Septiembre 24, 2021

Trastienda: El remezón que desató el factor Kast y el debate presidencial en la campaña de Sichel

Waldo Díaz
Captura de pantalla del debate de CHV y CNN Chile.

Este domingo, Sichel se reunirá con la directiva de la UDI. Los temas principales serán enfrentar con habilidad el crecimiento de Kast e incorporar más a los partidos de Chile Vamos a su campaña. La cita, precedida de una con RN y a la que le seguirá este lunes otra con la mesa de Evópoli, estaba fijada antes del debate presidencial, pero su desempeño en el foro y el alza de Kast en las encuestas se convirtieron en puntos clave la agenda.

Telón de fondo. Desde hace algunas semanas en el comando de Sichel se instaló un intenso debate sobre la necesidad de afinar la campaña para la primera vuelta, con la incorporación de equipos más sólidos y una mejor sintonía con los partidos de Chile Podemos Más. Si bien no se cuestiona la estrategia del candidato de buscar el centro y resaltar su condición de independiente apoyado por la coalición, sí existía incomodidad con el tono usado para disciplinar al oficialismo en el cuarto retiro de AFP y la falta de una coordinación más eficiente.

  • La puesta en práctica de ese diagnóstico, señalan altas fuentes de la UDI, se hizo más urgente a partir de dos campanazos de alerta esta semana. El primero – según las mismas fuentes- fue el resultado de la encuesta Cadem divulgada este lunes, donde José Antonio Kast pasó de 9 a 10 puntos; Sichel de 19 a 17 y Boric de 22 a 25. El segundo fue el desempeño de Sichel en el debate, donde se estima que descuidó demasiado su flanco derecho y le dejó todo ese espacio a Kast.
  •  Lo que que hizo estallar públicamente fue un tuit del senador UDI Claudio Alvarado. “Claramente anoche Kast le dio una lección a Sichel de cómo ir a buscar al electorado de derecha, además lo hizo con tranquilidad, pachorra, seguridad y con astucia. Si Sichel y su equipo insisten en la “vieja política” y lugares comunes estará en serios problemas hacia adelante”.
  • Sichel le respondió fuerte -lo tildó como un “senador designado”-, lo que obligó al timonel de la UDI, Javier Macaya -uno de los mayores aliados del candidato- a salir en defensa de Alvarado.
  • “El sentimiento de Claudio Alvaro es compartido por parte importante de los militantes de los partidos de Chile Vamos”, dijo Macaya, quien añadió que existe una “constatación de que los partidos tienen que tener más rol, particularmente por lo importante que es la campaña parlamentaria que hay en primera vuelta”. Esa intervención de Macaya institucionalizó la crítica del senador de la UDI.
  • Este domingo, Sichel se reunirá con la directiva de ese partido. Está previsto que sea en la casa de la diputada María José Hoffmann. Al día siguiente participará de un encuentro con los senadores UDI (Alvarado está en la gira del presidente Piñera a Colombia y no asistirá). Ese mismo lunes almorzará con la directiva de Evópoli en la casa de Luz Poblete, secretaria general del partido.
  • En la UDI y en el comando de Sichel desdramatizan lo ocurrido, y señalan que la idea de las reuniones y mayor coordinación entre Chile Podemos Más y el equipo más cercano del candidato venía de antes y ya se está implementando.

Nuevos equipos vinculados a los partidos. De hecho, en el comando empezaron a hacerse cargo de una de las principales quejas: la falta de un equipo territorial orgánico y con experiencia vinculado a los partidos para coordinarse con los candidatos a parlamentarios. Hace algunas semanas se nombró a Jorge Fuentes, ex secretario general de la UDI, actual director de la DOS (División de Organizaciones Sociales) del gobierno – quien pediría licencia del cargo- y de Luis Serey (RN), ex candidato a alcalde de Lo Esperjo, además de una representante de Evópoli.

  • Además de esos representantes de los partidos, también se han incorporado a la campaña en calidad de asesores Rodrigo Ubilla (RN), ex subsecretario del Interior, y Miguel Flores (UDI), ex subsecretario de Desarrollo Regional, ambos con gran experiencia en trabajo territorial. Ubilla y Flores participaron este viernes en una reunión junto a Juan José Santa Cruz, uno de los hombres más cercanos del candidato.
  • Se esperan nuevas incorporaciones y no se descartan cambios relevantes en el comando tras las incorporaciones de expertos de los partidos.

Lo que viene: Tanto en el comando como en la coalición señalan que el diseño de campaña seguirá siendo el mismo, solo que con mejor coordinación con Chile Podemos Más y una forma más hábil de enfrentar a Kast, con más guiños a los sectores de derecha, pero sin perder su perfil independiente y su posicionamiento de centro.

  • Vale decir, Sichel no enterrará el discurso de un independiente y antipolíticos y de sus críticas a las prácticas de los partidos, pero sí habrá mayor complicidad con las colectividades oficialistas. Y también se cuidaría más el tono.
  • La preocupación con Kast, señalan en la UDI, no es necesariamente porque estimen que pueda amenazar la llegada de Sichel a segunda vuelta sino porque le puede restar votos que hagan con que la diferencia con Boric sea mayor y, por lo tanto, más difícil de remontar en el balotaje.
  • “Boric es el único candidato de izquierda. Si Sichel fuera el único candidato de derecha, no tendríamos problemas, pero está Kast y es un factor que hay que tomar en serio”, señala un alto dirigente del sector.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]