Enero 17, 2024

Pensiones de gracia: Francisco Zúñiga, el abogado PS que derribó la tesis del ministro Cordero y zanjó el debate

Ex-Ante
Abogado Francisco Zúñiga

Reconocido como un constitucionalista de la vieja escuela del PS y cercano a la presidenta del partido, Paulina Vodanovic, el académico de la Universidad de Chile ha ganado peso en el gobierno. Su informe jurídico respecto a que las pensiones de gracia son revocables se impuso a la tesis del ministro de Justicia, Luis Cordero.


Qué observar. Un informe jurídico solicitado por La Moneda al abogado Francisco Zúñiga Urbina (PS) fue finalmente lo que zanjó el debate respecto a la posibilidad que tiene el Presidente Gabriel Boric de revocar pensiones de gracia por la vía administrativa.

  • La tesis de Zúñiga respecto a que es posible revocar estos beneficios “por razones de oportunidad, de mérito, de conveniencia, en la medida que se busque proteger el bien común”, se impuso a lo que planteaba el ministro de Justicia, Luis Cordero, quien era de la idea que no es factible retirar la pensión a menos que las condiciones por la cuál se otorgó hubieran cambiado.
  • El debate en el gobierno se extendió durante cuatro meses, desde que se destaparon casos de beneficiados con pensiones de gracia tras el estallido social que cuentan con antecedentes penales. El temor en el Ejecutivo era no tener fundamentos suficientes para ganar la causa en el probable escenario de que quienes pierdan la pensión recurran a Tribunales.
  • Desde el principio, el subsecretario del Interior Manuel Monsalve (PS) había señalado que existía la facultad presidencial de retirar el beneficio, pero días después la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), suscribiendo a la tesis de Luis Cordero, señaló que sólo se podía revocar si se probaba que las condiciones que la motivaron fueron falsas. Para otras razones, habría que legislar.
  • Pero finalmente el lunes Monsalve anunció, en base al informe de Zúñiga, que “nosotros tenemos la convicción jurídica de acuerdo a los informes que tenemos en nuestras manos de que es posible revocarlas”. Agregó que el Presidente utilizará la facultad “lo antes posible”.

Quién es. Francisco Zuñiga, nacido en Temuco en diciembre de 1962 (61 años) es un reconocido académico y abogado experto en Derecho Constitucional que está ligado al Partido Socialista. Se le reconocía como colaborador de la ex Presidenta Michelle Bachelet, y ahora ha vuelto a ganar influencia en el oficialismo.

  • Hace algunas semanas asistió como invitado de la defensa en la comisión de la Cámara de Diputados que analizó la acusación constitucional contra el ministro de Vivienda Carlos Montes. Allí hizo una exposición sobre las facultades de control de los ministros sobre los funcionarios y las seremías.
  • Lo describen como un abogado de la “vieja escuela” del PS donde tiene una nutrida red de contactos y principalmente es cercano a la presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic.
  • Por muchos años fue el único constitucionalista de referencia en el partido y trabajó activamente tanto en las reformas constitucionales de 1989 como en las reformas de 2005 bajo el Gobierno de Ricardo Lagos. También fue el coordinador jefe del área constitucional del comando de Michelle Bachelet para su segundo mandato.
  • Zúñiga es socio del ex ministro de Justicia de Bachelet, Jaime Campos. Ambos fundaron el bufete Zúñiga Campos Abogados. Zúñiga y Campos también registran otras sociedades en Diario Oficial como Inmobiliaria, Comercio e Inversiones Bicentenario Limitada (de la cual Campos se retiró en 2020).
  • En el bufete también participa como socia, la esposa de Zúñiga, la abogada tributarista, María Celeste Ángulo, y como asistente su hijo Francisco Zúñiga Ángulo.
  • El bufete ha sido un semillero de varios abogados destacados como el actual subsecretario de Justicia del gobierno de Boric, Jaime Gajardo (PC).
  • También pasó por ahí como asociado el abogado Rodrigo Pica, miembro del Tribunal Contitucional quien falleció en 2023.

Generación de recambio. Otros cercanos a Zúñiga que pasaron por el bufete, son los hermanos Gabriel Osorio (PS, ex miembro de la comisión experta del proceso constitucional) y Cristóbal Osorio (independiente cercano al PS, ex jefe de la unidad jurídica de la Segpres durante el gobierno de Bachelet).

  • Luego los hermanos Osorio se distanciaron de Zúñiga y conformaron su propia oficina. Gabriel Osorio es considerado el nuevo abogado referente en el PS, cercano al ministro de la Segpres, Alvaro Elizalde. También en la nueva generación de abogados PS,  se cuenta a Catalina Lagos Tschorne, ex miembro de la comisión experta y recién designada ministra del Tribunal Constitucional.
  • De hecho, aunque es uno de los constitucionalistas más escuchados del PS, Zúñiga no tuvo un rol protagónico en el último proceso constitucional que se inició en 2019, salvo diversas columnas y opiniones a través del Instituto Igualdad del partido.
  • También fue coordinador General del Observatorio Latinoamericano por el Proceso Constituyente 

Trayectoria. Francisco Zúñiga es abogado de la Universidad de Chile, titulado en 1986. La casa de estudios es su sede central donde imparte como profesor titular el ramo de Derecho Constitucional.

  • Tiene estudios de post-grado en Derecho Público y Comparado en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid, y en Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (1986-1989).
  • En sus inicios fue abogado jefe de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura (1990-1994).
  • Fue integrante del Tribunal Constitucional entre 2006 y 2009.
  • Es miembro del Colegio de Abogados de Chile, presidente y fundador de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional y del Instituto Chileno de Derecho Administrativo y miembro del Consejo Asesor y Vocal del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]