Panorama general. La noche del miércoles, Boric recibió a la plana mayor del PC en Cerro Castillo para abordar la agenda más sensible de su administración, como lo es la delincuencia y las presión sobre la economía, además de la ofensiva que comenzó a desplegar el lunes para que las 2 coaliciones de oficialismo sellen un acuerdo en torno a compromisos de reformas al texto constitucional antes del plebiscito.
Lo que se habló en Cerro Castillo. Este viernes, el presidente del PC reveló algunos aspectos centrales del diálogo con Boric y lo que les planteó el Presidente, que a partir de este jueves tomó en sus manos el control de la negociación. El ministro Giorgio Jackson salió de la primera línea -que suponía canalizar las propuestas de cambios al texto constitucional de los partidos oficialistas, como los notificó en el comité político del lunes- por decir que la escala de valores y principios de la actual administración eran distintos a los de las generaciones anteriores, lo que abrió una profunda grieta en la ex Concertación.
1. El diálogo entre las 2 coaliciones de Boric está encaminado, con aproximaciones importantes en 3 o 4 puntos, y que las conversaciones deberían concluir en un acuerdo el próximo martes.
2. El Presidente está inclinado por la tesis de perfeccionar el texto, pero más bien en el ámbito legislativo y para la implementación de la nueva Constitución, muy lejos de la tesis de “Aprobar para reformar” a la que apuesta el Presidente y buena parte del Socialismo Democrático.
-¿Pero se han planteado propuestas de cambios?
-Creo que hay dos tipos de propuestas, una del PPD (Partido por la Democracia) que quiere reformas de fondo, que estamos analizando, y otras, entre ellas las nuestras, en que se habla más bien de la necesidad de precisar algunos aspectos. Hay, hasta este momento, tres o cuatro puntos en los que tendríamos acuerdo.
La tesis del PC y los riesgos que corre Presidente. A mediados de semana, el Socialismo Democrático llegó a un pre acuerdo de 7 puntos, que incluía cambios al fin del Senado, la plurinacionalidad, el sistema de justicia y la reelección inmediata de los Presidentes de la República.
Telón de fondo. En el arranque de la campaña del Apruebo, el PPD usó parte de su espacio en la franja televisiva para promover la tesis de “Aprobar para mejorar” y deslizó una crítica al funcionamiento de la Convención.
LEA TAMBIÉN:
El PC le raya la cancha a Boric y a las reformas a la nueva Constitución
Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.
Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.