Febrero 28, 2024

Permisología: El desconocido decreto que firmó Maisa Rojas para ampliar fiscalización ambiental de proyectos de inversión

Vicente Browne R.
Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas | Foto: Agencia Uno

Mediante un decreto, el Ministerio del Medio Ambiente modificó el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Dicho cambio se publicó en el Diario Oficial el 1 de febrero de este año. De esta forma, las Declaraciones de Impacto Ambiental -que representan el 95% de las solicitudes del Sistema y que corresponden en su mayoría a pequeños proyectos- tendrán Planes de Seguimiento de Variables Ambientales. Así, se amplían las potestades y aumentan las posibilidades de que se hagan revisiones a las resoluciones, pudiendo aumentar los procesos de evaluación y colocando más trabas a los proyectos de inversión. Ya se está evaluando un requerimiento al Tribunal Constitucional por vicios de inconstitucionalidad del decreto. 


Qué observar. El 1 de febrero de este año, el Diario Oficial publicó el Decreto Supremo N°30/2023 del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), liderado por Maisa Rojas. Este recurso modificó el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Uno de los cambios que más llama la atención de los especialistas es que se incorporara como nuevo contenido de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), los Planes de Seguimiento de Variables Ambientales. Aquello estaba reservado exclusivamente a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

  • De esta forma, se amplían las potestades y aumentan las posibilidades de que se hagan revisiones a las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).
  • Según expertos, la medida tiene vicios de inconstitucionalidad, ya que aquella ampliación debe hacerse por ley, vía legislativa. Y no por decreto, ya que estos no pueden regular materias que están reservadas a la ley. Es por esto que un grupo de parlamentarios de oposición está evaluando ir al Tribunal Constitucional en los próximos días, tomando en cuenta que el plazo máximo para presentar el requerimiento es el 2 de marzo.
  • La ministra Rojas y su cartera han sido cuestionados desde diversos sectores por su posición respecto a la denominada “permisología”, la que, según expertos, traba proyectos de inversión por la excesiva burocracia del sistema.
  • Si bien la “permisología” es un tema que se viene discutiendo hace años, desde que asumió el Presidente Boric se ha tomado la agenda de empresarios, expertos y académicos. Se atribuye gran parte de la responsabilidad a las autoridades ambientales, como el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el cual depende del MMA.
  • Además, la secretaria de Estado ha sido criticada por sus opiniones y desacuerdos que ha tenido públicamente como, por ejemplo, cuando en agosto del año pasado dijo: “No hay ninguna traba a la inversión; la evaluación ambiental es una condición para el desarrollo”.
  • También dijo en un conversatorio de la UAI: “La verdad de las cosas es que un proyecto grande minero no es urgente”.
  • En medio de presiones, en enero de este año el Ministerio del Medio Ambiente presentó el proyecto que busca fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia. En concreto, es una reforma a la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

Consecuencias. Cabe mencionar que existen dos tipos de procedimientos para obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Por un lado está la Declaración de Impacto Ambiental. Por otro, el Estudio de Impacto Ambiental. Las iniciativas que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental tienen que presentar una DIA.

  • En el caso que generen posibles riesgos para la salud de la población, o efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire, van a requerir la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental.
  • Según el SEA, las DIA representan el 95% de los proyectos evaluados en el Sistema y generalmente se trata de proyectos con bajo o mediano impacto. Por ejemplo, la construcción de un edificio de tres pisos.
  • Para los expertos no tiene sentido que se haga un plan de seguimiento a este tipo de iniciativas, ya que el objetivo de hacer un seguimiento es medir los impactos significativos que pueda ir teniendo un proyecto grande.
  • De esta forma, los Planes de Seguimiento de Variables Ambientales se realizarán en el 100% de las iniciativas evaluadas por el Sistema, lo que podría traer grandes consecuencias en términos de plazos de evaluación y certeza jurídica para los titulares de proyectos.

Qué dice el decreto. El decreto especifica que “la Resolución de Calificación Ambiental de una Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, podrá ser revisada por el Servicio, excepcionalmente, de oficio o a petición del titular, del directamente afectado o de la Superintendencia del Medio Ambiente”.

  • “Lo anterior procederá cuando, ejecutándose el proyecto, las variables evaluadas y contempladas en el plan de seguimiento o monitoreo, de cualquier clase, sobre las cuales fueron establecidas las condiciones, medidas, exigencias, acciones de control o compromisos ambientales voluntarios, hayan variado sustantivamente en relación a lo proyectado, no se hayan verificado o verificándose algún impacto calificado como no significativo se haya vuelto significativo, todo ello con el objeto de adoptar las medidas necesarias para corregir dichas situaciones. La revisión a la que se refiere este inciso también procederá cuando la variación sustantiva se verifique con ocasión del cambio climático”, detalla el documento.
  • Es decir, se amplía la competencia del Servicio de Evaluación Ambiental para revisar, de oficio o a petición de parte, las RCA de los proyectos, ahora no sólo respecto de los que se evaluaron mediante un EIA, sino que también a través de una DIA.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.