Pedro Velásquez, el cuestionado ex alcalde, vuelve a enredar a Sichel: ahora anuncia voto a favor del Cuarto Retiro

Alex von Baer
Pedro Velásquez, diputado independiente y candidato a senador por Chile Vamos. Foto: Agencia Uno

Pese a que Chile Vamos esperaba contar con el rechazo de Pedro Velásquez al cuarto retiro de AFP ahora que es candidato a senador por ese bloque, el diputado vuelve a incomodar al candidato presidencial Sebastián Sichel con su voto a favor. Su inclusión en la lista ya había gatillado molestia en Sichel por la condena por fraude al fisco que tuvo como alcalde de Coquimbo.

Qué observar: Pese a que antes Velásquez (independiente) había expresado severas dudas de aprobar el cuarto retiro del 10% debido a los efectos económicos que tendrá para la clase media y sectores vulnerables (inflación, advertida por el Banco Central), el hoy candidato senatorial por Chile Vamos anunció su voto a favor.

  • “Voy a votar a favor. La gente tiene esperanza en el Cuarto Retiro”, explica Velásquez (electo en 2017 con el apoyo de los regionalistas verdes de Jaime Mulet).
  • “Todos los que ganan de $800 mil para arriba no han recibido nada del IFE: profesores, gente de los hospitales, clase media. Más allá de las consecuencias del cuarto retiro, de las que estoy consciente, es importante que a aquellos a los que el Estado no les ha dado nada y necesitan pagar dividendos o estudios, tengan ayuda”, agrega.
  • El 13/09, Velásquez había dicho: “Me preocupa que el país no vaya a caer en inflación excesiva que afecte a los más pobres”.
  • Pero hoy explica: “Escuché a economistas que dicen ‘con este Cuarto Retiro el país tampoco se va a ir a la quiebra’. El Gobierno y el Banco Central tendrán que ver la fórmula para que los efectos que se van a producir no sean tantos”.

Qué significa: Velásquez vuelve a ser un candidato incómodo para Sichel. Ya en agosto, su candidatura senatorial molestó al candidato de Chile Vamos: El diputado fue condenado por fraude al fisco tras ser destituido como alcalde en 2006. Entonces, Sichel instó a los partidos a bajarlo (lo que no hicieron). Y ahora, el voto de Velásquez no ayuda al propósito del abanderado de que se frene el cuarto retiro, como un test de su liderazgo sobre la coalición (el margen en la Cámara es hoy es muy estrecho, y hay votos clave para inclinar la balanza a favor o en contra del proyecto).

  • Como senadora, Evelyn Matthei denunció el abultamiento del precio en la compra de unos terrenos por parte de la municipalidad, y Velásquez fue condenado a 300 días de pena remitida, y al pago de 165 millones de pesos entre multas e indemnizaciones.
  • “El partido que lo inscribió tiene que dar explicaciones. Cuando hay gente que ha sido condenada, los partidos tienen que ser responsables en analizar los casos”, dijo Sichel.
  • Pero Velásquez desestima la postura del presidenciable y de los partidos de Chile Vamos en contra del cuarto retiro como un factor: “Yo no me debo a los partidos ni a los candidatos presidenciales. Me debo al pueblo. Yo fui invitado a su lista, no fui a golpear puertas”.
  • Dice que aún no es electo en un escaño para la Cámara Alta por ese bloque. “Si yo fuese después senador elegido por ese alianza, ahí sí tengo que regirme por la decisión de los partidos”, agrega.

Por qué importa: Aunque es solo 1 sufragio, puede ser decisivo en la votación en Sala de mañana martes (en la que se requieren 93 apoyos), justo cuando Sichel vive un momento importante en su relación con los partidos; particularmente con la UDI, donde no comparten el rumbo de su campaña justo cuando J.A. Kast lo amenaza con conquistar parte de la votación de derecha tradicional.

  • Sichel, de todos modos, ha insistido con su discurso contra la “vieja política” que lo ha enfrentado con las colectividades de Chile Vamos.
  • La inclusión de Velásquez ya había sido un flanco con RN: aunque finalmente fue en cupo PRI, el propio Velásquez había afirmado que fueron el presidente y secretario general de ese partido, Francisco Chahuán y Diego Schalper, quienes lo invitaron a la lista oficialista, lo que ellos negaron en una comisión política.

Publicaciones relacionadas

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]