Contexto. Como todos los lunes, esta mañana se reunieron las directivas de los partidos oficialistas. El encuentro, que se realizó de manera telemática, tuvo un ingrediente distinto al de los anteriores: Quedan sólo 20 días para el plebiscito de salida y, según la Cadem de este fin de semana, el A favor con el En contra se estrechan cada vez más.
Preocupación oficialista. Los datos surgen en medio de un cambio de tono de la oposición, que a través de sus últimas piezas audiovisuales de su franja electoral y también en vocerías de líderes políticos, ya se visualiza una nueva estrategia para la recta final de la campaña: instalar que quienes están detrás del En contra son el Gobierno y la izquierda que propició el estallido social.
La frase de Stingo. “Podemos hacer de nuevo, de mejor manera, un estallido social, quizás sin tanta violencia en alguna medida, y por otro lado un proceso constituyente con todas las lecciones aprendidas. Así que ¿tiene costo? Claro, pero también tiene mucha experiencia. Aprendimos y lo haríamos de nuevo y yo invito a todos los hombres de buena voluntad, trabajador y trabajadora, pensionados, mujeres, niños, etcétera, que lo intentemos de nuevo”, dijo Daniel Stingo en La Voz de los que Sobran.
Incertidumbre, el concepto clave. En la reunión de este lunes, los partidos del oficialismo analizaron la campaña por el En contra y se concluyeron al menos dos puntos. El primero apunta a que el primer momento del periodo electoral ya pasó (algunos consultados dicen que el tener una campaña no estridente pudo haber tenido el efecto de sacar al Gobierno del centro del debate).
El partido del Presidente. Flanqueado por los jefes de bancada del PC, el Frente Amplio y PS, el presidente de Convergencia Social, el diputado Diego Ibáñez, encabezó al mediodía de este lunes un punto de prensa sobre el proceso constituyente.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]