Diciembre 12, 2023

Ministro de Economía argentino anuncia alza del dólar oficial y fuerte recorte del gasto

Ex-Ante

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció un paquete de medidas económicas que buscan estabilizar la economía transandina. Entre los anuncios está el aumento del dólar oficial a $800, un alza de 118% respecto al nivel que estaba fijado. Esta medida irá acompañada por un aumento provisorio del “Impuesto País” a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. Se paralizan las licitaciones de obras públicas, se eliminan los subsidios a la energía y el transporte, se eliminan los gastos en publicidad estatal y se disminuyen las transferencias a las provincias. Advirtió: “Si seguimos como estamos vamos a una hiperinflación”.


Anuncios. El ministro de Economía de Javier Milei, Luis Caputo, anunció en un video de 17 minutos una serie de medidas económicas que apuntan a realizar un fuerte ajuste fiscal. “Vamos a estar peor durante unos meses”, reconoció.

  • “Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial tipo de cambio oficial, va a pasar a valer 800 pesos para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción”, señaló Caputo.
    • “Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del Impuesto País a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores dejando de discriminar al sector agropecuario”.
    • “Finalizada esta emergencia, vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación que son un grabado en perverso, que claramente no nos gusta y que entorpece el desarrollo argentino”.
  • También realizarán cambios en las retenciones y las importaciones. Anunció que se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado a las provincias, y se darán de baja contratos en el Estado menores a un año.
  • Pero también irá en ayuda de los más necesitados, que verán un impacto en los próximos meses, mediante la duplicación del monto de los programas AUH y la Tarjeta Alimentar.

Las frases de Caputo. El ministro de Economía fue claro en su mensaje: “Estamos frente a la peor herencia de nuestra historia, con un BCRA (Banco Central) con una hoja de desbalance deteriorada y con un déficit fiscal enorme, precios reprimidos en energía, tarifas”.

  • “Si seguimos como vamos, vamos camino a una hiperinflación. Nuestra misión es evitar esa catástrofe” dijo y agregó que “la génesis de nuestro problema siempre ha sido fiscal”.
  • “En la Argentina se gasta más de lo que se recauda. Funciona igual que en sus casas, si el país tiene que gastar más de lo que recauda, le pide al FMI, a los bancos o al Banco Central. Financiar ese déficit con deuda genera problemas financieros; si se financia con emisión del Banco Central, el valor del peso cae”, sostuvo.
  • “Lo que venimos a hacer es erradicar ese problema, para que no haya más inflación. Es fundamental erradicar nuestra adicción al déficit fiscal”.
  • “Nuestra misión es evitar una catástrofe”, manifestó.

Las medidas que leyó el Ministro de Economía, Luis Caputo:

  1. No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de 1 año de vigencia, una práctica habitual en política está en incorporar familiares, amigos, antes de la finalización de un término de mandato.
  2. Se decreta la suspensión de la pauta del Gobierno Nacional por 1 año. Durante el 2023, entre la Presidencia y los ministerios, se gastaron 34.000 millones de pesos en pauta. No hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios, y mucho menos, para sostener con plata de los contribuyentes medios que se crean solo para alabar las virtudes de los gobiernos de turno.
  3. Conforme la Ley de Ministerios decretada por el Presidente, los Ministerios se reducirán de 18 a 9 y las Secretarías de 106 a 54. Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la política y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional.
  4. Vamos a reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. Recursos que, lamentablemente, en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos.
  5. El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva, y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. La realidad es que no hay plata para pagar más obra pública que, como todos los argentinos sabemos, muchas veces termina en los bolsillos de los políticos o de los empresarios de turno. La obra pública ha sido siempre uno de los focos de corrupción del Estado y con nosotros eso se termina. Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo.
  6. Vamos a reducir subsidios a la Energía y al Transporte. Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de estos subsidios. La política siempre lo ha hecho porque de esa forma engañan a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en el bolsillo. Pero como todos los argentinos ya se habrán dado cuenta, estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación. Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado. Y con la inflación son los pobres los que terminan financiando a los ricos. Los subsidios al transporte en el AMBA son un acto de profunda discriminación con las provincias del interior. Así que vamos a terminar también con esa discriminación hacia el interior.
  7. Vamos a mantener los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto del 2023. Y vamos sobre todo a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes la necesitan, sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. Vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar la tarjeta alimentaria al 50%.
  8. Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial. El tipo de cambio oficial va a pasar a valer 800 pesos, para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario.
  9. Finalizada la emergencia, vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación, que consideramos un gravamen perverso que entorpece el desarrollo argentino.
  10. Reemplazáremos el sistema SIRA de importaciones por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Se termina así la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones. El que quiera importar, ahora podrá hacerlo, y punto.

Vea la presentación del ministro de Economía: 

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

Caso Factop: Fiscalía pide prisión preventiva para Álvaro y Antonio Jalaff por lavado de activos y estafa

En la cuarta jornada del Caso Factop, la Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó prisión preventiva para los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, acusados de delitos como lavado de activos y estafa. Además, pidió medidas cautelares para ejecutivos de LarrainVial, mientras mantiene sin cambios las restricciones de otros imputados clave, como Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Perfil: Michael Clark, principal accionista de Azul Azul, y su plan para salir del radar de la CMF

En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]