Por qué importa: Wagner tuvo un rol central -afirman en el comando- en la elaboración del programa actualizado que presentó Provoste, acotando la magnitud de cada una de las medidas de modo que estuviesen económicamente respaldadas: ese pretende ser uno de los activos de la agenda de transformaciones de Provoste para diferenciarse de Boric -que ha visto intensificado el flanco de su programa económico-, junto con mostrarse como una opción moderada entre él y Kast.
El ascenso de Wagner en el círculo de Provoste y su rol: Aunque llegó en julio como uno más del equipo económico de Provoste -invitado por Marcelo Mena, con quien habían trabajado en el programa de Heraldo Muñoz-, su sintonía con Provoste empezó a ascender cuando Wagner logró dar con una fórmula para pagar la deuda histórica de los profesores, aspecto sentido para la senadora (es profesora). Desde entonces el contacto entre ellos es más fluido, y Wagner se erigió en una voz influyente con sus cálculos respecto de hasta dónde era viable cada una de las medidas, y sobre eventuales vacíos de Boric.
Doctorado en Harvard y fortuito ingreso a la política: Tras titularse de Ingeniero Agrónomo de la UC con máster en Recursos Naturales y trabajar en una empresa de semillas, se trasladó a Harvard a estudiar un Doctorado en Economía Internacional, Finanzas y Crecimiento (donde tuvo clases con el Premio Nobel de Economía 2021, Guido Imbens), y hasta hoy es investigador afiliado al Laboratorio de Crecimiento de esa universidad. Retornó a Chile a la academia, y aunque siempre fue de sensibilidad progresista, se acercó a la política tras un fortuito encuentro con Heraldo Muñoz.
Sus posturas moderadas: Así son descritas en la oposición sus visiones, cercanas a la tecnocracia de la Concertación, cuyos gobiernos ha defendido.
Lea también:
Rodrigo Wagner, jefe económico de Provoste, sobre Boric: “Es un riesgo que se fabriquen expectativas excesivas, con acotada probabilidad de éxito” ➟ https://t.co/EgPxDicUHE pic.twitter.com/6cs8N1rzUz
— Ex-Ante (@exantecl) October 25, 2021
Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.