Junio 18, 2023

Paul Capdeville responde a acusaciones de venta con sobreprecio de un paño en Las Condes: “No tiene ni comparación con lo de Sierra Bella”

Jorge Poblete
El socio de Vulcon, Paul Capdeville, este viernes en Providencia. (Ex-Ante).

El extenista y actual socio de la gestora inmobiliaria Vulcon Asset detalló cómo se realizó el negocio con la Municipalidad de Las Condes denunciado en fiscalía y Contraloría por concejales de Chile Vamos y Republicanos. Según su relato, el jefe jurídico de la alcaldesa Daniela Peñaloza y su equipo les propusieron una fórmula denominada “9 +1”, que consistía en que la empresa comprara la última de las 10 casas del paño que ofrecían y luego se la vendieran al municipio casi al doble del precio adquirido, con el fin de cobrar la comisión acordada. Lo anterior, respetando las 68 UF por metro cuadrado por el paño, que es inferior al promedio del sector donde la edil UDI busca levantar un Centro de Salud Familiar.


“Los documentos tienen que hablar por sí solos”. Paul Capdeville, 40 años, ex número 76 del mundo en singles del ranking de tenis ATP y actual socio de la gestora inmobiliaria y administradora patrimonial Vulcon Asset —creada en 2020—, entrega su versión del papel que tuvo su empresa en la venta del paño en avenida Manquehue con Nueva Delhi donde la alcaldesa UDI Daniela Peñaloza busca levantar el tercer Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Las Condes.

  • La adquisición fue denunciada el 22 de marzo en fiscalía por 4 concejales —Catalina San Martín (Evópoli), Patricio Bopp (ex UDI), Leonardo Prat y Sergio Melnick (ambos corrieron como independientes en un cupo de Republicanos)—, que acusaron un supuesto pago de sobreprecio. Paralelamente la concejala de Republicanos Catalina Ugarte hizo una presentación en Contraloría.
  • La Policía de Investigaciones allanó el 25 de mayo el municipio en búsqueda de los computadores de varios directivos.
  • La alcaldesa Peñaloza dijo ese mes que había “errores administrativos, pero no indicios de delitos”.

¿Cómo surgió el negocio?

El 3 junio (de 2021) nos mandan el paño. Se empezó a trabajar y llegamos al punto en que vamos a los bancos para hacer el trabajo de financiamiento del proyecto. Ahí los bancos nos dicen que ese perfil de proyecto, que era habitacional y de clase alta, no estaba en financiamiento. Entonces lo dejamos un poco en stand-by. (El socio de Capdeville, Nello Travisany, detalló que realizaron una evaluación preliminar para crear un fondo de inversión de desarrollo con el propósito de levantar un edificio de 7 pisos, 46 departamentos y 2 subterráneos).

¿Cuándo entró en escena la municipalidad?

En el negocio inmobiliario uno está constantemente llamando y en noviembre o diciembre (de 2021) nos llegan rumores de que había una opción con la municipalidad. Eran rumores de corredores, de una inmobiliaria, y nosotros, proactivamente, llamamos. (Travisany precisó que se contactaron con el secretario de planificación Alejandro Contreras, quien renunció esta semana al municipio. Él, dijo, fue quien organizó la reunión con el secretario de la Corporación de Salud Ricardo Gutiérrez y con el jefe jurídico Patricio Navarrete). 

La reunión fue un día viernes y participa Nello (Travisany). No sabíamos que esto era para un Cesfam, lo supimos tiempo después (…), en agosto o septiembre del año siguiente.

Los concejales han acusado que tuvieron un doble rol de gestores y corredores. ¿Por qué ocurrió?

Lo que nos comentaron del área jurídica de la municipalidad es que cuando hicieron el proyecto de Rotonda Atenas y fueron como municipalidad a comprar a los vecinos, se generó una especulación de precios con la que terminaron peleados con vecinos metidos en la oficina y ellos nos dijeron: ‘no queremos eso’. Entonces, cuando comenzó esta operación o este negocio, la municipalidad nos dijo que no querían pasar por el mismo problema.

En la carta oferta que enviaron el 21 de junio de 2022 se detalla que el valor de venta ofrecido sería de 68 UF por metro cuadrado, más el 1,5% más Iva. ¿Cómo llegaron a ese valor?

Nosotros, cuando llegamos con el paño, dijimos: oye, mira, éste es el paño y estamos vendiéndolo en 70 (UF por metro cuadrado). Esa fue la primera oferta de precio y ellos dijeron: ‘no, 70 no, 68’. (…). Lo revisamos, fuimos al directorio y cerramos con ellos por el paño.

¿Cómo acordaron la retribución que obtendrían?

Dejamos al equipo de la municipalidad, que lidera el señor (Patricio) Navarrete, que nos diera la mejor opción para la municipalidad.

