Panorama general. La noche del miércoles, Boric recibió a la plana mayor del PC en Cerro Castillo para abordar la agenda más sensible de su administración, como lo es la delincuencia y las presión sobre la economía, además de la ofensiva que comenzó a desplegar el lunes para que las 2 coaliciones de oficialismo sellen un acuerdo en torno a compromisos de reformas al texto constitucional antes del plebiscito.
Lo que se habló en Cerro Castillo. Este viernes, el presidente del PC reveló algunos aspectos centrales del diálogo con Boric y lo que les planteó el Presidente, que a partir de este jueves tomó en sus manos el control de la negociación. El ministro Giorgio Jackson salió de la primera línea -que suponía canalizar las propuestas de cambios al texto constitucional de los partidos oficialistas, como los notificó en el comité político del lunes- por decir que la escala de valores y principios de la actual administración eran distintos a los de las generaciones anteriores, lo que abrió una profunda grieta en la ex Concertación.
1. El diálogo entre las 2 coaliciones de Boric está encaminado, con aproximaciones importantes en 3 o 4 puntos, y que las conversaciones deberían concluir en un acuerdo el próximo martes.
2. El Presidente está inclinado por la tesis de perfeccionar el texto, pero más bien en el ámbito legislativo y para la implementación de la nueva Constitución, muy lejos de la tesis de “Aprobar para reformar” a la que apuesta el Presidente y buena parte del Socialismo Democrático.
-¿Pero se han planteado propuestas de cambios?
-Creo que hay dos tipos de propuestas, una del PPD (Partido por la Democracia) que quiere reformas de fondo, que estamos analizando, y otras, entre ellas las nuestras, en que se habla más bien de la necesidad de precisar algunos aspectos. Hay, hasta este momento, tres o cuatro puntos en los que tendríamos acuerdo.
La tesis del PC y los riesgos que corre Presidente. A mediados de semana, el Socialismo Democrático llegó a un pre acuerdo de 7 puntos, que incluía cambios al fin del Senado, la plurinacionalidad, el sistema de justicia y la reelección inmediata de los Presidentes de la República.
Telón de fondo. En el arranque de la campaña del Apruebo, el PPD usó parte de su espacio en la franja televisiva para promover la tesis de “Aprobar para mejorar” y deslizó una crítica al funcionamiento de la Convención.
LEA TAMBIÉN:
El PC le raya la cancha a Boric y a las reformas a la nueva Constitución
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]