Octubre 24, 2022

Perfil: Juan Ignacio Latorre, el presidente de RD que desencadenó un vendaval en el oficialismo y la molestia de Boric

David Tralma

Juan Ignacio Latorre, senador, psicólogo e hijo de un ex Mapu, generó un fuerte malestar en el gobierno, el Socialismo Democrático y parte de Apruebo Dignidad por emplazar a la ex Concertación a no decirles “cómo gestionar una coalición, porque en su momento también tuvieron crisis”. Latorre reafirmó sus dichos este lunes, poniendo el foco en su defensa del programa original del gobierno. La ofensiva del presidente de RD surge en momentos en que La Moneda apuesta a sofocar la tensión entre las 2 almas de gobierno y, para algunos, recordó el tono que utilizó el ministro Jackson cuando dijo que la escala de valores de su generación era distinta a la que le había antecedido.


Panorama general. Juan Ignacio Latorre (44), senador y presidente de Revolución Democrática, reavivó este fin de semana las diferencias que en estos días La Moneda intenta recomponer, a partir del cónclave entre las dos almas del gobierno: Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático. Esta vez, en entrevista con El Mercurio, Latorre aludió a la ex Concertación y dijo lo siguiente: “Que no vengan a decirnos cómo gestionar una coalición, porque en su momento también tuvieron crisis”.

  • Altas fuentes de La Moneda afirmaron que el Presidente Gabriel Boric se molestó con las declaraciones que Latorre. Y que, incluso, durante esta semana sostendrán reuniones con el timonel de RD en La Moneda, pues consideran que, al menos, “se fue por las suyas”.
  • La molestia por los dichos de Latorre fueron transversales en el gobierno, el Socialismo Democrático e incluso en sectores de Apruebo Dignidad. No solo porque surgen ad portas del cónclave oficialista, que tendrá lugar el próximo jueves 3 de noviembre en Cerro Castillo. El encuentro se había aplazado justamente por las diferencias entre las 2 coaliciones de gobierno, agudizadas tras la derrota del Apruebo en el plebiscito del 4-S y la decisión de Boric de entregar -al menos en teoría- el control político del gobierno a la centroizquierda, a partir del ingreso de Carolina Tohá al gabinete.
  • Para algunos, además, Latorre reavivó la polémica que protagonizó el ministro Giorgio Jackson (RD), quien antes del plebiscito también apuntó sorpresivamente hacia la ex Concertación: “Nuestra escala de valores y principios en torno a la política, no solo dista del gobierno anterior sino que creo que frente a una generación que nos antecedió”.
  • Las dichos de Jackson, por las cuales ofreció disculpas públicas, terminaron por inviabilizar su permanencia en la Segpres, desde donde fue trasladado al Ministerio de Desarrollo Social.
  • Pero, a diferencia del ministro, Latorre reafirmó sus dichos, criticando el trato del Socialismo Democrático y, sobre todo, colocando en el foco el rumbo del gobierno, una agenda que arrastra a toda la administración Boric: “Lo que yo planteo es que acá no tenemos que repetir recetas del pasado, recetas que incluso en su momento fracasaron”.

Quién es. Psicólogo, egresado de la Universidad Central en 2003, el senador es hijo del exmilitante del MAPU y exdirector de la CORFO en Valparaíso, Dagoberto Latorre, y de la psicóloga Blanca Riveros.

  • Su educación básica la realizó en el Liceo B-64 de La Reina y el Colegio San Agustín de Ñuñoa.
  • Tras egresar de Psicología se desempeñó profesionalmente en el Centro de Rehabilitación de la Fundación Paréntesis del Hogar de Cristo y como coordinador de Formación en la ONG Educación Popular Latinoamericana, hacia el año 2008.
  • En 2009 apoyó la aventura presidencial del exministro PS de Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Jorge Arrate.
  • Hacia 2013 se acercó a la naciente colectividad, Revolución Democrática, apoyando la candidatura a diputado del por entonces dirigente estudiantil, Giorgio Jackson. Ese mismo año comenzó a militar en la tienda frenteamplista.
  • En 2017 postuló como opción senatorial del partido en el distrito 6, siendo electo como el único representante del FA en la Cámara Alta, con el 4,6% de los votos.
  • En marzo de 2022 ganó las elecciones internas para presidir Revolución Democrática.

Un aliado del subsecretario Ahumada. Latorre ha sido probablemente el principal aliado del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, en la estrategia impulsada por el Ejecutivo de firmar las side letters en el contexto de la discusión por el TPP11.

  • En el oficialismo señalan que Latorre fue uno de los primeros en advertir al gobierno de los problemas que acarrearía en Apruebo Dignidad la aprobación sin más del TPP11. Más tarde hubo una serie de zigzagueos del gobierno, que terminaron con el Congreso aprobando el tratado y con Boric sin ratificarlo aún.
  • Latorre y Ahumada formaron parte del equipo programático de campaña del Presidente. Ahumada, a cargo de la red de tratados comerciales; Latorre, como representante en el ámbito de las RREE. En 2019 habían coincidido en un foro de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) llamado “TPP11: Repercusiones en Chile y la Región”.
  • Ahumada es simpatizante de RD. Y Latorre lo ha defendido, como ocurrió en julio de este año: “Los ataques hacia él han sido totalmente infundados. El subsecretario ha tenido una excelente gestión, ha tenido una política de puertas abiertas para recibir a todos quienes deseen plantearle su postura sobre la política comercial”.
  • Ahumada, por su parte, celebró en su cuenta personal de Twitter el triunfo del senador en la elección interna de RD, ese mismo mes: “Un fraternal abrazo al senador Latorre por el triunfo en la reciente elección de Revolución Democrática. Muy buena noticia para las fuerzas transformadoras y democráticas”.

Estilo. Tras el cambio de gabinete post 4-S, que terminó con RD fuera del comité político y la compensación al PC con la llegada de Nicolás Cataldo en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el presidente del partido dio muestras de malestar públicamente.

  • Para entonces, Latorre se reunió con Boric en La Moneda y en su partido pedían que Jackson volviera al comité político, lo que el mismo ministro desechó.
  • Esta semana la situación será al revés. Ahora la molestia proviene desde La Moneda y es probable que el senador Latorre se traslade a la casa de gobierno durante los próximos días.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]