La incomodidad que generó en La Moneda. “Innecesario”. “No es el momento ni él el más indicado”. “Sin comentarios”. Así amaneció La Moneda luego de la entrevista en que el presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, abriera otro flanco en el oficialismo. En una crítica directa al Socialismo Democrático, socios en la coalición gobernante, Latorre señaló “que no vengan a decirnos cómo gestionar una coalición, porque en su momento también tuvieron crisis”, aludiendo a los tiempos en que integraron la Concertación por la Democracia.
El aliado de Ahumada. Juan Ignacio Latorre es un reconocido aliado del subsecretario de Relaciones Económicas del Minrel, José Miguel Ahumada, en su postura de no avanzar en el TPP-11., actualmente aprobado por el Congreso pero en espera que el Presidente lo promulgue. Algunos dirigentes dicen que “es la voz del subsecretario en el comité político”.
Reacciones en el socialismo. Las reacciones de rechazo a esta nueva incursión de Latorre en desmedro de sus socios del Socialismo Democrático fueron respondidas de inmediato, tanto por el ex secretario general de la OEA, senador José Miguel Insulza; como por el senador Fidel Espinoza, ambos militantes del PS:
Episodios anteriores. No es la primera vez que Latorre incomoda a al Socialismo Democrático con sus intervenciones ante la prensa. La molestia es que se atribuye representatividad del Frente Amplio, donde no todos están de acuerdo con su estilo.
El candidato presidencial del FA dijo que, si bien rechazaba las amenazas del lonco de Temucuicui —que desafía a los poderes del estado—, era partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”. Sus dichos revivieron las “autonomías de territoriales indígenas” de la disuelta Convención.
Este miércoles la Cancillería envió un mensaje a todos sus funcionarios con un manual de 22 páginas sobre lenguaje inclusivo y no sexista. Aquí el contenido del texto.
La embestida económica de Trump contra las universidad de élite son parte de una batalla cultural que viene desde hace décadas. El telón de fondo es que el sistema de educación superior en EE.UU. se ha convertido en un campo de batalla ideológico, donde la derecha y la izquierda buscan controlarla para sus propios fines.
En el lanzamiento de las primarias de la izquierda hubo cosas llamativas: la casi nula presencia de banderas del PS, la batucada por Tohá, el potente apoyo del PC a Jara y la barra brava de Gonzalo Winter. Los candidatos mandaron mensajes a la derecha.
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]