Por qué importa: Wagner tuvo un rol central -afirman en el comando- en la elaboración del programa actualizado que presentó Provoste, acotando la magnitud de cada una de las medidas de modo que estuviesen económicamente respaldadas: ese pretende ser uno de los activos de la agenda de transformaciones de Provoste para diferenciarse de Boric -que ha visto intensificado el flanco de su programa económico-, junto con mostrarse como una opción moderada entre él y Kast.
El ascenso de Wagner en el círculo de Provoste y su rol: Aunque llegó en julio como uno más del equipo económico de Provoste -invitado por Marcelo Mena, con quien habían trabajado en el programa de Heraldo Muñoz-, su sintonía con Provoste empezó a ascender cuando Wagner logró dar con una fórmula para pagar la deuda histórica de los profesores, aspecto sentido para la senadora (es profesora). Desde entonces el contacto entre ellos es más fluido, y Wagner se erigió en una voz influyente con sus cálculos respecto de hasta dónde era viable cada una de las medidas, y sobre eventuales vacíos de Boric.
Doctorado en Harvard y fortuito ingreso a la política: Tras titularse de Ingeniero Agrónomo de la UC con máster en Recursos Naturales y trabajar en una empresa de semillas, se trasladó a Harvard a estudiar un Doctorado en Economía Internacional, Finanzas y Crecimiento (donde tuvo clases con el Premio Nobel de Economía 2021, Guido Imbens), y hasta hoy es investigador afiliado al Laboratorio de Crecimiento de esa universidad. Retornó a Chile a la academia, y aunque siempre fue de sensibilidad progresista, se acercó a la política tras un fortuito encuentro con Heraldo Muñoz.
Sus posturas moderadas: Así son descritas en la oposición sus visiones, cercanas a la tecnocracia de la Concertación, cuyos gobiernos ha defendido.
Lea también:
Rodrigo Wagner, jefe económico de Provoste, sobre Boric: “Es un riesgo que se fabriquen expectativas excesivas, con acotada probabilidad de éxito” ➟ https://t.co/EgPxDicUHE pic.twitter.com/6cs8N1rzUz
— Ex-Ante (@exantecl) October 25, 2021
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]