Enero 9, 2023

Caso Indultos: Declaraciones de Vallejo profundizan la crisis y desatan fuerte ofensiva para anular la medida

Alfonso Peró
Presidente Gabriel Boric y ministra Camila Vallejo (Secretaría General de Gobierno).

La conferencia de prensa realizada en la mañana de este lunes por la vocera Camila Vallejo abrió un nuevo flanco de críticas respecto de la decisión del Presidente de indultar a presos por delitos relacionados con el estallido social y al ex frentista Jorge Mateluna. En sus declaraciones, Vallejo dejó claro que el Presidente no tenía antecedentes adecuados para saber a quién estaba indultando, pero que ya no era posible volver atrás. Desde la oposición salieron a criticar sus dichos y a pedir que se anulen los indultos.  Analistas estiman que la crisis podría llevar a un nuevo retroceso de Apruebo Dignidad y fortalecimiento del Socialismo Democrático.


“La situación hubiera sido distinta”. Al referirse a los errores cometidos por el ministerio de Justicia y el Segundo Piso de La Moneda, que le costaron el cargo a Marcela Ríos y al ahora ex jefe de gabinete de Boric, Matías Meza-Lopehandía, la vocera señaló lo siguiente:

  • P: ¿Entendemos que si el Presidente hubiera tenido estos antecedentes no hubiera aprobado los indultos?
  • Vallejo: Efectivamente si el presidente hubiera tenido todos los elementos a la vista, la situación hubiera sido distinta.
  • P: ¿Cuáles son las responsabilidades de Matías Meza?
  • Vallejo: Lo que pasa es que aquí hay dos responsabilidades políticas respecto al proceso. Las coordinaciones, el traspaso de información, etc. Recaía en primer lugar en la cartera correspondiente cuya autoridad política es la ministra o ex ministra en este caso y en última instancia a jefatura de gabinete, porque como se trata de un indulto presidencial siempre el ultimo filtro lo tiene el jefe de gabinete. Y a propósito de la desprolijidad, entonces se asume esa responsabilidad política y se presenta la renuncia correspondiente. Por lo tanto, respondo nuevamente: ¿Cuál es la responsabilidad que le correspondía al ex jefe de gabinete del Presidente de la república? Es ser el último filtro antes del presidente y eso no se produjo como correspondía.
  • Además, señaló que hubo una desprolijidad porque los indultos firmados por el Presidente Boric no excluyeron a personas que tuviesen antecedentes complejos previo al estallido y “efectivamente ese criterio no se cumplió”.

Nuevo flanco. Lejos de cerrar la polémica por los numerosos errores que han salido a la luz sobre los indultos -como los prontuarios de beneficiados como Luis Castillo, y las declaraciones del Presidente cuestionando el juicio contra el ex frentista Jorge Mateluna- los dichos de Vallejo desataron una ola de críticas y pedidos de anulación de los indultos dado que la propia vocera reconoció que el Presidente no tuvo antecedentes sólidos para tomar la decisión.

  • “En el derecho administrativo y en el derecho público existe la nulidad de los actos de la administración. Existe la posibilidad, de la misma forma en la que se generaron los decretos, de una revocación de esta medida. Si el gobierno no lo hace, nosotros hemos evaluado y anticipado todas las medidas jurídicas necesarias para revertir esta decisión”, dijo el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya.
  • “Las declaraciones de la ministra Vallejo dan cuenta que al menos dos de los decretos de indulto no estaban bien fundados, y por tanto lo que cabe es que el Presidente de la República revoque esos decretos. Si no lo hace, obviamente que va a quedar no solo mal frente a la opinión pública que ya lo rechaza en un 70%, sino que va a generar un mal precedente al futuro”, dijo el diputado DC, Eric Aedo.
  • “La ministra vocera de gobierno le tiró un salvavidas de plomo al Presidente, porque al haber tenido todos los antecedentes sobre la mesa dependía, ni más ni menos, que de él mismo. El llamado al gobierno, entonces, no es a revocar estos indultos, sino a invalidarlos”, dijo la senadora Paulina Nuñez (RN).
  • “Me parece gravísimo lo afirmado por la vocera y, aunque así fuera – que es grave, insisto- en el caso de Jorge Mateluna no se puede aducir falta de antecedentes. El presidente Boric conocía perfectamente la historia”, afirmo la senador Ximena Rincón (Demócratas)

