Incentivo. El Gobierno ingresó al Senado el proyecto de ley que crea un “Fondo de Garantías Especiales”, cuya función es financiar programas que sean relevantes cuando las circunstancias así lo determinen.
Mercado. Cifras de la CChC muestran que las viviendas entre 2.000 y 4.500 UF son actualmente el segmento más solicitado del mercado. Es más, la demanda por ese tramo ha ido en franco aumento en los últimos años.
Transparencia. Juan Armando Vicuña dice que el gremio constructor espera que durante la tramitación legislativa del proyecto “se logre un mecanismo de implementación de este fondo de garantía que sea transparente y permita que una enorme cantidad de personas pueda acceder a él y obtener una vivienda”.
Condiciones. De acuerdo con el proyecto de ley, la medida se denomina Programa de Garantías de Apoyo a la Vivienda. Si no hay cambios en la tramitación legislativa, se aplicará bajo las siguientes condiciones:
Constructoras. El mismo proyecto de ley que crea este fondo especial contiene otro programa con garantías estatales: uno a las empresas constructoras con ventas entre 100 mil y 600 mil UF, que tengan deudas. Es parte del conjunto de medidas anunciadas recientemente por el Ejecutivo para impulsar la inversión en medio de la actual etapa recesiva de la economía.
Fondo. Tanto el programa de apoyo a la vivienda como al que apoya a las constructoras son transitorios. Lo que el proyecto establece como permanente es el Fondo de Garatías Especiales, que “podrá ser empleado en otros sectores en el futuro, lo que el legislador podrá realizar creando nuevos programas especiales al efecto, también por vía legal”.
Revise el proyecto de ley a continuación
Las cifras oficiales del Ministerio de Salud indican que hubo 3.683 pacientes a quienes el Estado no llegó a tiempo pese a estar cubiertos por el Plan Auge. De esos casos, en el 21% “la atención oportuna podría haber tenido un impacto en el desenlace observado”.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Esta semana comienza la vigencia de la nueva ley que impone una mayor pausa en las fluctuaciones de los precios de los combustibles. El diésel tendrá un techo hasta el 15 de abril.
Cuando se lanzó la convocatoria a concurso de raciones escolares, Junaeb informó que se adjudicaría el 15 de febrero de 2023. Ahora es hasta el 23 de febrero, 10 días antes del inicio de clases. Proveedores dudan que haya comida caliente para alumnos en varias regiones del país el 3 de marzo.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el ingeniero comercial por la Universidad de Chile y economista jefe en Grupo Security sobre su visión sobre la actividad: el precio y tipo de cambio del peso respecto al dólar, cuál es el panorama externo que enfrenta la economía nacional y la […]