Noviembre 16, 2023

El fuego cruzado que enfrenta Tohá tras secuestros y ataque con una granada a una carabinera

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Con un aumento en los homicidios, los últimos casos de secuestro y el atentado a una carabinera con una granada, ocurrida la noche del miércoles, la ministra Tohá enfrenta un escenario político difícil. Desde Demócratas y el Partido Republicano solicitaron que de un paso al costado, desde RN amenazan con una acusación constitucional si no expulsar a 12 mil migrantes que están en situación irregular de aquí a fin de año, y desde el Socialismo Democrático solicitan estado de excepción nacional.


El aviso a Tohá. En el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) ubicado en la comuna de Las Condes estaba la ministra Carolina Tohá cuando la cabo segundo Rayén Currihuil Curlin fue gravemente herida con una granada en medio de un procedimiento policial.

  • Tohá se encontraba en una actividad con la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo y el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente.
  • Ante lo ocurrido abandonó la actividad para obtener mayores antecedentes.

Los republicanos piden su renuncia. En paralelo, en la Cámara de Diputadas y Diputados discutían la partida de agricultura de la ley de presupuesto. Cristian Labbé (UDI) tomó la palabra, dio a conocer los hechos y pidió suspender la sesión, lo que se hizo efectivo minutos después.

  • Terminada la sesión a las 23:00 horas, la bancada del Partido Republicano salió en bloque a solicitar la renuncia de la ministra Tohá.
  • Además, los parlamentarios republicanos anunciaron el rechazo de todas las partidas de presupuesto hasta que “no exista una propuesta contundente en materia de seguridad”.

El inmovilismo. Que republicanos solicite la renuncia de Tohá se suma a lo solicitado por la presidenta de Demócratas, la senadora Ximena Rincón, a comienzos de esta semana, a partir de los delitos de alta connotación pública de los últimos días, como los secuestros en Rancagua e Iquique.

  • Distintos sectores políticos apuntan a La Moneda no solo por los sucesivos hechos de violencia y delitos poco usuales en el país, sino que, además, de una suerte de inmovilismo por parte del Gobierno en su conjunto (y en particular de Tohá).
  • “Uno puede entender que no todo depende de un ministro porque sería injusto y creo que lo que se ha hecho en materia de agenda ha sido importante. Lo que pasa es que aquí lo que preocupa es la capacidad de reacción que se tiene respecto de temas que han impactado profundamente a los chilenos”, dice el presidente del Senado Juan Antonio Coloma (UDI).

Ultimátum de RN a la ministra por expulsión de migrantes. En este contexto, en la oposición han llamado a acelerar la tramitación del proyecto de ley que tipifica como delito el ingreso clandestino de migrantes y además de las solicitudes de renuncia, desde RN hicieron un ultimátum a la jefe de gabinete.

  • “Le vamos a exigir a la ministra del Interior la expulsión inmediata de las 12 mil personas que tienen en carpeta de aquí a fin de año. Sino se va a exponer a una acusación constitucional”, afirmó Frank Sauerbaum, jefe de bancada de los diputados RN.

Fuego amigo. Esta mañana, en medio de la petición de renuncia de los republicanos a la ministra, el PPD, el PS y el PR se sumaron a una ofensiva del PDG y pidieron que el Gobierno decrete estado de excepción constitucional de carácter nacional focalizado en las zonas más afectadas.

  • Los parlamentarios anteriormente mencionados estuvieron liderados por el diputado Raúl Soto (PPD), Marcos Ilabaca (PS), Cristián Tapia (IND-PPD), Héctor Ulloa (IND-PPD), Jaime Araya (IND-PPD), Carlos Bianchi (IND-PPD) y Tomás Lagomarsino (PR). Además lo apoyaron Eric Aedo (DC), Felipe Camaño (IND-DC) y Rubén Oyarzo (PDG).
  • Los parlamentarios propusieron tres medidas. Se trata de decretar Estado de Excepción de carácter nacional “donde se puedan ir focalizando los esfuerzos policiales y también militares para la seguridad de las personas, para perseguir al crimen organizado y a los delincuentes”, además de llevar a cabo una “operación rastrillo a nivel nacional” que “permita perseguir a los migrantes irregulares que están cometiendo estos delitos en Chile, ponerlos ante la justicia o simplemente expulsarlos de Chile”.
  • También pidieron una cárcel especial para el crimen organizado de alta seguridad.
  • “Estamos en medio de la crisis de seguridad más grave de la historia republicana de Chile”, dijo el diputado Raúl Soto, militante PPD, mismo partido al que pertenece Tohá.
  • La solicitud de los parlamentarios del Socialismo Democrático aborda un aspecto muy sensible, que antes solo había sido solicitado por sectores de derecha y que pasa tanto por endurecer al máximo las medidas para enfrentar la delincuencia como por aceptar que, en los hechos, está desbordada.
  • El PC y el FA hasta ahora no han marcado posición, aunque el partido y el bloque se han sumado en otras ocasiones a iniciativas que van en contra de objetivos de seguridad de gobierno que lidera Tohá, como ocurrió con el veto a la ley de Usurpaciones.

La respuesta del Gobierno. “Los hechos acaecidos dan cuenta de una situación de inseguridad y una crisis en esta materia sin precedentes en nuestro país”, dijo Monsalve luego de una reunión con el alto mando de Carabineros en la que se conversó lo ocurrido la noche del miércoles en Santiago centro.

  • En el encuentro también participó Tohá, quien está como vicepresidenta por el viaje de Gabriel Boric a Estados Unidos.
  • “Las renuncias no resuelven ningún problema para el país”, añadió Monsalve.
  • Sobre la idea de parlamentarios oficialistas respondió lo siguiente: “El estado de excepción constitucional no es necesario en la Región Metropolitana, como se ha planteado, pero sí es indispensable tener un plan mucho más poderoso, mucho más decidido, mucho más concreto, para el control territorial”.

Telón de fondo. La jefa de gabinete lleva 14 meses en el cargo. Llegó a comienzos de septiembre del año pasado, luego de la fuerte derrota de la administración Boric en el plebiscito del 4S, precedidas por críticas a la gestión de Izkia Siches. Para entonces el Presidente, con la inclusión de Tohá, apostó una señal de giro al centro.

  • La ministra se convirtió para algunos en una carta presidenciable del Socialismo Democrático, frente a la de Camila Vallejo que ha levantado el PC, pero la lucha contra la delincuencia -como suele ocurrir con todos los ministros del Interior y encargados de seguridad- ha provocado un desgaste en ella.
  • Todo esto, además, se ha cruzado con frases suyas de los últimos días que han sido objeto de duras críticas, como sus dichos sobre “usurpaciones pacíficas”, que los deportistas cubanos “perfectamente pueden estar en Chile haciendo turismo”, o haber explicitado que se pagó por el rescate del secuestro en Rancagua.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]