Noviembre 17, 2023

Permisología y falta de diálogo: Con votos oficialistas diputados rechazan partida de Medio Ambiente

Alexandra Chechilnitzky
Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. Créditos: Agencia Uno.

La Cámara de Diputadas y Diputados definió la noche de este jueves dejar sin gastos variables al Ministerio de Medio Ambiente. La decisión fue en medio de la votación de la partida de dicha cartera durante la tramitación de la ley de presupuesto 2024 y contó con los votos para que ello ocurriera por parte de la oposición, el PDG, Demócratas, la DC y el PPD. Entre los motivos para rechazar esta partida estuvieron enviar una señal a la ministra Maisa Rojas por la permisología y por lo que los parlamentarios consideran ha sido una falta de trabajo pre legislativo.


Qué observar. No estaba en el radar de nadie. Pasada la media noche de este jueves, el Ministerio de Medio Ambiente tuvo una estrepitosa derrota y se convirtió en la única cartera que la Cámara de Diputadas y Diputados rechaza la partida de su presupuesto relacionada a gastos variables. La votación tuvo 41 votos a favor, 54 en contra y 5 abstenciones.

  • Que el hemiciclo de la Corporación votara esta partida no estaba previsto para el jueves, sino que para el viernes. Pero tras un acuerdo de comités parlamentarios se logró acelerar la tramitación y fue justamente el financiamiento del Ministerio de Medio Ambiente el último en ser discutido esa noche.
  • La idea de rechazar la partida completa estaba clara en la oposición: El Partido Republicano había anunciado que votaría en contra de toda la ley de presupuesto hasta no tener medidas concretas en materia de seguridad, y en Chile Vamos cuestionaban duramente a la ministra Maisa Rojas por la permisología.
  • Pero el rechazo a la labor realizada por el ministerio sumó adeptos: el Partido de la Gente, Demócratas, la DC e incluso el PPD.

Motivos. Votar en contra de la partida era algo que en el centro político se estaba conversando, pero no tenían claro si estarían los votos para mandar una señal política al Ministerio de Medio Ambiente. De hecho, incluso a ellos los tomó por sorpresa.

  • La discusión del presupuesto para esta cartera comenzó a las 23:49 y duró solo 24 minutos. Al momento de votar, en el hemiciclo habían sólo 100 diputados de 154 y fue justamente este punto el que jugó a favor del centro político y la oposición.
  • Además hubo solo 11 intervenciones y en ellas se dieron algunas señales: “Es un Ministerio con poco compromiso y poco recurso”, “falta de institucionalidad de evaluación ambiental para los proyectos” y “la consulta ciudadana es de cartón”, fueron parte de las frases esgrimidas en el debate.
  • Lo que no fue parte de las intervenciones, pero si era el argumento clave de la oposición y parte del centro, era la situación de proyectos paralizados a la espera de una resolución que les permita iniciarse. Esto, explicitan, en un contexto de alto desempleo.
  • Como ejemplo plantean un caso de la Región del Biobío: Entre San Pedro de la Paz y Coronel se está a la espera de la instalación de un puente mecano en la Ruta 160 para evitar los tacos kilométricos que se generan y que ha sido escenario de diversos siniestros viales con resultados fatales. El problema, dicen, es que para instalar dicho puente mecano se está pidiendo un Estudio de Impacto Ambiental.

Molestia parlamentaria. La votación de la partida del Ministerio de Medio Ambiente contó con el rechazo y la abstención de todos los integrantes de la bancada independiente PPD. Fue el único sector oficialista que tomó esta postura, además del diputado Tomás Lagomarsino (PR), y lo hicieron para mandar una señal.

  • La cartera, plantean, no hizo un trabajo pre legislativo para realizar las reformas a la ley 19.300, en particular la parte sobre el Sistema de Evaluación Ambiental.
  • El problema fue que hace alrededor de dos semanas le informaron a diputados del sector que tenían las indicaciones listas y que se las querían comunicar. Ahí, el Ministerio recibió el primer portazo de algunos parlamentarios porque consideraron que se debía incluir a los distintos sectores políticos en el trabajo pre legislativo, o al menos a los mismos diputados oficialistas que habían solicitado reuniones.
  • “Ellos piensan que mandando minutas o comunicados hacen la tarea o el trabajo pre legislativo. No tienen diálogo con nosotros”, explicita el jefe de bancada de la DC, Eric Aedo.

Cambios a la legislación. El rechazo de la partida de Medio Ambiente fue un duro golpe para dicha cartera y también para el Ministerio de Hacienda. “Dado cómo se había desarrollado el trámite en la Comisión Mixta de Presupuesto, no esperábamos este resultado. Sin embargo, estamos haciendo las gestiones para que esto se revierta en el Senado”, señalan desde el MMA.

  • Pero además, enviaron un comunicado para explicar los cambios a la ley que aprobó el Consejo de Ministros, que deberán ser tramitados en el Congreso y plantearon la eliminación del  Comité de Ministros y las Comisiones de Evaluación Ambiental (COEVA) para ser reemplazados por el pronunciamiento de la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y de la Dirección Regional del organismo, respectivamente.
  • “Es urgente fortalecer el Ministerio de Medio Ambiente, en sus recursos, capacidades y compromiso para enfrentar los conflictos socioambientales y la reforma al SEA. Hoy día no parece muy adecuado iniciar la tramitación legal, luego de haber quedado en evidencia la escasa relación entre el Ministerio y el Parlamento”, plantea el subjefe de bancada de independientes PPD, Jaime Araya.

Lo que viene. La discusión va a continuar la próxima semana en el Senado. Se espera que la Cámara Alta reponga los recursos para el Ministerio de Medio Ambiente, pero en un contexto en el que el oficialismo cuenta sólo con 18 votos. A ellos hay que sumar a 3 senadores de la DC, los independientes Karim Bianchi y Fabiola Campillai. Con los recursos que reponga el Senado, se deberá continuar la votación en una comisión mixta.

También te puede interesar. Directora SEA: “El SEA cumple con todos los plazos legales” (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.