Enero 4, 2024

Perfil: La fiscal Ximena Chong y sus controversias con Carabineros

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno

En agosto del año pasado le pidió al fiscal Armendáriz que la sacara del caso Pío Nono, bajo el argumento del costo familiar que había pagado por las amenazas que había recibido. En la fiscalía hay conciencia de que la decisión de mantener los cargos por homicidio frustrado contra el excarabinero vuelven el juicio difícil, dados los peritajes presentados por la defensa para probar que buscaba atrapar y no empujarlo, validados por el tribunal. Ahora enfrenta otra controversia por la formalización al general director Ricardo Yáñez por su rol como Director de Orden y Seguridad en el 18-O. En la oposición marcaron el contraste de que el gobierno otorgue pensiones de gracia a agresores de Carabineros, pero no defienda a Yáñez.


  1. Ximena Loreto Chong Campusano, 52, nació en 1971 en Santiago. Es nieta del inmigrante chino Arturo Chong Guing, quien llegó en la década de 1930 a Calama, donde sus hermanos tenían una pulpería. Su padre, el contador Arturo Chong Araya, fue jefe de finanzas de Lo Barnechea.
  2. Ha comentado que ingresó a la Juventud Demócrata Cristiana cuando estaba en el colegio Compañía de María de Apoquindo, y que mantuvo su militancia hasta que entró al Ministerio Público, en 2003. En la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile —donde más tarde cursó un magister en derecho público— corrió en una lista de la JDC para integrar el Consejo de Facultad, que ganó el cupo.
  3. En 2005 llegó a la fiscalía metropolitana Centro Norte. Una década después, el entonces fiscal nacional Sabas Chahuán le pidió hacer un diagnóstico del caso Corpesca. Conocedores del proceso contaron que Chahuán le pasó un pendrive, que la fiscal se llevó a sus vacaciones a Lima. Al regresar le dijo que estimaba que había méritos para desaforar. Chahuán anunció en julio de 2015 que Chong se sumaría a la investigación, que luego encabezó, y en la que el exsenador UDI Jaime Orpis fue condenado 5 años y 600 días de prisión por fraude al fisco y cohecho.
  4. En 2018 postuló a fiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte. Su presentación generó reparos en distintos sectores políticos, que compararon su exposición con la del exfiscal del caso Penta, Carlos GajardoNo quedó en la terna elegida por las cortes de Santiago y San Miguel. Quien finalmente asumió el cargo fue Xavier Armendáriz.
  5. Una semana tras el 18-0, Armendáriz estableció que la fiscalía territorial vería los casos de desórdenes públicos y la fiscalía de alta complejidad que encabeza Chong se haría cargo de los casos de vulneración de derechos fundamentales.
  6. Las fotografías que publicó en su cuenta de Instagram tras el 18-O —manifestantes sobre el monumento a Baquedano con la leyenda, “alguna de estas dos será la foto del año”, entre otras—, generaron críticas entre algunos funcionarios del Ministerio Público y han sido tendencia en Twitter. En el entorno de la fiscal afirman que es aficionada a la fotografía y que nunca ha sido reconvenida, ya que no se ha referido a causas que instruye.
  7. Encabezó la audiencia de control de detención del ahora excarabinero Sebastián Zamora, quien, durante la protesta en torno a Plaza Baquedano del 2 de octubre de 2020, arremetió con su sección por el puente Pío Nono, impactando a un adolescente de entonces 16 años, quien cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho y resultó con sus 2 muñecas quebradas, un tec y una contusión en la base del pulmón derecho. Lo formalizó por homicidio frustrado, abriendo una controversia que sigue abierta.
  8. El 2 de marzo de 2021, tras pasar 5 meses recluido en una unidad policial, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago cambió su medida cautelar por arresto domiciliario total. En mayo de 2021 el juez Ponciano Salles la rebajó a arresto domiciliario nocturno y dijo que “hay a lo menos evidencia material y existen también documentos periciales que justifican la teoría del caso de la defensa”. Ésta presentó peritajes analizando la mecánica de sus movimientos registrados en videos para probar que el carabinero buscaba atrapar y no lanzar al joven por el puente.
