Febrero 12, 2024

Perfil: Pamela Venegas, jefa de Estadio Seguro, y los cuestionamientos a su gestión por desmanes en el Nacional

Ex-Ante
Pamela Venegas | Foto: Agencia Uno

Los últimos hechos de violencia en el Estadio Nacional pusieron en duda una vez más la efectividad de Estadio Seguro, que en más de 12 años de existencia no logra demostrar grandes resultados. Ahora los ojos están puestos en Pamela Venegas, actual jefa del departamento. Bajo su mandato han ocurrido distintos hechos de violencia que han culminado en suspensión de partidos. Algunos expertos creen que se deben incorporar mayores grados de responsabilidad para que así se cumpla la normativa vigente. Y que se debe regular la entrega de apoyo policial de forma proporcional para resguardar los eventos.


Panorama general. En la tarde de este domingo se produjeron graves incidentes en el partido de la Supercopa de Chile entre Huachipato y Colo Colo en el Estadio Nacional, lo que provocó que se suspendiera el partido en el minuto 78´ cuando el resultado estaba 0-2.

  • En específico, hinchas de Colo Colo se enfrentaron a Carabineros y seguridad privada de la organización, que estaba en manos de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Incluso, hubo quienes ingresaron al sector del memorial de Detenidos Desaparecidos del estadio, provocando destrozos.
  • Tras la suspensión del partido, Estadio Seguro señaló en un comunicado que “el Gobierno de Chile hará uso de todas las herramientas disponibles para perseguir y sancionar a los responsables con el máximo rigor legal”.
  • En la tarde de este lunes, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, se refirió a los acontecimientos del domingo y dijo a 24 horas que “hay que condenar la violencia, en todo lo ocurrido, hubo fuego y daños de la infraestructura”.
  • Cabe mencionar que Estadio Seguro fue creado en 2011 como un plan y hoy es un departamento que depende del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
  • Según señala la página web del organismo, le corresponde “la coordinación de espectáculos de fútbol profesional, en relación con la ANFP, Carabineros de Chile y los Intendentes y Gobernadores, especialmente en cuanto a la autorización y reglas de funcionamiento de cada uno de los partidos y, asimismo, tiene un trascendente rol en materia de asesoría de la autoridad política y gestión de la prevención, seguridad y orden público en el fútbol”.
  • La jefa del departamento es la periodista Pamela Venegas, quien fue designada por el actual gobierno en abril de 2022.

Quién es. Pamela Venegas, 43 años, estudió periodismo en la Universidad SEK de Chile e Historia en la Universidad de Chile. Trabajó más de dos años como reportera en Radio Cooperativa y un año y 11 meses en Radio Bío Bío, y una de las áreas que debió cubrir fue la de deportes y fútbol.

  • Luego de su paso por los medios de comunicación, pasó al equipo de prensa del Club Universidad Católica, cargo que mantuvo desde el 2011 hasta el 2019.
  • Quienes trabajaron de cerca con Venegas esos años comentan que tuvo un buen desempeño en sus funciones y que era rigurosa en sus labores.
  • En 2019 asumió como coordinadora del fútbol femenino de la ANFP, cargo que mantuvo durante tres años. Ahí estuvo involucrada en la gestión que llevó a que se profesionalizara el fútbol femenino y en las bases de competencia de este.
  • En abril de 2022 asumió la jefatura del departamento de Estadio Seguro. Según el Portal de Transparencia, a diciembre de 2023 Venegas tenía un sueldo bruto de $5.394.680.
  • Según fuentes gubernamentales que estuvieron en reuniones con Venegas, la designación de la periodista causó sorpresa entre las personas que conocen de cerca Estadio Seguro. Agregan que “no cuenta con la experiencia para enfrentar situaciones como las sucedidas el fin de semana” en el partido entre Huachipato y Colo Colo.
  • Desde hace algunos unos meses han surgido críticas dentro del Ministerio de Interior por cómo ha desempeñado su rol la jefa de Estadio Seguro. Aquellos cuestionamientos reflotaron internamente después de lo ocurrido el fin de semana.
  • En 2022, luego de haber asumido el cargo y de reunirse con la ANFP, Venegas declaró que “hay que mejorar la gestión de seguridad privada, el tema de accesos a los estadios, revisar el marco legal y los protocolos de sanciones de parte de la ANFP y cómo lo podemos complementar”.
  • “Que los clubes entreguen más herramientas y cómo nosotros ayudar a los clubes y a la ANFP para que el fútbol sea un espectáculo para la familia y recuperar estos espacios”, agregó.
  • Anteriormente lideró el departamento de Estadio Seguro Cristóbal Lladser, quien tuvo que desempeñarse en el cargo durante el estallido social y la pandemia del Covid-19, los cuales afectaron el ejercicio del fútbol chileno.

Funciones. Parte de las tareas de Venegas y su departamento tienen que ver con la fiscalización a los organizadores de los partidos -tales como los clubes y la ANFP- y velar por el cumplimiento de las exigencias de seguridad. Para esto, en cada evento hay una coordinación previa con los respectivos clubes y delegaciones presidenciales. Además, de una coordinación con Carabineros.

  • Según su sitio web, también cumplen funciones relacionados a la regulación “en la venta de entradas, en el ejercicio del derecho de admisión, en la contratación de seguros y en el deber de denunciar”.

Ratificada por Monsalve. Venegas también sufrió cuestionamientos luego de lo ocurrido en abril del año pasado, cuando el clásico entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica debió ser suspendido por un ataque de bengalas y bombas de estruendo por parte de hinchas del equipo local.

  • Tras esos hechos, fueron varias las voces que culparon a Estadio Seguro por la débil seguridad y organización del evento, incluso hay quienes pidieron la renuncia de Venegas.
  • En aquella ocasión la periodista responsabilizó a Universidad de Chile. “Aquí hay incumplimientos graves del club organizador”, sostuvo.
  • Luego fue respaldada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien señaló que Venegas se mantenía en el cargo.
  • En esa oportunidad, el subsecretario afirmó que “Estadio Seguro no tiene facultades ni de fiscalizar ni de sancionar respecto a lo que ocurre en el marco de un partido de fútbol, ya que lo que hace, y lo que le faculta la ley, es hacer recomendaciones que ni siquiera son vinculantes”. Y pidió “radicar las responsabilidades donde corresponde”.

Constantes cuestionamientos. Las críticas y dudas respecto a la utilidad de Estadio Seguro no son algo nuevo. Lo que más sorprende a los especialistas es que en en más de 12 de años de funcionamiento, aún se ve una incapacidad para controlar y resguardar la seguridad en los estadios.

  • Algunos expertos creen que se deben incorporar mayores grados de responsabilidad para que así se cumpla la normativa vigente. Y que se debe regular la entrega de apoyo policial de forma proporcional para resguardar los eventos.
  • Los últimos hechos de violencia en el Estadio Nacional pusieron en duda una vez más la efectividad de Estadio Seguro, tomando en cuenta que en los últimos 12 meses han ocurrido casos de igual magnitud.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Graves irregularidades en Gendarmería y Registro Civil ponen en tela de juicio gestión de ministro de Justicia

El ministro Jaime Gajardo el 15 de enero de 2025 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]