Junio 12, 2023

Perfil: Lo que hay que saber de Fernando Araos, el subsecretario de Boric cuestionado por la crisis de salud

Ex-Ante
El subsecretario Fernando Araos el 8 de junio. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

Corrió como consejero metropolitano del Colegio Médico, apoyando la reelección de Izkia Siches. Tras perder asumió una secretaría de Santiago, donde estuvo hasta ser anunciado como subsecretario de redes asistenciales. Su nombramiento fue cuestionado por su mención en una auditoria de 2010 de Contraloría, que advirtió que la empresa de su familia Teleimagen tenía un contrato con el hospital Sótero del Río, donde su padre era jefe de radiología. Su nexo con el Presidente Boric se habría gestado a través del exjefe de gabinete del mandatario, cuya señora trabajó con Araos. Este lunes admitió que no se llamó a la clínica Las Condes para evitar la muerte de una niña, como había dicho antes.


  1. Fernando Patricio Araos Dattoli, 38, nació en 1984 en Santiago, en una familia ligada a las ciencias naturales. Es hijo de la profesora de biología Mariela Dattoli Piña y del radiólogo Fernando Araos Valdebenito, quien fue cuestionado por Contraloría en una auditoría al Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, publicada en 2010. En ese informe fue nombrado también el futuro subsecretario de Redes Asistenciales del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
  2. Según estableció la indagación, el Servicio de Salud Metropolitano Oriente aprobó en 2003 un convenio con la Sociedad de Servicios Médicos Teleimagen Limitada para que ésta realizara informes de radiología para beneficiarios de Fonasa. En 2006 el convenio fue extendido también a exámenes de angiografías. Sin embargo, el organismo detectó que la representante legal Teleimagen era Mariela Dattoli, señora del entonces jefe de radiología del hospital, Fernando Araos Valdebenito. Ésta se retiró de la sociedad en 2008, pero permanecieron sus hijos, entre ellos, Fernando Araos. El centro asistencial abrió un sumario y luego realizó una nueva licitación por los servicios.
  3. Fernando Araos Dattoli egresó en 2002 del colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle. Su promedio en cuarto medio fue de 5,2. Su mejor nota ese año fue un 6,6 en educación artística. En biología, en cambio, obtuvo un 4,8, mostraron los registros del Ministerio de Educación.
  4. Estudió medicina en la Universidad Finis Terrae, consignó su LinkedIn, donde figura que luego cursó un magister en gestión de salud en la U. del Desarrollo y otro en salud pública en la Universidad de Granada.
  5. Parte de su carrera la desarrolló en el hospital San Borja Arriarán, donde fue jefe de hospitalización domiciliaria, desde 2012; jefe de gestión de demanda asistencial, desde 2013, y subdirector médico adulto, entre abril de 2014 y mayo de 2015. Luego pasó al servicio de urgencia SAMU Metropolitano, del que fue director hasta 2017. Entre 2019 y febrero de 2022 fue médico asesor del departamento Ciclo Vital y Redes Transversales del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, donde gestionó el programa de atención para adultos mayores de la red asistencial.
  6. Paralelamente, realizó una carrera gremial. En 2020 corrió como consejero regional metropolitano del Colegio Médico (Colmed) (con Izkia Siches como candidata a la reelección como presidenta nacional), criticando la gestión de la pandemia del gobierno pasado.
  7. “Parece paradojal que, por una parte, el gobierno imponga medidas restrictivas a la población en cuanto a su desplazamiento, que afectan seriamente los ingresos de millones de chilenos, sin que, por otra parte, tales medidas no vayan acompañadas de un apoyo efectivo a las necesidades de las familias”, dijo en diciembre de 2020 al sitio Cambio 21, en su calidad de Jefe Samu del regional Santiago del Colmed.
  8. En marzo de 2021 asumió como secretario técnico de Departamento de Salud Pública Consejo Regional Santiago del Colmed, ya presidido por Siches, cargo en el que permaneció hasta semanas antes de que el Presidente Boric llegara a La Moneda.
  9. En julio de 2021 abordó en el Podcast Colmed Santiago, que conducía, la cobertura de salud para los migrantes, donde dijo que a nivel público se daban mensajes contradictorios. “Queremos invitar a la población a que se acerque y tome contacto con los sistemas de salud, pero por otro lado estamos deportando migrantes ilegales”, dijo.
  10. Su anuncio en febrero de 2022 como futuro subsecretario de Redes Asistenciales generó controversia por la auditoría de Contraloría de 2010, que difundió la ONG América Transparente. Araos, sin embargo, fue ratificado.
  11. Además de la entonces ministra del Interior Izkia Siches, los vínculos de Araos con La Moneda incluirían el nexo personal que desarrolló con el Presidente Boric a través de su entonces jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía. La señora de este último, Carmen Luz Morales, se desempeñó como profesional de enfoque de género de Redes Asistenciales.
  12. Sobrevivió a la salida de la ministra Begoña Yarza (PS), quien fue reemplazada por Ximena Aguilera (independiente) tras el cambio de gabinete de septiembre de 2022.
  13. Pero fue la muerte el 6 de junio de una niña de 2 meses por neumonía asociada al virus sincicial, lo que puso en el foco público su gestión de la red asistencial. Falleció en el hospital Claudio Vicuña de San Antonio, luego de que el hospital dijera que sólo había camas críticas pediátricas disponibles en Arica.
  14. Al día siguiente Araos fue consultado en T13 por qué no había sido trasladada a una clínica privada. “Existe un protocolo donde se llama a las clínicas, existen grabaciones de las llamadas (…) y las clínicas respondieron que no había camas disponibles”, dijo.
  15. La clínica Las Condes informó no les habían preguntado, lo que Araos confirmó este lunes. En una conferencia de prensa dijo que efectivamente no había registros de llamados a la clínica Las Condes, por lo que por la mañana instruyó abrir una “investigación sumaria” para esclarecer lo ocurrido, además de una “auditoría administrativa urgente” para mejorar sus procesos. Evitó referirse a las solicitudes de renuncia de parte de la oposición.
  16. Mientras, el Colegio Médico, que durante la pandemia tuvo un alto protagonismo denunciando lo que consideraban eran errores en la gestión de salud del gobierno anterior, ha mantenido un bajo perfil. En la reunión de la directiva realizada este viernes se planteó que parte del problema en el sistema eran las descoordinaciones entre el nivel central y los servicios de salud, las que pasaban por la inexperiencia de Araos, críticas que hasta este lunes sólo habían sido manifestadas con suavidad, a través de dirigentes regionales.

Lea también. Colmed: bajo perfil crisis de salud y críticas en pandemia (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 15, 2025

Felipe Vio Lyon: el “cocinero” de la fallida venta de la casa de Salvador Allende

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende.

El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric y la Fiscalía a filtración del diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

El factor que definirá la elección de 2025: la falta de relato en la izquierda. Por Kenneth Bunker

Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Perfil: Ximena Rincón, la carta de Demócratas que competirá en la carrera presidencial

Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

DC proclama a Alberto Undurraga como su candidato presidencial (y el “fantasma” de dos primarias en el oficialismo)

El diputado DC se mostró reacio a participar en una primaria amplia del oficialismo, señalando que “vamos a seguir insistiendo que una primaria significa la continuidad del Gobierno y un Gobierno del 30% que quiere continuidad, es querer perder”. Undurraga ya había planteado esta semana la posibilidad de dos primarias, lo cual quiere evitar la […]