Enero 1, 2024

Perfil: Quién es y qué piensa Paul Massad, el nieto emprendedor del ex presidente del Banco Central

Jaime Troncoso R.

Paul Massad, nieto del ex presidente del Banco Central Carlos Massad, ha consolidado su vida profesional en el sudeste asiático. Este licenciado en comunicación y marketing de la universidad RMIT de Ho Chi Minh se ha especializado en la construcción y el diseño de instalaciones deportivas de escalada en los últimos 14 años. Su empresa Push Climbing tiene operaciones en Vietnam, Myanmar y Camboya. “Chile tiene encanto, pero también maldiciones. Me asustó un poco volver como empresario. La burocracia y la actitud frente a ella me shockeó”, relata.


Quién es. Paul Massad Garrido, 34 años, nació en Puerto Varas, pero gran parte de su vida ha transcurrido en el extranjero. Su primera parada fue en Alaska, Estados Unidos, lugar en el que su padre, el biólogo marino Carlos Massad Guzmán, hijo del ex presidente del Banco Central Carlos Massad, trabajaba para Marine Farms. Luego vendría Vietnam, lugar al que fue trasladado su padre por motivos laborales.

  • “Vine a visitar a mi papá que estaba trabajando en Vietnam y me quedé estudiando una licenciatura en comunicación y marketing en la Universidad RMIT. En la ciudad no existían gimnasios para escalar por lo que decidí construir el primer gimnasio“, dice desde la ciudad de Ho Chi Minh.
  • En 2009 fundó la compañía Push Climbing, que se dedica al diseño, construcción, y operación de rocódromos. Se trata de instalaciones deportivas que consisten en una pared rocosa para el entrenamiento de escalada. Hoy tiene sedes en Vietnam, Myanmar y Camboya.
  • Paul Massad finalmente desarrolló su afición lejos de las montañas nevadas de Alaska donde aprendió a escalar. “Nunca fui fanático de los deportes de equipo y con la escalada descubrí que disfrutaba de lo físico y estar en comunidad”, dice.
  • El crecimiento económico de Vietnam ha desarrollado la industria del esparcimiento. Esto lo ha aprovechado con su compañía que este año fue premiada en los SME 100 Awards por ser una de las compañías de mayor crecimiento en el 2023.
  • “Este año 750.000 personas escalaron con nosotros en la ciudad Ho Chi Minh”, señala orgulloso.

Sus días en Vietnam. Su vida está en Vietnam. Habla perfectamente el idioma, pero en su casa debe hablar en inglés para comunicarse con su pareja, la muralista e ilustradora rusa, Yulia Redkina.

  • “Nos casamos hace más de siete años, pero aún o tenemos hijos. Aunque entre los empleados y el trabajo, se siente como si tuviéramos muchos”, bromea.
  • De Vietnam dice que le llama la atención la comida, el clima y la variedad de culturas que existen: “La comida es bastante liviana, variada y barata. Si no te gusta el arroz estás frito. La cultura es muy distinta a Chile, pero tiene su lógica”.
  • Asegura que lo más difícil de vivir en el sudeste asiático es el lenguaje. “No solo por la pronunciación de las palabras sino que por la configuración de las oraciones para que a uno lo entiendan. Me tomó tres años solo en aprender a escuchar”, indica.

¿Regreso a Chile?: “Me asustó un poco volver como empresario”. “Volví en febrero de este año (2023) después de ocho años. La verdad es que sentí cosas buenas y otras malas. Me sentí un forastero más. Chile tiene encanto, pero también maldiciones. Me asustó un poco volver como empresario. La burocracia y la actitud frente a ella me shockeó”, cuenta.

  • “Me llamó la atención que un papel es más importante que el resultado. También me costó encontrar pequeños y medianos empresarios en el mundo de los deportes. Los que había generalmente dependían de los subsidios del gobierno en sus proyectos. No veo suficiente público para poder justificar la inversión privada”.
  • En febrero de 2023 aprovechó de estar con su abuelo Carlos Massad, en Pichidangui. “Me encanta hablar con él de economía, pone pasión en ello, pero como es un buen economista no es empresario. Generalmente estoy de acuerdo con sus puntos de vista, pero la economía de hoy no es la de ayer”, afirma.

LEA TAMBIÉN: Acuerdo SQM-Codelco: ¿El esquivo legado que ha buscado sin éxito el Presidente Boric?

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Quién es Marta Cabeza, la superintendenta de la SEC que aplicó histórica multa de US$ 19 millones a Enel por masivos cortes de luz

Foto: Agencia Uno

Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]