El eclipse de este lunes pudo verse —más allá de si estuvo nublado o no— en regiones de Chile y Argentina. Cadenas como BBC Mundo, EuroNews y CNN en Español, los diarios españoles El País y El Mundo o el periódico británico The Independent mostraron en directo el fenómeno. Pero hubo menos despliegue mediático que el del eclipse de 2019.
Espectáculo astronómico. “Para los observadores de estrellas de todo el mundo, el lunes marcó el equivalente astronómico del Super Bowl [el partido final del campeonato estadounidense de fútbol americano]: un eclipse solar total se extendió por Sudamérica, el cual se pudo ver en una estrecha franja de Chile y Argentina, una exhibición efímera de incomparable elegancia científica y belleza natural”, destacó el diario estadounidense The Washington Post.
Nubes y emoción. “Las nubes en algunas regiones impidieron la observación tal y como hubiesen querido los científicos. Pero si el cielo hubiese estado totalmente despejado en el sur de ambos países, el día no se habría oscurecido tanto, lo que emocionó a miles de personas de estas regiones, especialmente golpeadas por la pandemia de la Covid-19 en las últimas semanas”, explicó el periódico español El País.
Apertura parcial. “Fuertes lluvias habían amenazado con evitar que miles de observadores de estrellas en Chile vieran el eclipse, pero en el último momento las nubes se abrieron lo suficiente para que el fenómeno fuera parcialmente visible”, escribió la agencia gala France Presse.
Dos eclipses. “El lunes 14 de diciembre de 2020 se produjo un eclipse total de Sol en un estrecha “franja de totalidad” en Sudamérica mientras se tomaban decisiones en América del Norte en un día auspicioso, en otro tipo de eclipse”, escribió en un comentario la revista Forbes, al referirse al voto de los miembros del Colegio Electoral estadounidense que confirmará la victoria de Biden y la derrota de Trump.
Diferencias. Dos factores determinaron la menor expectación mediática del eclipse de este año en comparación con el de junio de 2019. Por un lado, el año pasado se pudo ver en la región de Coquimbo, considerado una de las zonas con los mejores cielos para la observación astronómica, incluido el gran número de despejados, sin nubes. De ahí la instalación de importantes observatorios internacionales.
Próximo evento. Los eclipses en Chile, que concentra el 40% de la observación astronómica del mundo, se pueden ver en promedio cada 15 años. Sin embrago, el próximo fenómeno podrá observarse recién en 2048.
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.