Noviembre 8, 2023

Nueva Constitución: Lo que hay tras las fuertes críticas de Kast a la derecha que apoya el En Contra

Ex-Ante
Cuadro de la transmisión de YouTube del canal de Republicanos, con José Antonio Kast.

“Hemos tenido a algunos (parlamentarios) que han perdido la línea y hoy trasmiten cualquier cosa sin conocimiento de causa, sin haber salido a recorrer Chile, sin haberse dado cuenta del sufrimiento de miles de chilenos que se han quedado sin pega, sin conocer de la realidad de las personas que sufren la delincuencia todos los días”, dijo Kast este miércoles en el programa “Semana RE!”, transmitido en YouTube. A continuación el trasfondo de lo ocurrido.


Qué observar. En el programa semanal “Semana RE!” transmitido por Youtube, el candidato presidencial del Partido Republicano José Antonio Kast, formuló este miércoles una severa respuesta a los parlamentarios de derecha que hoy respaldan la posición En contra del texto constitucional, con declaraciones del tipo: “han perdido la línea”, “transmiten cualquier cosa sin conocimiento de causa” y “vayan a conocer Chile, empápense de la realidad de los chilenos que están sufriendo hoy día”.

  • Este grupo, de acuerdo a diversos analistas, está provocando un dolor de cabeza para la derecha institucional.

El mensaje. Como es habitual en su espacio de Youtube, Kast debió responder una pregunta de un espectador del programa, quien le consultó lo siguiente: “¿No era mejor consolidar el Rechazo”?

  • A lo cual, Kast respondió: “Decirle a Diego, Chile no aguanta 2 años más sin certeza jurídica, o sea, el nivel de desempleo que va subiendo y subiendo se revierte con certeza jurídica (…) la ventaja de poder cerrar el ciclo ahora, es que esas personas van a tener certeza jurídica y en 2 años más no van a pensar si van a invertir o no, sino que cuando seamos Gobierno ya van a estar invirtiendo”.
  • Pero el líder republicano fue más allá, y agregó a su reflexión una interpelación a los parlamentarios de derecha que han cambiado de posición, alineándose con la postura En contra. Algunos de ellos provienen de sus propias filas.
  • Tenemos dentro de los parlamentarios que dicen representar a la derecha a algunos que de repente cambian de opinión. Hemos tenido a algunos que han perdido la línea y hoy trasmiten cualquier cosa sin conocimiento de causa, sin haber salido a recorrer Chile, sin haberse dado cuenta del sufrimiento de miles de chilenos que se han quedado sin pega, sin conocer de la realidad de las personas que sufren la delincuencia todos los días
  • Yo a esos parlamentarios, que dicen que hay que votar en contra para recuperar la inversión, les digo vayan a conocer Chile, empápense de la realidad de los chilenos que están sufriendo hoy día”.

Los interpelados. Para algunos, el enérgico llamado de atención de Kast fue dirigido al senador Rojo Edwards y al diputado Johannes Kaiser. El primero enfrentó a Arturo Squella en las elecciones internas siendo derrotado.

Telón de fondo. Hasta la fecha, el Partido Republicano había logrado perfilarse como una agrupación monolítica, cohesionada y vertical. Sus parlamentarios siempre habían mostrado orden en la ejecución de las directrices de Kast, sin embargo, el plebiscito de diciembre de 2023 ha provocado una inédita fisura interna que no parece fácil de solucionar y que está generando un dolor de cabeza para Kast.

  • Pese a que el “A favor” muestra un repunte en estudios de opinión de cara al plebiscito constitucional del 17 de diciembre, preocupa entre quienes apoyan esta opción  que diversas encuestas muestran que inclusive hasta un 20% o 30% del electorado que se declara como de derecha, esté inclinándose por la opción “En contra”.
  • Los análisis indican que difícilmente el plebiscito pueda ser ganado por el “A favor” si la derecha como un todo, no logra ser alineada.
  • ¿Qué motiva a esta franja del electorado que se identifica como de derecha, pero está por votar “En contra”?
  • De acuerdo a la encuesta Partner, que fue de las pocas mediciones que vaticinó un muy buen resultado para los candidatos republicanos al Consejo Constitucional, las razones de los electores que votaron Rechazo para el plebiscito 2022, y que ahora estarían votando “En contra” son las siguientes (respuestas múltiples): prefieren la Constitución actual (42,5%), creen que la Constitución sólo necesita cambios (40,56%), indican que la propuesta constitucional no soluciona problemas prioritarios (39,8%) y creen que el texto del Consejo incorpora temas globalistas que propician la Agenda 2030 (27,8%).

Vea continuación el video del programa semanal “Semana RE!”:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.