La sucesión de Teillier. Este jueves, El Siglo publicó una entrevista de su secretario general Lautaro Carmona a partir de la reunión que sostuvo esta semana la comisión política del partido con el Presidente Gabriel Boric.
Lo que se dijo. Carmona planteó lo siguiente en la mencionada entrevista.
-¿Por lo que usted dice, en la reunión que habrá ahora del Comité Central se tendrá que elegir al presidente o la presidenta del Partido Comunista hasta el Congreso?
-Tiene que elegirse no sólo presidente, tiene que ratificarse o elegirse secretario general.
-¿El tener que elegir presidente del partido ahora tiene que ver con la ley de partidos?
-Es que no elegir lo hace menos diligente. Más que por la ley de partidos es por la ley del trabajo colectivo del propio partido. En nuestro caso, el presidente del partido no es elegido por toda la militancia, si fuera así, habría que esperar al Congreso. Esa es una competencia del Comité Central.
Telón de fondo. La elección que adopte el Comité Central será el primer paso formal del PC para la sucesión de Teillier al mando del PC, aunque la situación viene removiendo las aguas en el partido desde fines del año pasado, cuando el delicado estado de salud del también ex jefe militar del partido dejó la primera línea y Carmona quedó, en mayor o menor medida, en el hombre fuerte de la colectividad.
¿El turno de Marcos Barraza? De la sucesión de Teillier aún no hay total claridad. Lo que sí existen son potentes señales de que Carmona aspira a llegar a la presidencia del partido, como tradicionalmente ocurre con los secretarios generales, y que la llamada generación sub 50 es la que está por lejos más perfilada para enfrentarlo, con el apoyo de la llamada generación de recambio de Cariola, que podría saltar a la secretaría general de la mano de una mujer.
Lea también. 50 años del golpe: PC reivindica Rebelión Popular de Masas (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.
Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.