Septiembre 16, 2023

Perfil: Quién es Marcos Barraza y cómo ha sido su ascendente carrera para liderar el Partido Comunista

Ex-Ante

Su nombre se perfila con fuerza para tomar el timón del partido no solo por su estrecha cercanía con Teillier y reconocida habilidad política, sino que, además, por tener experiencia en el aparato del Estado (fue ministro y subsecretario de Bachelet) y el haber ocupado cargos estratégicos en el partido.


Qué observar. Considerado como uno de los consejeros más estrechos del fallecido presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, el exministro y ex convencional constituyente, Marcos Barraza, dio el primer paso para convertirse en su reemplazante al mando de la histórica colectividad.

  • Aunque el PC tiene previsto realizar a fines de año un Congreso Nacional para elegir a la directiva del partido y la línea política para los próximos años, el Comité Central adelantó quienes ocuparán los máximos cargos durante estos meses. Ya que a la muerte de Teillier el 29 de agosto se sumó el fallecimiento de otro militante destacado, el presidente del Tribunal Supremo, José Figueroa el 21 de agosto.
  • Según confidenció el dirigente Lautaro Carmona en el diario El Siglo, por razones administrativas y logísticas necesitaban llenar pronto la presidencia y la secretaría general a la espera de lo que se resuelva en el Congreso partidario.
  • Además los Congresos del PC pueden extenderse durante varios meses antes de sacar un documento final.

El nombre de Barraza se perfila con fuerza para tomar el timón del partido.

  • No solo por su estrecha cercanía con Teillier y reconocida habilidad política, sino que, además, por tener experiencia en el aparato del Estado (fue ministro y subsecretario de Bachelet) y el haber ocupado cargos estratégicos en el partido, como la dirección del ICAL o el haber sido su articulador en la Convención Constitucional.
  • Barraza, un hombre del aparato comunista, es hoy el consejero más influyente de Irací Hassler. La alcaldesa es un símbolo de la generación de recambio del partido y el que el sicólogo se convirtiera en una suerte de interventor político -en medio de fuertes controversias- fue para algunos una señal inequívoca de su peso interno, con miras a la sucesión de Teillier.

Quién es. Marcos Patricio Barraza Gómez nació el 25 de marzo 1973 en la oficina salitrera Pedro de Valdivia en la Región de Antofagasta. Tiene una hermana menor y 2 medio hermanos más jóvenes por parte paterna. Hijo de un matrimonio comunista incluido en el listado de prisioneros políticos de la comisión Valech, ha dicho que la detención en 1974 de su padre —el ex funcionario de Soquimich Marcos Barraza Núñez— y en 1981 de su madre, Patricia Gómez Aguirre, lo hizo aprender desde niño a omitir dónde estaban sus padres cuando se lo preguntaban. “La noción de peligro o de secreto era muy fuerte”, dijo en 2018 al programa #QuéPasaSiOlvido del Museo de la Memoria.

  • Se sumó a las Juventudes Comunistas en Santiago, en 1986. “Mi mamá se viene a trabajar desde Antofagasta, mi papá estaba fuera del país, y yo entro a un colegio en plena municipalización. Estaba en octavo básico”, dijo en esa entrevista al Museo de la Memoria. En el liceo de Maipú se sumó a una protesta donde sus compañeros quemabas sus corbatas y a una toma. Luego lo reclutaron. Según ha dicho, conocían su historia familiar. Le dijeron que esperara en una esquina de la Plaza de Maipú a alguien que le preguntaría dónde vendían zanahorias. “Tenía 13 años y desde ahí que no he dejado de militar”, dijo.
  • Egresó en 1990 del Liceo de Maipú —donde ha contado que fue presidente de curso y luego vicepresidente del centro de alumnos— y entró a estudiar Tecnología en Administración en la U. de Santiago y luego psicología especializándose en temas de infancia y parentalidad.
  • En la universidad se involucró en la refundación de la federación de estudiantes. En 1996 fue elegido secretario de finanzas en la lista encabezada por Jeannette Jara (PC), hoy ministra del Trabajo, y quien se convirtió en presidenta de la Feusach para el período 1997. Jara sería luego su jefa de gabinete en la Subsecretaría de Previsión social y en el Ministerio de Desarrollo Social. Hasta hoy son amigos. A fines de 1997 Barraza obtuvo la presidencia de la Feusach para el período 1998.

Su ascendente influencia en el PC. En 2010 asumió como director del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), cargo reservado para militantes de larga trayectoria, en el que estuvo hasta 2013. Ya entonces era parte del comité central. En 2011 asumiría también como presidente de la sociedad controladora de la desaparecida Universidad Arcis. En su llegada a ICAL —que en el PC describen como una decisión colectiva—, habría influido  Guillermo Teillier.

  • En 2015 se convirtió en el primer comunista en llegar a La Moneda desde el golpe de estado de 1973 (el ministerio de la Mujer encabezado por Claudia Pascual, también PC, funcionaba fuera de Palacio). Bachelet lo nombró a cargo de Desarrollo Social, tras 14 meses como subsecretario de Previsión Social. Barraza estaba en esa subsecretaría cuando entró a la comisión política del PC, el núcleo más estrecho de decisión del partido.
  • Su llegada a Desarrollo Social generó algunas suspicacias por su paso previo por el directorio de la Universidad  Arcis y las acusaciones de retiro de utilidades durante su gestión. “Sobre la crisis en Arcis está todo despejado”, dijo entonces a La Tercera.

Un articulador de la Convención Constitucional. En enero de 2021 fue presentado por el PC —que no suscribió el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, que dio origen a la Convención Constitucional— como uno de los candidatos a la constituyente, en el pacto Apruebo Dignidad. “Haremos todos nuestros esfuerzos para superar las limitaciones impuestas en la Convención Constituyente. Entre ellas, los 2/3 que limitan la voluntad soberana”, dijo entonces afuera del Palacio Pereira, flanqueado por el alcalde Daniel Jadue y la entonces diputada Camila Vallejo, usando el estilo pausado y con un volumen de voz bajo que lo caracteriza en sus intervenciones.

  • En una Convención escasa de políticos de carrera se posicionó como uno de los articuladores de la izquierda y contrapeso del Frente Amplio (FA) en el oficialismo, integrado también por el Colectivo Socialista.
  • Para entonces, en la derecha era visto como alguien con objetivos claros y buen trato, y dispuesto, dadas las circunstancias, a cruzar la vereda para negociar.

Lea también:

Por qué Marcos Barraza surge como el favorito para suceder a Teillier al mando del PC

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.