Con estudiantes. El 11 de junio Patricio Fernández conversó con el sociólogo Manuel Antonio Garretón en la radio de la Universidad de Chile. El ex director de The Clinic comentó que “la historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones y motivaciones para el Golpe de Estado… La discusión de por qué sucedió no quiere decir que tú justifiques que eso suceda por alguna circunstancia, porque al suceder tuvo unas consecuencias”.
El discurso. Patricio Fernández tomó este punto y retrucó: “Yo creo que crecientemente el tema no va siendo la reconciliación, porque la reconciliación es algo que invita a esos que fueron heridos a limar sus heridas de alguna manera y decir ¿cómo hacemos las paces? Pero hoy un 75% de los chilenos vivos nacieron después del 73. Por lo tanto, quizás el tema central hoy día sea más bien cómo hacemos para vivir juntos en paz. Cómo nos proyectamos en una construcción democrática, estable, duradera, etcétera”.
La DC el 73. En ese momento, el escritor mencionó la posición de la DC, que mayormente apoyó el golpe, aunque hubo una facción que se opuso, conocido como el Grupo de los 13. “Este fue uno de los grandes dramas de la Democracia Cristiana, un mundo político social que estaba en contra de la Unidad Popular y consideraba que esto no daba para más. Y había que encontrar una solución. Pero nadie de esos dirigentes imaginó que el golpe iba a ser lo que fue. Si hubieran imaginado que iba a ser lo que fue, seguramente, no lo apoyan por ningún lado. Y por lo tanto hoy día, algunos que apoyaron el golpe podrían decir: visto lo que sucedió, no volvería nunca a eso, jamás, porque eso que yo apoyé generó una dictadura brutal. Y de hecho los demócratas cristianos que lo apoyaron lloraron en reuniones muy poco tiempo después, espantados de lo que estaba aconteciendo”.
Disenso. En la charla hubo momentos de fuertes diferencias. Cozzi mencionó 35 mil empresas requisadas, 11.300 milicianos y 300 miembros de GAP durante el gobierno de Allende. Por lo tanto habría que analizar lo que pasó antes del Golpe, durante la UP. “Lamento el Golpe, pero lo entiendo”, dijo.
Lea también. Cámara respalda lectura de resolución que se acusó a Allende (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]
La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.
Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a […]
Si bien el proceso sigue abierto, la pregunta que queda en el aire es ¿qué pretende la derecha? Porque de ella depende el éxito o el fracaso del proceso. Y, paradojas de la vida, como la política tiene muchas vueltas, esta vez, el fracaso podría terminar moviendo el péndulo en favor de un debilitado oficialismo.
El Boric de hace un año, al menos mostraba más rebeldía. Pero esta vez, el Presidente trató con guante blanco a las dictaduras de Venezuela y Cuba, culpando a las sanciones y al bloqueo norteamericano, asumiendo a pie de letra el libreto de los socialismos del siglo XXI, de los que supuestamente él se distinguía. […]