Pedro Velásquez, el cuestionado ex alcalde, vuelve a enredar a Sichel: ahora anuncia voto a favor del Cuarto Retiro

Alex von Baer
Pedro Velásquez, diputado independiente y candidato a senador por Chile Vamos. Foto: Agencia Uno

Pese a que Chile Vamos esperaba contar con el rechazo de Pedro Velásquez al cuarto retiro de AFP ahora que es candidato a senador por ese bloque, el diputado vuelve a incomodar al candidato presidencial Sebastián Sichel con su voto a favor. Su inclusión en la lista ya había gatillado molestia en Sichel por la condena por fraude al fisco que tuvo como alcalde de Coquimbo.

Qué observar: Pese a que antes Velásquez (independiente) había expresado severas dudas de aprobar el cuarto retiro del 10% debido a los efectos económicos que tendrá para la clase media y sectores vulnerables (inflación, advertida por el Banco Central), el hoy candidato senatorial por Chile Vamos anunció su voto a favor.

  • “Voy a votar a favor. La gente tiene esperanza en el Cuarto Retiro”, explica Velásquez (electo en 2017 con el apoyo de los regionalistas verdes de Jaime Mulet).
  • “Todos los que ganan de $800 mil para arriba no han recibido nada del IFE: profesores, gente de los hospitales, clase media. Más allá de las consecuencias del cuarto retiro, de las que estoy consciente, es importante que a aquellos a los que el Estado no les ha dado nada y necesitan pagar dividendos o estudios, tengan ayuda”, agrega.
  • El 13/09, Velásquez había dicho: “Me preocupa que el país no vaya a caer en inflación excesiva que afecte a los más pobres”.
  • Pero hoy explica: “Escuché a economistas que dicen ‘con este Cuarto Retiro el país tampoco se va a ir a la quiebra’. El Gobierno y el Banco Central tendrán que ver la fórmula para que los efectos que se van a producir no sean tantos”.

Qué significa: Velásquez vuelve a ser un candidato incómodo para Sichel. Ya en agosto, su candidatura senatorial molestó al candidato de Chile Vamos: El diputado fue condenado por fraude al fisco tras ser destituido como alcalde en 2006. Entonces, Sichel instó a los partidos a bajarlo (lo que no hicieron). Y ahora, el voto de Velásquez no ayuda al propósito del abanderado de que se frene el cuarto retiro, como un test de su liderazgo sobre la coalición (el margen en la Cámara es hoy es muy estrecho, y hay votos clave para inclinar la balanza a favor o en contra del proyecto).

  • Como senadora, Evelyn Matthei denunció el abultamiento del precio en la compra de unos terrenos por parte de la municipalidad, y Velásquez fue condenado a 300 días de pena remitida, y al pago de 165 millones de pesos entre multas e indemnizaciones.
  • “El partido que lo inscribió tiene que dar explicaciones. Cuando hay gente que ha sido condenada, los partidos tienen que ser responsables en analizar los casos”, dijo Sichel.
  • Pero Velásquez desestima la postura del presidenciable y de los partidos de Chile Vamos en contra del cuarto retiro como un factor: “Yo no me debo a los partidos ni a los candidatos presidenciales. Me debo al pueblo. Yo fui invitado a su lista, no fui a golpear puertas”.
  • Dice que aún no es electo en un escaño para la Cámara Alta por ese bloque. “Si yo fuese después senador elegido por ese alianza, ahí sí tengo que regirme por la decisión de los partidos”, agrega.

Por qué importa: Aunque es solo 1 sufragio, puede ser decisivo en la votación en Sala de mañana martes (en la que se requieren 93 apoyos), justo cuando Sichel vive un momento importante en su relación con los partidos; particularmente con la UDI, donde no comparten el rumbo de su campaña justo cuando J.A. Kast lo amenaza con conquistar parte de la votación de derecha tradicional.

  • Sichel, de todos modos, ha insistido con su discurso contra la “vieja política” que lo ha enfrentado con las colectividades de Chile Vamos.
  • La inclusión de Velásquez ya había sido un flanco con RN: aunque finalmente fue en cupo PRI, el propio Velásquez había afirmado que fueron el presidente y secretario general de ese partido, Francisco Chahuán y Diego Schalper, quienes lo invitaron a la lista oficialista, lo que ellos negaron en una comisión política.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]