Las transiciones pactadas reconocen que quienes apoyaron o fueron parte de la dictadura también tienen derecho a participar plenamente en la vida pública, a elegir y ser elegidos (sin perjuicio de tener que responder por violaciones a los DDHH que hubiesen cometido). Arancibia encarna este principio básico que, sin embargo, le resulta absolutamente intolerable a los constituyentes de extrema izquierda que dominan la Convención.
Figura emblemática. ¿Qué hace el ex edecán del General Pinochet en una convención constituyente cuyo propósito declarado es terminar en forma definitiva con los últimos vestigios de la legalidad heredada del régimen militar y nada menos que instalado en la comisión de DDHH, que fueron pisoteados durante la dictadura?
El derecho de participar. Las transiciones pactadas reconocen que quienes apoyaron o fueron parte de la dictadura también tienen el derecho de participar plenamente en la vida pública, a elegir y ser elegidos (sin perjuicio de tener que responder por las violaciones a los DDHH que hubiesen cometido). El ex almirante Jorge Arancibia encarna este principio básico que, sin embargo, le resulta absolutamente intolerable a los constituyentes de extrema izquierda que dominan la Convención.
Quizás el legado del Papa sea justamente su contradicción: Nacido y criado en el siglo XX, no estaba destinado a comprender la compleja simplicidad de los dilemas del siglo XXI. Pero herido, voluntarioso, rabioso y gentil, pudo de alguna manera llevar sobre sus hombros el peso de la iglesia milenaria sin hundirse ni hundirla del […]
La visita al país de Francisco desató una tormenta por las declaraciones del Papa sobre el caso del obispo Juan Barros. A partir de entonces el manejo de los abusos centrales pasó a ocupar el centro de la agenda del pontificado.
El actual arzobispo de Boloña Matteo Zuppi es uno de los nombres que suenan como candidato a suceder a Jorge Mario Bergoglio. Su cercanía con el fallecido Papa argentino, sin embargo, podría jugarle en contra. El secretario de Estado, Pietro Parolin, aparece como una eventual carta de consenso entre las distintas facciones del colegio cardenalicio. […]
Francisco, quien falleció hoy en la madrugada, fue el primer Papa latinoamericano, el primer jesuita y el primero en siglos que convivió con su antecesor. Revolucionó el discurso y el estilo del papado, pero despertó también tensiones internas que lo llevaron, incluso, a ser acusado de hereje.
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]