Fallido control de daños. La vocería de Camila Vallejo fue atribuida a un intento del gobierno de hacer un control de daños de la crisis por los indultos, que se ha traducido en una fuerte caída en las encuestas del Presidente. La encuesta Cadem de este domingo mostró que su nivel rechazo subió 9 puntos en una semana tras los beneficios a los condenados y se empina al 70%.

  • La vocería concentró las responsabilidades en la ahora ex ministra de Justicia, Marcela Ríos, y en su también ex jefe de Gabinete. Como en todas las crisis políticas que afectan al Presidente personalmente, la vocera se concentró en tratar de mantener al margen a Boric. Sin embargo, se trata de una misión difícil, ya que los indultos son una atribución exclusiva del Mandatario y, además, la responsabilidad por el conflicto con la Corte Suprema es del propio Boric, ya que él puso en tela de juicio la validez de la condena a Mateluna.
  • Otro factor que conspira contra el control de daños del gobierno es que la oposición decidió persistir en la acusación constitucional contra Marcela Ríos, lo que promete mantener el tema en la agenda. Además siempre está el riesgo de que en esas instancias aparezcan nuevos elementos que compliquen aún más las cosas.

Situación del Segundo Piso y equilibrios en el gobierno. Tras la salida de Meza-Lopenhandía -quien según fuentes de La Moneda está muy dolido con el Presidente, de quien ha sido uno de sus más estrechos asesores y amigo personal- se espera que entre este lunes y martes se de a conocer el nombre de su sucesor, además de otros ajustes. El jefe de gabinete es un cargo clave, ya que maneja la agenda presidencial y es el interlocutor más frecuente del mandatario.

  • Las críticas al Segundo Piso, cuyo jefe actual es el ex diputado Miguel Crispi (RD), se venían acumulando desde hace tiempo. La principal queja en el oficialismo, especialmente en el Socialismo Democrático, es su falta de diversidad, ya que la gran mayoría de sus integrantes son de la misma generación que el Presidente, son adherentes de Apruebo Dignidad y no tenían experiencia anterior en lidiar con temas de Estado y de gobierno.
  • En el palacio presidencial se especulaba en la mañana que el propio Crispi podría trasladarse a la jefatura de gabinete, dejando espacio para que llegue un nuevo encargado de la conducción del Segundo Piso e implemente cambios para mejorar el desempeño de la instancia.
  • Por la tarde, sin embargo, desde Presidencia dieron a conocer que el sociólogo Carlos Durán, también militante de Convergencia Social y estratega del Frente Amplio, será el sucesor de Meza-Lopehandía.
  • Si ingresan nuevos personeros vinculados al Socialismo Democrático -que sí tiene muchos cuadros con experiencia de gobierno previa- sería un nuevo retroceso de Apruebo Dignidad, que si bien conserva cargos importantes de segunda y tercera línea del gobierno, ha visto a sus principales representantes en el gabinete ser sustituidos por integrantes de la otra coalición. Pero por el perfil de Durán no está claro si va a ocurrir.
  • Los casos más emblemáticos son la salida de Izkia Siches y el traslado a Desarrollo Social de Giorgio Jackson, sustituidos en Interior por Carolina Tohá (PPD) y en la Segpres por Ana Lya Uriarte (PS).
  • Si bien Tohá fue apuntada al principio de la crisis por los indultos como la principal damnificada, la salida de Ríos y Meza-Lopehandía (ambos de Convergencia Social, el partido de Boric adscrito a Apruebo Dignidad) se podría encaminar a fortalecerla. “La crisis se está resolviendo muy a favor del ala más moderada”, señaló en una entrevista a Ex-Ante el analista Axel Callís.
  • La polémica conferencia de prensa dada esta mañana por Vallejo (PC), por el contrario, suma a otra integrante de Apruebo Dignidad enredada por el tema de los indultos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.