Había 3 fórmulas: o comprábamos todas las casas (las 10), o cedíamos todas las promesas y nos pagaban un porcentaje por cada casa y no hacíamos ningún gasto (…) y ahí nos dicen: ‘mejor cómprense una casa’, lo que no nos gustaba, porque ahí sí que teníamos que meter más plata. Pero nos dicen: ‘cómprate una casa y nos venden esa casa’, porque podríamos haber comprado una, dos, tres, cuatro, si teníamos los mandatos, y con eso cumplimos lo pactado en el minuto uno, que era 68 UF por metro cuadrado por el paño.

¿De quién fue la idea?

No sé si fue Patricio Navarrete el que dijo: ‘quiero hacerlo así’ o fue en su grupo de trabajo que se dijo: ‘de las 3 fórmulas, esta es la mejor’.

¿Por qué no le gustaba esa fórmula, porque requería invertir?

Más que invertir era por el riesgo, porque teníamos que hacernos del bien con la probabilidad alta de que pasara algo y la municipalidad no me comprara la casa. Y se caía todo (…). Corríamos mucho riesgo, por eso no era la (alternativa) que más nos gustaba, pero también nos dijeron: ‘mira, cómprense todas’, pero eso era más riesgo todavía. Y llegamos al punto medio.

¿En cuánto compraron la casa?

En 12.144 UF (más de 430 millones de pesos)

Y la vendieron en 24.280 UF, casi el doble. ¿La alcaldesa conocía de este esquema de…?

Nueve más uno.

¿La alcaldesa conocía de este esquema de 9 +1?

No lo sabemos (…). Nunca tuvimos una relación con ella. No la conocemos, no conversamos, nada. Ella en ningún momento estuvo en una reunión con Vulcon.

Dentro de la evaluación de riesgo, ¿consideraron que esto podía ser representado como una irregularidad?

En varias reuniones con el equipo, lo único que le pedíamos a nuestra contraparte, al señor Navarrete, el director jurídico, era que por favor hiciera todo para que estuviera en regla. El tema de la lesión enorme también fue un tema; porque no queríamos cometer ningún ilícito en la operación. Por eso, cuando salta todo esto, quedamos atónitos.

¿Se pagó un sobreprecio?

Aquí no hubo sobreprecio porque la tasación de los terrenos en esa zona cuesta 84 UF por metro cuadrado y tenemos respaldo que lo acredita (…). Podemos dar fe de que el precio (pagado) fue mucho menor que el precio promedio de la zona (…). En las operaciones inmobiliarias se trabaja sobre la base de paños completos, y su valor en UF por metro cuadrado promedio. Así fue hecha y calculada esta operación.

Pero por una de las casas sí se pagó más. ¿Es un nuevo caso Sierra Bella como dice el concejal Melnick?

Los documentos tienen que hablar por sí solos, más que lo que pueda comentar un concejal. En lo de Sierra Bella no manejo los documentos, pero en este caso nosotros nos guiamos por la ley e hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance para que todo estuviera muy respaldado. El precio no tiene ni comparación con lo de Sierra Bella (Travisany agregó que, a diferencia del proyecto promovido por la alcaldesa PC Irací Hassler en Santiago Centro, éste sí fue inscrito por el Conservador de Bienes Raíces. El proyecto Sierra Bella se canceló tras un dictamen negativo de Contraloría). 

¿Qué espera de la indagación de la fiscalía en que deberá declarar?

Uno fue deportista, trató de hacer un trabajo serio, y cuando uno se retira a los 32 años siempre fue la ilusión empezar a hacer negocios inmobiliarios, mineros, que es donde tenía conocimiento familiar. Entonces ha sido duro (…) que antes de que haya un trabajo del fiscal, que lo está revisando, haya un juicio (público) tan duro personalmente, cuando esto se hizo en un fondo, hay una sociedad, hay inversionistas, no soy solamente yo.

Y siempre ha sido la postura de Vulcon entregar nuestra declaración, no hay nada que esconder (…). Como privados creemos que la operación está dentro de la regla, de la ley, y eso debería primar.

En el Concejo Municipal se advirtió que en el paño comprado por el municipio quedaron fuera 2 propiedades —una pastelería y una peluquería— lo que podría generar problemas…

Teníamos las 12 promesas y lo que siempre nos comentó el equipo legal de la municipalidad es que ellos iban a comprar las 12, pero que partiéramos con esas 10 y al año siguiente iban a comprar las otras 2 (…) con el presupuesto del próximo año (…), porque al quedar con un paño con 2 casas en la mitad iban a tener un problema para construir.

Lea la documentación de Vulcon por el paño:

Lea también: Las Condes: Quién es el directivo denunciado en caso de pago de sobreprecio que renunció al municipio (y su relación con la causa de Luminarias)

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]