación de una comisión investigadora.


Qué observar. El ministro Luis Cordero de Justicia defendió este martes en La Moneda la respuesta enviada por el gobierno al Tribunal Constitucional (TC), donde pidieron al organismo no entregar los expedientes administrativos de los indultados a los senadores de Chile Vamos y Demócratas que impugnaron los perdones de pena otorgados a fin de año al exfrentista Jorge Mateluna y a 6 de los 12 presos del 18-O que recibieron el beneficio estando en la cárcel.

  • La petición había sido ingresada al TC a las 00.00 del domingo, en 7 documentos de 7 páginas cada uno firmados por el Presidente Gabriel Boric y el ministro Cordero.
  • “Venimos en evacuar traslado dentro de tercer día conferido (…), solicitando se rechace la solicitud de los requirentes en el sentido de acceder a la documentación aportada y, en consecuencia, se mantenga su reserva”, consignó el segundo párrafo del documento sobre Luis Castillo Opazo, condenado a 4 años de cárcel por atacar el Registro Civil de Copiapó y otros 6 puntos de la ciudad tras el 18-O.
  • El indultado, quien se declaró “insurrecto” en un video publicado tras salir de la cárcel, tenía además un prontuario por causas comunes, previo al estallido social.
  • Había sido condenado por 2 robos con violencia y registraba sentencias por un hurto, lesiones y un lanzazo. Tenía además al menos 2 detenciones por violencia intrafamiliar, causas cerradas más tarde por la fiscalía.
  • En el documento enviado el domingo al TC, el mandatario y el ministro detallaron en 13 puntos por qué, a su juicio, no debían entregarse los expedientes a los abogados de los senadores. Uno de esos motivos era porque su divulgación podía afectar su reinserción social.
  • “Los antecedentes relativos a las condenas, referidos a personas identificadas -en este caso- o identificables, además de comprometer su vida privada o intimidad, su honra o la protección de sus datos personales, su divulgación podría entorpecer también su reinserción social”, consignó la página 4 del escrito.
  • La decisión abrió un flanco con Chile Vamos. Este martes los diputados Jorge Alessandri (UDI) y Diego Schalper (RN) criticaron la decisión del Ejecutivo y pidieron revertir la medida.
  • “La transparencia es siempre. La transparencia no es cuando me conviene a mí o a mi sector político”, dijo Alessandri. “Como oposición vamos a impulsar una comisión investigadora porque creemos que aquí todavía falta mucha información por transparentar y por lo tanto le pedimos al Presidente de la República que no haga ninguna acción que tienda a entorpecer el normal funcionamiento del Tribunal Constitucional y especialmente a la publicidad de antecedentes que son de interés de la opinión pública”, dijo Schalper.

La defensa del ministro. “El Tribunal Constitucional solicitó esa información (al gobierno) bajo reserva y la razón por la cual el tribunal lo solicita así es porque la ley señala que cuando se entregan datos personales tiene que estar bajo reserva”, dijo el ministro Cordero pasadas las 11 am de este martes, en el Patio de Los Naranjos.

  • “Los abogados de los senadores requirentes han pedido tener acceso a esa información, y lo que ha solicitado el Tribunal Constitucional es pedirnos la opinión y nosotros no podemos responder si no lo que dice la ley”, dijo.
  • “En los expedientes existen datos personales y datos sensibles que no pueden ser publicados a terceros. Dicho de otro modo, el Ejecutivo no podía responder si no lo que señaló, porque es lo que establece la ley. Así que el resto lo tendrá que responder el tribunal, pero lo relevante es que el tribunal pidió esa información bajo reserva, no es que nosotros hubiésemos solicitado especialmente esa reserva”.

Por qué se dio el argumento de la reinserción. Cordero afirmó que se argumentó que la difusión de los antecedentes de las condenadas de los indultados podía afectar su reinserción, siguiendo el criterio fijado para las condenas cumplidas en la ley de protección de datos personales.

  • “La ley de datos personales, a su vez, establece que, respecto de los antecedentes penales, una vez cumplidas las condenas, una vez que se encuentran terminadas, la ley establece que no se pueden comunicar a terceros, salvo a los tribunales de justicia. Y la razón por la cual señala eso es, precisamente, tiene que ver con permitir que las personas puedan reinsertarse, pero eso es lo que dice la ley”, sostuvo.
  • El artículo 21 de la ley 19.628 sobre protección de datos personales establece que “los organismos públicos que sometan a tratamiento datos personales relativos a condenas por delitos, infracciones administrativas o faltas disciplinarias, no podrán comunicarlos una vez prescrita la acción penal o administrativa, o cumplida o prescrita la sanción o la pena”. La norma aludida no hace referencia a la reinserción social.

La arista política sin respuesta. El ministro fue consultado también por las implicancias políticas de rechazar la difusión de antecedentes que la vocera de gobierno, Camila Vallejo, dijo en enero podían haber afectado la entrega de los indultos.

  • “Si el presidente hubiera tenido todos los elementos a la vista, la situación hubiera sido distinta”, dijo la vocera el 9 de enero, abriendo la interrogante de cuáles eran los antecedentes que manejaba el mandatario al tomar la decisión y que abrieron una crisis que derivó en la salida de la entonces ministra de Justicia, Marcela Ríos, y del jefe de gabinete presidencial, Matías Meza-Lopehandía.
  • “Como estamos sometidos a la discusión ante un tribunal, yo no puedo tener sino tener una respuesta legal”, respondió Cordero este martes. “Yo logro entender la inquietud política, pero esta es una discusión que se ha tratado en términos jurídicos, y la respuesta sólo puede ser jurídica”.

Lea también: Boric pide al TC no entregar expedientes de los indultados (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]