Septiembre 12, 2023

Perfil: Quién fue el empresario Mauricio Russo que a través de Casaideas cambió el retail chileno

Jaime Troncoso R.
Mauricio Russo

A los 67 años murió el empresario chileno Mauricio Russo Calderón, cofundador de Casaideas, una de las principales cadenas de decoración para el hogar y que se pone de ejemplo del esfuerzo emprendedor. Enfrentó éxitos y fracasos, hasta que logró consolidar sus operaciones en Chile, Perú, Bolivia, Colombia y México, sumando 81 tiendas. El empresario, quien partió en el negocio textil, creó Casaideas, junto a Claudia Venegas, en los noventa. A los 16 años partió a conocer el mundo, primero en Israel, luego Yugoslavia, Turquía, Afganistán, Chipre e Irán.


Quién era. Mauricio Russo Calderón muere a los 67 años dejando como legado la historia de cómo, junto a su socia Claudia Venegas, logran transformar una idea en un emprendimiento que hoy tiene tiendas en Chile, Perú, Bolivia, Colombia y México.

  • Mauricio Russo a los 16 años decide conocer el mundo. Tras cambiarse en la enseñanza media 12 veces de colegio convence a su padre que su vida no era estar encerrado en una sala de clases y le pide viajar. Su padre lo entendió y le permite viajar a Israel.
  • Estando en Israel se da cuenta que le robaron. Indignado aborda a los dueños del hotel aunque no sabe inglés ni tampoco hebreo. Es el primer día de su nueva vida y no tiene ni un sólo peso. Quiere llamar a Chile y pedirle ayuda a su papá. Pero su orgullo no lo deja, cuenta en el libro ‘Atrapadores de Sueños’ de la periodista María de la Luz Lobo.
  • Agrega que, para salir del paso, Russo trabaja en un kibbutz, una granja comunitaria donde los campesinos cosechan la tierra a cambio de comida y hospedaje. Cuatro meses ahorra lo suficiente para recorrer la antigua Yugoslavia, Turquía, Afganistán y Chipre. Llega a Irán durante la caída del Sha.
  • “-No tenía proyectos hacia el futuro, sólo quería ser millonario, me gustaba la plata. Eso estaba seguro que lo iba a lograr ¿Cómo? No sé, pues… ¡quería ser millonario, quería ser millonario, me gustaba la plata! Y no tenía entonces más que las puras ganas’” expresa en el libro.
  • En los 80, dejó de trabajar en la empresa de su padre y abrió su primer negocio: Distexsa, una tienda de telas para los confeccionistas de ropa. En ella tuvo que aprender a diferenciarse y comenzó a hacer desfiles de moda para ofrecer sus telas. Ahí llegaron clientes importantes como Wrangler, Americanino y Ferouch.

De Casa a Casaidea. A comienzos de los 90, el empresario textil Mauricio Russo conoció a la diseñadora Claudia Venegas quien llegó a trabajar a Distexsa, propiedad de Russo. Tres años más tarde fundan en conjunto “Casa”, ubicado en un outlet de Maipú. Ahí vendían sábanas, cubrecamas y plumones fabricados por ellos mismos con telas que importaban.

  • De ahí nace el concepto de “Lo bonito no tiene por qué ser caro”.
  • Rápidamente tuvieron 11 locales, pero vino la crisis asiática que los afectó muy fuerte. Crisis que lograron sortear. Al mejorar la economía realizaron una reingeniería que dio a luz a Casaideas en 1998.
  • La compañía bajo su dirección tuvo éxitos y fracasos. “Tuvimos un fracaso grosero cuando quisimos entrar en Estados Unidos”, contó Mauricio Russo, en una de sus tantas charlas en encuentros con emprendedores a las que asistía, cuando en 2010 tuvo que cerrar sus operaciones en el país norteamericano.
  • Uno de los aspectos que señalan sus cercanos es que nunca logró consolidar un equipo ejecutivo permanente. Fueron muchos los que pasaron por las oficinas centrales de Casaideas, de hecho el nuevo gerente ingresó hace unas semanas atrás.
  • “Casaideas se entristece en comunicar el sensible fallecimiento de su cofundador, Mauricio Russo Calderón. Mauricio deja un gran equipo de más de 2.000 colaboradores, que han contribuido a formar la primera empresa que democratizó el diseño en Chile”, señaló la compañía a través de un comunicado.

