Noviembre 30, 2022

PDG: La secuencia de agresiones y escándalos impunes del diputado Gaspar Rivas (y el silencio de Franco Parisi)

Mario Gálvez
La violencia y agresividad desplegada por el diputado Gaspar Rivas en las últimas semanas, incluso contra diputados de su partido, provocó que la bancada enviara los antecedentes a la directiva nacional pidiendo medidas drásticas.

En menos de 50 días, el parlamentario ha protagonizado cuatro hechos violentos que fueron puestos en conocimiento de la directiva nacional del Partido de la Gente. La instancia hasta ahora no ha tomado medidas ni ha dado señales de querer iniciar una acción administrativa disciplinaria. También se critica internamente el silencio del fundador del PDG, Franco Parisi, quien ni siquiera se ha comunicado con la diputada Yovana Ahumada, agredida verbalmente por Rivas.


El historial de agresiones. La conducta del diputado Gaspar Rivas complica al Partido de la Gente. O por lo menos, a sus parlamentarios. En menos de 50 días ha protagonizado graves incidentes, contra sus pares y otras personas. Hasta ahora, la directiva nacional no ha tomado medidas, pese a que en reiteradas oportunidades la bancada de diputados les ha hecho llegar los antecedentes para que se tomen medidas disciplinarias más drásticas. Algunos actos de violencia conocidos:

  • 13 de octubre: Participa en la denominada “mesa paralela” de las negociaciones para llegar a un acuerdo constitucional. Asiste como invitado Francisco Muñoz, alias ‘Pancho Malo’. Rivas se descontrola, comienza a insultar a parte de los asistentes y cuando su jefa de gabinete, Marisol Henríquez trata de calmarlo, la agrede. Todo quedó registrado en un video.
  • A fines de octubre: en un almuerzo de la bancada del PDG en la Cámara de Diputados, agredió verbalmente y en forma violenta, al diputado Roberto Arroyo. La reunión debió suspenderse dada la agresividad que mostró en ese momento el diputado Rivas, según comentó un asistente.
  • 7 de noviembre: Día de la elección del presidente de la Cámara de Diputados, ocasión en que el PDG había asumido un acuerdo con la oposición para votar por un candidato de sus filas, el diputado Rivas se retiró del Congreso y no emitió su voto.
  • 29 de noviembre: En la sesión donde se vio la moción de censura a la presidencia de la comisión de Adultos Mayores, y al no poder participar porque la bancada nombró en su reemplazo a la diputada Yovana Ahumada, Rivas profirió insultos contra sus pares. “No, si tengo fuero, no se preocupe, si tengo fuero con la Constitución y voy a decir que son un par de conch… Ahumada y Pino”, espetó cuando su jefa de gabinete intentó contenerlo.

Inamovilidad de la directiva. Según los antecedentes confirmados a Ex­-Ante, el comité parlamentario no tiene mayores atribuciones para aumentar las sanciones hacia el diputado. Por ahora, solo pueden retirarlo de las comisiones legislativas, como ya se ha hecho. Pero, no pueden expulsarlo o suspenderlo de la bancada porque es militante. Medidas más drásticas solo puede adoptarla la directiva, que ha recibido todos los antecedentes respecto de la conducta de Rivas. Pero hasta ahora, nada ha pasado.

  • Una de las principales dificultades, según trascendió, es que el Tribunal Supremo del partido adolece de una serie de vicios internos, como lo califican, que son cuestionados por los propios militantes y diputados.
  • Según un asesor, en el Tribunal Supremo hay conflictos de interés, pues sus miembros fueron designados por la directiva nacional y ninguno ha sido elegido por las bases.
  • La directiva nacional no quiere profundizar en los conflictos, según creen los parlamentarios, pues sus miembros prefieren mantenerse en sus cargos hasta julio de 2023, donde será convocada una elección abierta e informada.
  • La remuneración que reciben el presidente, el secretario y el administrador electoral es considerado uno de los factores inhibidores. Cada uno de ellos percibe un sueldo sobre los $3 millones.
  • La molestia es grande entre los diputados, según confirmaron a Ex­-Ante. Entre los actos denunciados a la directiva nacional hay agresiones y violencia en contra de mujeres, tanto física como verbales, por lo tanto no pueden ignorarlos.

El silencio de Franco Parisi. El último incidente provocó que Rivas fuera pasado ayer al comité de ética de la Cámara Baja. Pero, hasta hoy en la tarde el fundador del PDG, Franco Parisi, ha permanecido en silencio respecto de los incidentes protagonizados por el parlamentario.

  • Sus últimas apariciones fueron la semana  del 7 de noviembre, fecha en que se produjo el quiebre de la bancada y el partido, cuando los diputados Rubén Oyarzo y Karen Medina decidieron no respetar el acuerdo electoral por la nueva mesa de la Cámara Baja.
  • Sus opiniones por lo ocurrido, emitidas a través de su programa de YouTube, “Bads boys”, provocaron molestia entre los diputados del PDG, por cuanto consideraron que estas debió hacerlas internamente, con el fin de no agravar más la crisis.
  • Desde el entorno de la diputada Yovana Ahumada, se informó que Franco Parisi “no la ha llamado ni tampoco le ha enviado algún mensaje” debido al ataque e insultos que recibió ayer de su compañero de bancada.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]