Trasfondo: El cambio de tono del A Favor con el Gobierno como principal adversario

Carlos Smith
Imagen de la franja televisiva de la campaña del A favor.

En las últimas piezas audiovisuales de la franja electoral y también en vocerías de líderes políticos del A favor que participan de espacios de debate público, ya se visualiza una nueva estrategia: instalar que quienes están detrás del En contra son el Gobierno y la izquierda que propició el estallido social de 2019.


Qué observar. A menos de 1 mes de la realización del plebiscito, en el comando del A favor son conscientes de que deben acelerar al máximo el trabajo para estrechar las cifras en los sondeos que posicionan a esta alternativa por debajo de la opción En contra.

  • Para esto han activado la que han denominado como “estrategia de última milla”. Se trata de una frase acuñada por uno de los encargados de la franja del A Favor (Bernardo Fontaine, Jorge Selume, Gonzalo Muller y Marco Antonio González) referida a que, en las semanas previas al plebiscito, se juega definitivamente la elección. Esa tesis se sustenta en que es en ese momento cuando el electorado indeciso -que en las encuestas están marcando altos porcentajes- toman una definición.
  • De este modo, en las últimas piezas audiovisuales de la franja electoral y también en vocerías de líderes políticos del A favor que participan de espacios de debate público, ya se visualiza una nueva estrategia: instalar que quienes están detrás del En contra son el Gobierno y la izquierda que propició el estallido social de 2019.

Por qué importa. Diversos estudios de opinión y análisis cualitativos que dicen manejar en la campaña del A favor muestran que hay un alto nivel de confusión en la ciudadanía. También sostienen que muchos electores que votaron Rechazo en 2022 y son críticos al Gobierno estarían votando En contra pensando que es la opción contraria al Ejecutivo.

  • Frente a esto, añaden en la oposición, la idea fuerza de la “última milla” es sincerar el panorama político, en términos de que, son los líderes de la izquierda, del Gobierno, del Frente Amplio y del Partido Comunista quienes mayoritariamente respaldan la opción En contra.

Los nuevos mensajes presentes en la franja del A favor. En uno de los últimos capítulos de la franja televisiva del A Favor aparecen mensajes en línea con lo mencionado anteriormente.

  • “Los que quemaron el país para tener una nueva constitución quieren mantener todo como está”.
  • “Los que indultaron a criminales quieren que votes En contra.
  • “Todos los que crearon fundaciones falsas para robarle a gente más pobre, quieren que votes En contra.
  • “Yo voy a votar A favor, y que se jodan”.
  • Cercanos al comando del A favor confirman que desde ahora este será el tono de la campaña.

Objetivo. El análisis en el comando del A favor es que el Gobierno del Presidente Boric posee un 65% de desaprobación. Y dado que, el Ejecutivo, a diferencia del anterior proceso no se ha involucrado activamente en el proceso, parte del desafío de la propia campaña y sus principales voceros, es intentar transparentar o intentar recrear ese vínculo entre el oficialismo y las fuerzas del En contra.

  • Asimismo, se intentará hacer de los pasivos del Gobierno, los pasivos de la propuesta del En contra, por ejemplo, asociando la crisis de seguridad actual con la negativa de aprobar una constitución que desde la óptica del A favor es pro orden y seguridad.
  • Del mismo modo, contrastar la crisis del empleo en esta administración con la alternativa de una constitución que es pro inversión y empleo, y finalmente destacar los escándalos de corrupción como Democracia Viva, para también resaltar el hecho de que la propuesta constitucional sería más firme en el combate a la corrupción.

Performances. En redes sociales y programas políticos de alta difusión se observa que el tono de los voceros del A favor se ha tornado más incisivo a la hora de vincular al Gobierno, y a la izquierda con el En contra.

  • Para esto, han comenzado a revisitar declaraciones de líderes del Partido Comunista como Daniel Jadue o Lautaro Carmona, quienes han planteado que el proceso constituyente seguirá vigente aún en caso de que triunfe esta opción.
  • Por ejemplo, el Diputado UDI Guillermo Ramírez ha subido videos a redes sociales planteando lo siguiente:
  • “Las personas que vetaron la ley de usurpaciones, quieren que usted vote En contra“.
  • “El Gobierno que tiene un récord en lista de espera en los hospitales y un récord de muertes en lista de esperas, quiere que usted vote En contra”.
  • “Los que decían no es tu platita a los ahorros de toda tu vida (en referencia al anterior proceso) ellos, quieren que ahora usted vote En contra”.

Para seguir leyendo noticias sobre el Proceso Constitucional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]