Mirar latinoamérica. La expansión en la región parte en 2005 cuando abren la primera tienda en Perú. La que siguió en 2010 cuando inauguran una tienda en Bolivia, en 2018 abren en Colombia y en 2022 en México. Actualmente tienen 81 tiendas, con 2.354 trabajadores en cinco países de la región.

  • Durante estos años la compañía ha tenido como socios al fondo de inversiones de Celfin (30%) y en 2017 ingresa Colony Latam Partners, que adquiere el 51% de la propiedad, obteniendo así los recursos para acelerar el crecimiento en Latinoamérica.
  • Russo quedó como director y Gerente Corporativo de Desarrollo de Tiendas en Casaideas.

Enseñar cómo emprender. Russo se hizo conocido en los segmentos de emprendedores al participar en diferentes seminarios y encuentros contando su experiencia. Quienes se vincularon con él dicen que era una persona alegre, social, visionario y creativo. “Fue un motivador siempre de las personas que buscan emprender”, señala Carmen Luz Assadi quien compartió con él en el G100, una agrupación de empresarios y emprendedores cuyo objetivo es potenciar el desarrollo del emprendimiento en el país.

  • “Mauricio tenía la vocación de aconsejar a las personas que estaban comenzando con sus emprendimientos. Entre las personas que participan en el G100 era el que dedicaba más horas a conversar y contar a través de su experiencia cómo llevar adelante los nuevos negocios”, dice Assadi.
  • Juan Carlos Hayes destaca que “sus fracasos también eran una enseñanza, ya que permiten crecer y mejorar. Sabía que emprender era clave para permitir una movilidad social por lo que no dudaba de ir desde Arica a Punta Arenas a conversar con las personas”.
  • El propio G100 en un comunicado señala que “Mauricio no sólo fue un visionario y un innovador de los negocios en Chile, sino que también nos marcó a todos quienes tuvimos la suerte de conocerlo con su característica energía, nobleza y espíritu solidario”.
  • Un gran pesar por su muerte, producto de un cáncer al estómago que le detectaron hace un año, escribieron sus cercanos en las redes sociales.

Ikea llega a Chile. Hasta la semana pasada aún hay posteos suyos en las redes sociales destacando el accionar de Casaideas. En una entrevista a Diario Financiero en octubre de 2022 se refirió a la llegada de Ikea a Chile señalando que su llegada “no nos ha afectado. Nuestro modelo de negocio y propuesta de valor es diferente”.

  • “Casaideas está proyectando un nuevo plan estratégico para abordar los desafíos de crecimiento y expansión de los próximos tres años, para lo cual debió replantear ciertos lineamientos, que, de todos modos, siempre involucran cambios en la estructura y la línea ejecutiva”, dijo Mauricio Russo.
  • “Este 2022 abrimos dos tiendas en Colombia y para el 2023 se han contemplado dos aperturas en Chile, una en Perú, una en Bolivia y tres en Colombia”, agregó.

Para más contenido de Mercados Globales, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello

Abril 19, 2025

¿Qué pasa con los fondos de pensiones y la guerra comercial? Por Gonzalo Escobar

La depreciación del peso frente al dólar también puede traer consecuencias positivas a aquellos fondos que cuenten con activos que están denominados en dólares. Pero calma. La inestabilidad impuesta a la fuerza por Donald Trump es, al mismo tiempo, un llamado a la cordura.

Ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)

Abril 19, 2025

Prudencia en un mundo imprudente. Por Ricardo Mewes

La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.

Presidenta de la Asociación de AFP

Abril 19, 2025

La transición a Fondos Generacionales: decisiones técnicas que impactan directamente tu pensión. Por Paulina Yazigi

La transición a Fondos Generacionales es un desafío técnico, pero también humano. No se trata solo de mover inversiones de un lado a otro, sino de cuidar lo más valioso: el futuro de millones de trabajadores. Y por eso, lo técnico debe estar al servicio del propósito: lograr mejores pensiones.