Noviembre 26, 2023

Cadem: Diferencia entre En Contra y A Favor se reduce a 8 pts., la más estrecha desde mayo (aquí la encuesta)

Ex-Ante
Créditos: Agencia Uno.

De acuerdo con el sondeo, la opción “A favor” subió a 38% (6 puntos más que la semana pasada), mientras que el “En contra” cayó 3 puntos a 46%. El 16% aún se mantiene indeciso. Entre ellos, 24% probablemente votaría “A favor”, 17% probablemente votaría “En contra”, 15% probablemente no iría a votar y 44% no sabe o no responde.


Proceso constitucional. Hoy se dio a conocer la cuarta encuesta Cadem del mes de noviembre y el último sondeo electoral que se puede difundir, debido a la la ley que prohíbe publicar encuestas de este tipo con 15 días de anticipación al plebiscito  del 17 de diciembre.

  • De acuerdo con la encuesta, la opción “A favor” subió a 38% (6 puntos más que la semana pasada), mientras que el “En contra” cayó 3 puntos a 46%, con lo cual se redujo la brecha a ocho puntos, la más baja entre ambas opciones desde mayo.
  • Por su parte, el 16% aún se mantiene indeciso. Entre ellos, 24% probablemente votaría “A favor”, 17% probablemente votaría “En contra”, 15% probablemente no iría a votar y 44% no sabe o no responde. En base 100 -es decir, solo contando los sufragios válidos-, 55% votaría “En contra” y 45% “A favor”, una distancia aún significativa.

Franja electoral. Un 51% dice que ha visto la franja electoral, 14 puntos menos que la franja del plebiscito del 4 de septiembre del año pasado. La franja del “A favor” es evaluada con nota 4,3 mientras que la del “En contra” obtiene un 3,8. En este contexto, la franja del “A favor” logra “comunicar mejor sus ideas” (43% vs. 30%), es “más creíble” (41% vs 26%) y “es más transversal” (41% vs 23%).

Aprobación de Boric. Por su parte, en la cuarta semana de noviembre 30% aprueba (1 puntos menos que la semana pasada) y 65% desaprueba la gestión del presidente Gabriel Boric.

Corrupción. Por otro lado, la percepción de corrupción en el país subió 14 puntos desde marzo de 2015 a 84% y las instituciones donde se percibe mayor grado de corrupción son los partidos políticos (81%), el Congreso (67%), las municipalidades (59%), la ANFP (58%) y las fundaciones u ONGs (55%).

Evaluación a instituciones. Por último, en evaluación de instituciones suben de manera significativa su aprobación la Fuerza Aérea (76%, 6 puntos más que hace dos semanas), el Ejército (74%, 8 puntos más), las universidades (71%, 7 puntos más) y el Servel (71%, 7 puntos más). En cambio, caen de manera significativa las municipalidades (45%, 7 puntos menos que hace dos semans) y el Servicio de Impuestos Internos -mencionado en el “Caso Audios”- (40%, 11 puntos menos). La Comisión del Mercado Financiero (tambi{en mencionada en el “Caso Audios”) alcanza un 36%.

Lea la encuesta íntegra a continuación:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]