Qué observar: Se encuentra en Chile la economista Mariana Mazzucato, reconocida como uno de los pensadores más importantes sobre innovación a nivel mundial. Dirige el Instituto para la Innovación y Propósito Público del University College de Londres (UCL). Entre sus libros destacan “El Estado Emprendedor: mitos del sector público frente al privado” y, recientemente “Misión Economía: una guía para cambiar el capitalismo”.
El caso del hombre a la Luna: La economía orientada a “misiones”, según Mazzucato, se refiere a metas-país que logran catalizar los esfuerzos del gobierno, del sector privado, de los científicos, de los innovadores y de los emprendedores, para dar un salto adelante hacia una meta común.
¿Cuál es la gran “misión” de Chile?: Muchos economistas dirían que el problema con las “misiones” es que el Estado suele equivocarse al elegirlas, o que pueden ser tan específicas que signifiquen priorizar erróneamente una industria sobre otras, o que sean demasiado caras, o que el Estado quiera asumir el rol protagónico sin dar espacio al sector privado.
Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.
Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.
En un nuevo podcast Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Felipe Ruiz, sobre la situación actual y las proyecciones del mercado de materias primas, así como la situación de Codelco y la producción de cobre en Chile.
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
Chile necesita avanzar en una decidida agenda de probidad que fomente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo la inversión. El desafío de enfrentar esta situación se hace cuesta arriba con los casos que han estallado en los últimos meses, y con la creciente fuerza que ha tomado el […]