Panorama general. La noche del miércoles, Boric recibió a la plana mayor del PC en Cerro Castillo para abordar la agenda más sensible de su administración, como lo es la delincuencia y las presión sobre la economía, además de la ofensiva que comenzó a desplegar el lunes para que las 2 coaliciones de oficialismo sellen un acuerdo en torno a compromisos de reformas al texto constitucional antes del plebiscito.
Lo que se habló en Cerro Castillo. Este viernes, el presidente del PC reveló algunos aspectos centrales del diálogo con Boric y lo que les planteó el Presidente, que a partir de este jueves tomó en sus manos el control de la negociación. El ministro Giorgio Jackson salió de la primera línea -que suponía canalizar las propuestas de cambios al texto constitucional de los partidos oficialistas, como los notificó en el comité político del lunes- por decir que la escala de valores y principios de la actual administración eran distintos a los de las generaciones anteriores, lo que abrió una profunda grieta en la ex Concertación.
1. El diálogo entre las 2 coaliciones de Boric está encaminado, con aproximaciones importantes en 3 o 4 puntos, y que las conversaciones deberían concluir en un acuerdo el próximo martes.
2. El Presidente está inclinado por la tesis de perfeccionar el texto, pero más bien en el ámbito legislativo y para la implementación de la nueva Constitución, muy lejos de la tesis de “Aprobar para reformar” a la que apuesta el Presidente y buena parte del Socialismo Democrático.
-¿Pero se han planteado propuestas de cambios?
-Creo que hay dos tipos de propuestas, una del PPD (Partido por la Democracia) que quiere reformas de fondo, que estamos analizando, y otras, entre ellas las nuestras, en que se habla más bien de la necesidad de precisar algunos aspectos. Hay, hasta este momento, tres o cuatro puntos en los que tendríamos acuerdo.
La tesis del PC y los riesgos que corre Presidente. A mediados de semana, el Socialismo Democrático llegó a un pre acuerdo de 7 puntos, que incluía cambios al fin del Senado, la plurinacionalidad, el sistema de justicia y la reelección inmediata de los Presidentes de la República.
Telón de fondo. En el arranque de la campaña del Apruebo, el PPD usó parte de su espacio en la franja televisiva para promover la tesis de “Aprobar para mejorar” y deslizó una crítica al funcionamiento de la Convención.
LEA TAMBIÉN:
El PC le raya la cancha a Boric y a las reformas a la nueva Constitución
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.