  9. El 2 de junio de 2021, la Corte de Apelaciones de Santiago respaldó la rebaja, apoyándose en los peritajes de la defensa. Chong cerró la investigación en 2022, mantuvo en su acusación los cargos de homicidio frustrado y pidió que cumpliera 8 años de cárcel.
  10. Un episodio desconocido de este proceso es que la fiscal pidió dejar la causa del puente Pío Nono, relataron 3 conocedores de la solicitud. Chong formuló la petición en una reunión realizada —cerca de las 4:30 pm del 18 de agosto de 2022— en la oficina de Armendáriz, donde estaban el fiscal regional, el abogado de Zamora, Alejandro Peña, y ella.
  11. El motivo esgrimido por la fiscal fue el costo familiar que había significado la amenaza de muerte contenida en una carta que recibió su hijo, en octubre de 2020, dijeron conocedores de la reunión. Por la causa se condenó en abril de 2022 a Daniel Goldberger a una pena remitida de 541 días de cárcel y se dictaron 3 sobreseimientos.
  12. La solicitud fue rechazada y Chong sigue a cargo de una causa donde en la fiscalía hay conciencia de que será difícil probar que se trató de un homicidio frustrado, situación que Chong tiene presente. La fiscalía incluyó como evidencia un video donde Zamora, inmediatamente después de lo ocurrido y tensionado, dice: “lo maté”. Nubia Vivanco, abogada del ex cabo, presentó una querella en su contra por obstrucción a la investigación, la cual se encuentra en trámite, y una solicitud de inhabilidad por considerarla sesgada en la causa.
  13. En septiembre de 2022 enfrentó otra controversia. El abogado Carlos Cortés, representante del ex general director de Carabineros Mario Rozas, pidió su inhabilitación en la indagación de eventuales violaciones a los DDHH del alto mando de la institución, tras el 18-O. El argumento que esgrimió en esa instancia, y luego en otras, fue que tendría una participación activa en la Asociación de Abogadas Feministas (Abofem). Abogadas de esta organización son querellantes en la causa y Chong integra su consejo consultivo. Armendáriz la mantuvo en el caso.
  14. La decisión de los generales de Carabineros de hacer uso de su derecho a guardar silencio en la indagación por responsabilidades del mando tras el 18-O fue, de acuerdo con fuentes de la causa, uno de los motivos por el que resolvió realizar una ronda de interrogatorios a sus contrapartes políticas, para así tener claridad de cómo se tomaron las decisiones en esos días.
  15. Una de estas diligencias fue la declaración tomada, en 2 sesiones, al expresidente Sebastián Piñera. Chong lo ha indagado como imputado en una causa por delitos de lesa humanidad donde hay querellas nominativas.
  16. Ahora enfrenta una nueva controversia con Carabineros a partir de la probable formalización del general director Ricardo Yáñez, por el delito de omisión o responsabilidad de mando en apremios ilegítimos perpetrados durante el 18-O. Para entonces era director de Orden y Seguridad de la institución. Yáñez pidió inhabilitarla a ella y al fiscal Xavier Armendáriz, acusando “enemistad, odio y resentimiento” hacia él y la institución.
  17. El próximo paso será la audiencia de formalización contra el uniformado, que se hará en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago. Allí el Ministerio Público deberá comunicar los cargos en su contra, que también apuntan al ex general director Mario Rozas y al general (R) Daniel Olate. Todo apunta a que recurrirán a una recusación si la audiencia la asume el juez Daniel Urrutia, de dicho tribunal, como ha ocurrido en otras ocasiones por sus comentarios contra carabineros.
  18. En la oposición salieron en bloque a respaldar al general. La secretaria general de la UDI, María José Hoffman acusó “activismo judicial de la izquierda” y el presidente de RN, Rodrigo Galilea, pidió que así como el gobierno se ha movilizado para defender al jefe de asesores del Segundo Piso La Moneda Miguel Crispi o al ministro Carlos Montes, también lo hagan con el director general de Carabineros. En la oposición marcaron el contraste de que se otorguen pensiones de gracia a agresores de Carabineros, pero no se defienda a la autoridad institucional.
  19. Según el abogado de Yáñez, Jorge Martínez, el Presidente Boric telefoneó el general Yáñez y le entregó “todo su respaldo”. Esta versión no ha sido hasta ahora confirmada en el Gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]