Noviembre 23, 2023

Pausa a los SLEP: Gobierno y Senado acuerdan rediseño de nueva educación pública

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

En el contexto de la tramitación de la ley de presupuesto, el Ejecutivo ha negociado con los senadores para lograr la aprobación de la partida del Ministerio de Educación. La conclusión por parte de los distintos sectores es que, debido a la crisis que expuso el paro de profesores en Atacama, el sistema de educación pública que se creó en 2017 debe tener modificaciones. Dentro de los acuerdos a los que se está llegando con el Gobierno es paralizar la creación de nuevos SLEP y a mediados de junio tener un Comité de Evaluación Externa que realice recomendaciones.


Contexto. Este viernes se cumplen seis años desde la publicación de la ley que creó el sistema de educación pública, que provocó una crisis en el Ministerio dirigido por Nicolás Cataldo con el paro de profesores de la Región de Atacama por 87 días.

  • La movilización de los docentes en la zona reveló un severo problema en la implementación e instalación de algunos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
  • En un informe entregado por la Contraloría el pasado 18 de octubre se establece que el ente fiscalizador detectó irregularidades, errores contables, desórdenes administrativos y falta de control y vigilancia.
  • La semana pasada, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó —con votos oficialistas— las 38 indicaciones que entregaban recursos para los SLEP, contenidas en la partida del Ministerio de Educación de la ley de presupuesto.
  • Que ocurriera aquello no sorprendió del todo al Gobierno, ya que sus esfuerzos apuntarían a negociar en el Senado, lo que ocurrió a partir de esta semana también en el contexto de la discusión de la ley de presupuesto.

Traspasos. Para que se realicen los traspasos a los servicios locales, estos son creados dos años antes de su implementación. De ahí que en la actualidad hay 27 SLEP en funcionamiento con sus respectivos directores ejecutivos. Pero de esos 27, solo 11 cuentan con servicios educativos traspasados, 6 reciben sus colegios en 2024 y otros 10 en 2025.

  • Respecto a los 6 que debiesen comenzar a operar en 2024, desde la oposición plantearon “que no entre ninguno en régimen, pero sí le damos la facultad de que el Gobierno, dentro de 15 días, nos puedan plantear fundadamente por qué algunos debiesen continuar en su proceso”, explicita Gustavo Sanhueza, jefe de bancada de senadores UDI.
  • Esos 15 días a los que hace referencia el parlamentario son posteriores a la publicación de la ley de presupuesto, es decir, durante el mes de diciembre.
  • Este punto es de especial preocupación en el Ministerio de Educación. De hecho, durante la tramitación de la ley de presupuesto en la comisión mixta, esto mismo había sido planteado por los parlamentarios de la DC Eric Aedo y Yasna Provoste, pero el Ejecutivo explicitó que definir esto sería complejo considerando que los 6 SLEP que comienzan a operar en 2024 están a menos de 40 días de que se les traspasen sus colegios.
  • Por esto último ha sido tan complejo llegar a un acuerdo y hasta la publicación de esta nota aún no se lograba un consenso, ya que para la oposición esto es fundamental para entregar sus votos favorables en la discusión de presupuesto.

Suspensión. En una reunión encabezada por el ministro de Hacienda Mario Marcel se estableció lo que sería un principio de acuerdo para aprobar el financiamiento para los servicios locales, pero con compromisos claros del Gobierno.

  • A eso de las 12:30 horas de este jueves se había zanjado el que hasta el cierre de esta edición era el último borrador de protocolo de acuerdo.
  • Se estableció, en primer lugar, suspender la creación de nuevos SLEP “hasta la evaluación e informe de la Política de Nueva Educación Pública a realizarse por un Comité de Evaluación Externa compuesto por expertos en educación”, dice el documento, al que tuvo acceso Ex-Ante.
  • Con eso en consideración, los 11 servicios locales que debían ser creados en 2024 para ser implementados en 2026, serían pausados y la evaluación del comité deberá ocurrir a mediados de 2024 y el informe que se elabore será enviado a las comisiones de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Senado.

Cambios al sistema. Las negociaciones entre parlamentarios y el Ejecutivo han sido intensas. Ya en tres ocasiones han debido posponer la discusión de las indicaciones relativas a los servicios locales en la ley de presupuesto porque aún no se logra firmar un acuerdo final.

  • Lo único claro es que el sistema de educación pública que se creó hace seis años, durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, va a tener modificaciones.
  • La primera de ellas y más clara, dicen fuentes que han estado en las negociaciones, es que se podría llegar hasta el año 2030 en la implementación del nuevo sistema de educación pública, en vez de 2027 como está contemplado hasta ahora en el decreto 162 del Ministerio de Educación.
  • La segunda es que si en la legislación actual está contemplado la creación de un total de 70 SLEP, esto podría tener cambios y que se implementen aún más. Con esto, la idea es que por cada servicio local hayan menos comunas a cargo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Javiera Martínez cambia a su equipo en Dipres, aumenta sueldos y ficha a ex jefa de asesores de Cataldo

La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el empresario al que favoreció Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las renuncias que pide el médico a cargo del programa de salud de Kaiser

El ginecólogo y salubrista Aliro Galleguillos, encargado del programa de salud de Kaiser, apuntó en contra de Antonio Infante, director del Servicio de Salud Metropolitano Norte.