Al principio cuesta entender las imágenes, pero con un poco de atención es posible advertir que se trata de algo parecido a radiografías (en realidad, provienen de un scanner) que muestran la estructura interna de dos furgonetas. Se ven los asientos, el volante y los respectivos motores, además de una serie de manchones negros, que no solo asoman por la parte baja de ambos vehículos, sino que escalan hacia arriba.
Se trata de paquetes de la droga MDMA (Metilendioximetanfetamina), más conocida como “éxtasis”, y las imágenes fueron captadas con equipos de Aduanas en medio del mayor operativo de incautación de esta que se ha realizado hasta la fecha en Chile y América Latina, efectuado en Iquique: 472 mil pastillas.
Sumado a otras diligencias, en 2022 solo el Servicio Nacional de Aduanas retiró de circulación medio millón de pastillas, un aumento explosivo respecto de 2021 (69 mil) y una cifra casi menor si se piensa que solo en los primeros meses de 2023 ya han encontrado 230 mil, en tres procedimientos distintos.
El volumen de dinero involucrado es, además, enorme y ello explica también los grandes recursos que las organizaciones narco destinan a enviar el MDMA.
La Mocro Mafia. Quizá una de las más peculiares que posee este tráfico es que en su inmensa mayoría proviene de un país en el cual una de sus personalidades más importantes está amenazada por los narcotraficantes, donde en 2021 uno de sus periodistas investigadores más conocidos fue asesinado a tiros y donde han comenzado a aparecer cuerpos decapitados, producto de las peleas de las distintas organizaciones dedicadas a vender MDMA y otro tipo de drogas.
El mayor productor de éxtasis. Afortunadamente la “Mocro War” no ha llegado a América Latina, pero sí lo ha hecho una de las principales exportaciones de la Mocro Mafia: el MDMA, droga que es producida en forma industrial en Los Países Bajos, de los cuales proviene el 37% del éxtasis incautado en todo el mundo entre 2016 y 2022, seguido por Bélgica (11%), Alemania (10%) y España (7%), según las estadísticas 2022 de la Oficina de Naciones Unidos contra las Drogas.
La vía aérea. Eso fue, por ejemplo, lo que quedó en evidencia en uno de los grandes ingresos de MDMA por el aeropuerto Pudahuel, donde Aduanas detectó a un ciudadano estadounidense portando dos maletas con doble fondo en las cuales llevaba más de 27 mil pastillas.
Hasta la fecha cuatro de los integrantes de la organización han sido ya condenados a penas de siete años de presidio y otro de ellos recibió una condena de cinco años, tras lo cual fue expulsado de Chile.
Aduanas. El Subdirector de Fiscalización de Aduanas, José Luis Castro, señala que frente al aumento del tráfico de éxtasis, lo esencial es el trabajo de perfilamiento criminal de cargas sospechosas que realizan los analistas de inteligencia de la institución, luego de lo cual se procede a la revisión física de los envíos por medio de binomios caninos (los que son entrenados en el centro de adiestramiento canino que Aduanas posee en Los Andes) y/o a través del uso de escáners, como los que detectaron el MDMA escondido al interior de los furgones en los cuales se halló el que, hasta ahora, es el mayor decomiso de éxtasis en la historia de Chile y América Latina, el cual explicaremos en detalle en la segunda parte de esta serie, mañana.
A continuación un adelanto sobre el tema que será exhibido esta noche en Reportaje T13, este martes a las 21:00:
Lea también: Corrupción y crimen organizado
Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila se salvó de perder el cargo […]
Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]
El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]
La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]
La marina ha incautado casi 20 toneladas de estupefacientes en dicho periodo y solo la Fiscalía de Valparaíso registra seis grandes operativos en los últimos dos años, que implican a grandes organizaciones narco. “Las operaciones de este tipo se multiplicaron en el último trienio. Hablamos de un aumento del 300% y de un 900% en […]