Septiembre 24, 2023

Perfil: 10 cosas que hay que saber de Bárbara Figueroa, la nueva secretaria general del PC

Ex-Ante

La ex presidenta de la CUT acompañará en la directiva al presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, para lo cual dejará su rol como embajadora en Argentina. Militante desde los 15 años, su llegada a la secretaría general es vista como un triunfo político del nuevo líder del Partido Comunista.


  1. Militante desde los 15 años. Bárbara Figueroa nació en Santiago en abril de 1979, empezó a militar en las Juventudes Comunistas a los 15 años y es hija del ex dirigente PC y ex alcalde de San Fernando, José Figueroa Jorquera, quien falleció el mes pasado a los 79 años.
  2. Colegio de profesores. Tras egresar como profesora de filosofía en la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, ingresó al Colegio de Profesores, donde fue elegida como directora nacional y encargada de educación bajo la presidencia de Jaime Gajardo.
  3. Movilizaciones estudiantiles. Tuvo un papel importante en las movilizaciones estudiantiles del 2011, lideradas por Giorgio Jackson y Camila Vallejo, al asumir tareas de coordinación los dirigentes estudiantiles.
  4. Presidenta de la CUT. En 2012 se convirtió en la primera mujer electa como presidenta de la CUT, cargo en el que permaneció hasta 2021. En esas elecciones terminó con los 12 años de liderazgo del socialista Arturo Martínez.
  5. Incidentes de 2016. En noviembre de 2016 protagonizó un altercado en el Congreso  terminó siendo desalojada por Carabineros mientras se discutía el reajuste salarial al sector público. Figueroa insultó al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, con frases como “que te saquen del gabinete por desgraciado, mira lo que les hiciste a los trabajadores” y “maricón Valdés, esto es tu culpa, atrévete a mirar”. Ese episodio, registrado en video, provocó controversia en Argentina cuando el año pasado fue designada como embajadora.
  6. Dos derrotas consecutivas. En mayo de 2021 y en menos de 13 días, Figueroa salió del primer plano político al perder 2 elecciones: el 16 de mayo no logró ser electa constituyente y el 29 de mayo perdió su reelección en la CUT tras 9 años al mando, a manos del PS. En el PC atribuyeron esos resultados a que la preponderancia que dio Figueroa al intentar que la CUT liderara el endurecimiento de las protestas en el 18-O alejó a la multisindical de una gestión efectiva por logros reales para los trabajadores.
  7. Equipo de Boric. Figueroa se desempeñó como vicepresidenta de Relaciones Internacionales de la CUT y formó parte del equipo de campaña de Gabriel Boric, donde compartió roles con el ministro Nicolás Grau; la jefa del segundo piso de La Moneda, Lucía Dammert, y la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez, entre otros.
  8. Rol en la campaña. Su ingreso al núcleo del comando fue solicitado por el PC, que apostaba a que la priorización de las iniciativas programáticas contara con una opinión política de la dirección del partido. Y su inclusión se enmarcó en un gesto de Boric, que para entonces buscaba resguardar que las señales de moderación de su discurso no implicaran perder parte relevante de los 700 mil votos que obtuvo Daniel Jadue en las primarias de Apruebo Dignidad, asociados a un electorado más radical. La profesora optó por cultivar un perfil bajo, en sintonía con la inquietud que generaba en el comando las críticas al atributo de gobernabilidad del candidato y su alianza con los comunistas.
  9. Candidata a ministra. Ya electo Boric, Figueroa figuró en la nómina de 6 candidatos que envió el PC al Presidente para conformar su gabinete, pero su ingreso no tuvo eco en el Frente Amplio, donde, según fuentes del conglomerado, pensaban que su perfil estaba muy asociado al sindicalismo partidario, pese a que tuvo un papel importante en las movilizaciones estudiantiles de 2011, lideradas por Boric, Giorgio Jackson y Camila Vallejo. En enero de 2022 y en medio del proceso de conformación del gobierno, dijo en una entrevista a El Siglo, que “Estamos para empujar los cambios y eso lo haremos desde el rol que nos corresponde”. Sobre la postura que tendría la CUT con el gobierno que encabezará Boric respondió: “Es evidente que necesitamos entender que la no neutralidad no significa que tengamos que ser cooptados o ser condescendientes ante un Gobierno”.
  10. Embajadora en Argentina. En marzo de 2022, Ex-Ante reveló que Figueroa había sido designada como la nueva embajadora de Chile en Argentina. Fuentes diplomáticas vinculadas a la Cancillería afirman que el PC no había tenido una representación diplomática tan simbólica desde la Unidad Popular, cuando Pablo Neruda asumió la embajada de Chile en París, aunque en ese caso su prestigio como poeta era más significativo que su militancia. Según confirmó la ministra del Interior Carolina Tohá, ante su nueva designación Figueroa dejará su cargo como embajadora. Su candidatura a la secretaría general fue impulsada por Carmona y su llegada a ese cargo es vista como un triunfo de él y los “históricos” del Partido Comunista

Lea también. Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Jaime Troncoso R.

Marzo 18, 2025

Perfil: Quién es Claudia Martínez Alvear, la primera mujer en dirigir el Instituto de Economía de la UC

Claudia Martínez.

Claudia Martínez asumirá en mayo de 2025 la dirección del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica (UC), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. Con una destacada trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la academia, Martínez reemplazará a Tomás Rau, quien […]

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]