Septiembre 1, 2023

Ministerio de Minería tensionado: Boric avanza en polémico proyecto de Fundición Paipote tras presión oficialista

Vicente Browne R.
Agencia Uno.

Boric anunció la noche del jueves —en la cena anual de la Sonami— que el gobierno avanzará en el estudio de preinversión del proyecto de modernización de la fundición Paipote, en la región de Atacama. Tres días antes los presidentes del FRVS, PS, el Partido Radical y el secretario general del PC se reunieron con la ministra de Minería Aurora Williams para pedirle avanzar en la iniciativa, luego de que el Presidente descabezara el ministerio hace dos semanas por las divisiones internas que generaba la millonaria inversión. El ex subsecretario Willy Kracht había cuestionado la rentabilidad social del proyecto.


Qué observar. En la cena anual de la Sociedad Nacional Minera (Sonami) de este jueves surgieron nuevos antecedentes respeto al polémico proyecto de renovación de la fundición Hernán Videla Lira o Paipote.

  • El Presidente Gabriel Boric fue el encargado de comunicar lo siguiente: “En el día de hoy, después de una reunión de más de seis horas, el directorio de Enami aprobó realizar el estudio de preinversión del proyecto de modernización de la fundición Hernán Videla Lira, más conocida como fundición Paipote. Y esto implica avanzar con rapidez con los estudios formales para tomar la mejor decisión posible sobre este proyecto con los mejores antecedentes sobre la mesa, porque Chile necesita fundición”.
  • En su programa, el mandatario había hecho el compromiso de aumentar la capacidad de fundición.

Un proyecto polémico. El debate y las tensiones en torno a este proyecto fueron una de las principales razones por la cual Boric decidió descabezar el Ministerio de Minería en el cambio de gabinete del pasado 16 de agosto.

  • Para los que apoyan el proyecto, el anuncio del ejecutivo fue un triunfo.
  • “Valoramos el anuncio del Presidente. Ese paso lo había pedido Jaime Pérez de Arce ex vicepresidente de la Compañía y que había obstruido el ex Subsecretario Kracht. La señal del cambio en minería quedó muy clara. La entendemos como “habemus fundición””, sostiene el diputado Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social.
  • La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic -quien asistió al evento de Sonami- también valoró el aviso.
  • “El Presidente Gabriel Boric anuncia en cena anual de Sonami que Enami iniciará estudios para Fundición Paipote, muy necesaria para pequeños y medianos mineros”, dijo.

Presión oficialista. El lunes, tres días antes del anuncio, buena parte de los presidentes de los partidos oficialistas -desde Apruebo Dignidad al Socialismo Democrático- llegaron hasta el Minsiterio de Minería, conducido hace 16 días por Aurora Williams.

  • Al encuentro asistió Mulet, Vodanovic, el secretario general del PC Lautaro Carmona y el presidente del PR Leonardo Cubillos.
  • En el encuentro defendieron con fuerza la construcción de la Fundición Paipote, ubicada en la región de Atacama.
  • Antes, el 2 de agosto, durante un encuentro con el Presidente en Cerro Castillo, los presidentes de los partidos de las 2 coaliciones de gobierno también plantearon la idea renovar la fundición de cobre. Boric solo explicitó que se está realizando la evaluación de financiamiento del proyecto, mientras que entre algunos presidentes de partido hubo consenso en que el Estado no puede quedarse sin fundiciones.
  • El problema era que, para entonces, el tema había generado fuertes divisiones al interior del Ministerio de Minería.

Trasfondo. El anuncio del Presidente se da dos semanas después de descabezar el Ministerio de Minería, situación que realizó principalmente por las diferencias entre el ex subsecretario Willy Kracht (Convergencia Social), el ex vicepresidente ejecutivo de Enami Jaime Pérez de Arce (ex PS) y la ex jefa de la cartera, Marcela Hernando (Partido Radical) por el proyecto de modernización de la Fundición Paipote. Los dos últimos eran partidarios de echar a andar la iniciativa.

  • Este proyecto surgió en la gestión de Pérez de Arce, en el segundo gobierno de Bachelet.
  • Las últimas estimaciones indican que la inversión es de unos US $1.100 millones.
  • Para algunos, el debate por la realización de la nueva fundición se da por la rentabilidad que tendría, considerando también la crisis en la que se encuentra la estatal.
  • Así, por un lado estaba el ex subsecretario Kracht, quien sostenía que el proyecto no era rentable.
  • De acuerdo a la mirada de sus cercanos, Enami tenía una proyección de un valor presente neto de US $389 millones, pero Cochilco detectó errores que modificarían ese número a US $137 millones negativos.
  • Unas semanas después, Jaime Pérez de Arce (ex PS) sostuvo al Diario de Atacama que “no es efectivo que el proyecto tenga una rentabilidad negativa evaluada, porque lo ven desde el punto de vista privado”.
  • La tensión llegó a niveles que se hicieron intolerables para La Moneda.
  • De acuerdo a una publicación de La Tercera, el ex fiscal de la Enami, Marcelo Rocha, hizo una denuncia ante el Tribunal Supremo de Convergencia Social -donde milita Kracht- el pasado 3 de junio por “faltas a la conducta y a la ética”.
  • En el escrito señala que el viernes 12 de mayo, a las 10:30, se reunió con el subsecretario Kracht en el restaurante Blue Jard, detrás del Ministerio de Hacienda. En su relato añade que al encuentro también asistió José Inostroza, jefe de gabinete de la subsecretaría.
  • Kratch, de acuerdo a esa versión, sostuvo en ese encuentro que el subsecretario Kracht planteó que al vicepresidente de Enami era parte del problema y había que removerlo. El denunciante habló entonces de “conspiración” para sacar del camino a Pérez de Arce.

La misión de Iván Mlynarz. Conocedores del tema, ven que este es el primer desafío que el Presidente Boric le encomienda al nuevo vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz. Además, el geólogo deberá hacer frente a una de las crisis más agudas de la empresa estatal.

  • Este miércoles la comisión de Minería y Energía del Senado recibió a la ministra Williams y a Mlynarz.
  • En la instancia, el alto ejecutivo reconoció que Enami “está en una condición muy compleja” y que “año a año lo que ha ido sucediendo (…) es que la deuda solo ha ido subiendo. Tenemos un modelo de negocio en el cual la empresa año a año el resultado final implica tener un aumento de la deuda. Y eso tiene límites”, dijo.

Lea también. FMI advierte un riesgo en el descontento social en Chile (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]