Pedro Velásquez, el cuestionado ex alcalde, vuelve a enredar a Sichel: ahora anuncia voto a favor del Cuarto Retiro

Alex von Baer
Pedro Velásquez, diputado independiente y candidato a senador por Chile Vamos. Foto: Agencia Uno

Pese a que Chile Vamos esperaba contar con el rechazo de Pedro Velásquez al cuarto retiro de AFP ahora que es candidato a senador por ese bloque, el diputado vuelve a incomodar al candidato presidencial Sebastián Sichel con su voto a favor. Su inclusión en la lista ya había gatillado molestia en Sichel por la condena por fraude al fisco que tuvo como alcalde de Coquimbo.

Qué observar: Pese a que antes Velásquez (independiente) había expresado severas dudas de aprobar el cuarto retiro del 10% debido a los efectos económicos que tendrá para la clase media y sectores vulnerables (inflación, advertida por el Banco Central), el hoy candidato senatorial por Chile Vamos anunció su voto a favor.

  • “Voy a votar a favor. La gente tiene esperanza en el Cuarto Retiro”, explica Velásquez (electo en 2017 con el apoyo de los regionalistas verdes de Jaime Mulet).
  • “Todos los que ganan de $800 mil para arriba no han recibido nada del IFE: profesores, gente de los hospitales, clase media. Más allá de las consecuencias del cuarto retiro, de las que estoy consciente, es importante que a aquellos a los que el Estado no les ha dado nada y necesitan pagar dividendos o estudios, tengan ayuda”, agrega.
  • El 13/09, Velásquez había dicho: “Me preocupa que el país no vaya a caer en inflación excesiva que afecte a los más pobres”.
  • Pero hoy explica: “Escuché a economistas que dicen ‘con este Cuarto Retiro el país tampoco se va a ir a la quiebra’. El Gobierno y el Banco Central tendrán que ver la fórmula para que los efectos que se van a producir no sean tantos”.

Qué significa: Velásquez vuelve a ser un candidato incómodo para Sichel. Ya en agosto, su candidatura senatorial molestó al candidato de Chile Vamos: El diputado fue condenado por fraude al fisco tras ser destituido como alcalde en 2006. Entonces, Sichel instó a los partidos a bajarlo (lo que no hicieron). Y ahora, el voto de Velásquez no ayuda al propósito del abanderado de que se frene el cuarto retiro, como un test de su liderazgo sobre la coalición (el margen en la Cámara es hoy es muy estrecho, y hay votos clave para inclinar la balanza a favor o en contra del proyecto).

  • Como senadora, Evelyn Matthei denunció el abultamiento del precio en la compra de unos terrenos por parte de la municipalidad, y Velásquez fue condenado a 300 días de pena remitida, y al pago de 165 millones de pesos entre multas e indemnizaciones.
  • “El partido que lo inscribió tiene que dar explicaciones. Cuando hay gente que ha sido condenada, los partidos tienen que ser responsables en analizar los casos”, dijo Sichel.
  • Pero Velásquez desestima la postura del presidenciable y de los partidos de Chile Vamos en contra del cuarto retiro como un factor: “Yo no me debo a los partidos ni a los candidatos presidenciales. Me debo al pueblo. Yo fui invitado a su lista, no fui a golpear puertas”.
  • Dice que aún no es electo en un escaño para la Cámara Alta por ese bloque. “Si yo fuese después senador elegido por ese alianza, ahí sí tengo que regirme por la decisión de los partidos”, agrega.

Por qué importa: Aunque es solo 1 sufragio, puede ser decisivo en la votación en Sala de mañana martes (en la que se requieren 93 apoyos), justo cuando Sichel vive un momento importante en su relación con los partidos; particularmente con la UDI, donde no comparten el rumbo de su campaña justo cuando J.A. Kast lo amenaza con conquistar parte de la votación de derecha tradicional.

  • Sichel, de todos modos, ha insistido con su discurso contra la “vieja política” que lo ha enfrentado con las colectividades de Chile Vamos.
  • La inclusión de Velásquez ya había sido un flanco con RN: aunque finalmente fue en cupo PRI, el propio Velásquez había afirmado que fueron el presidente y secretario general de ese partido, Francisco Chahuán y Diego Schalper, quienes lo invitaron a la lista oficialista, lo que ellos negaron en una comisión política.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.