Mercado financiero. La volatilidad del peso y de las tasas de interés de largo plazo es el impacto que han tenido las recientes tendencias globales en el mercado financiero chileno, dice el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre de 2022 presentado este miércoles por la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa.
Reforma Previsional. El IEF dice esta frase: “El entorno actual más desafiante destaca la relevancia de priorizar reformas orientadas a favorecer un ahorro estable de largo plazo”. Añade que se deben “incorporar consideraciones sobre los efectos en el mercado de capitales de las iniciativas en curso. Es necesario que ellas se desarrollen e implementen con la debida gradualidad, considerando los efectos en cambios de decisiones de inversión de los agentes”.
Empresas. A nivel agregado, la carga de deudas de las empresas llegó al 119% del PIB. Se trata de un nivel similar al de fines de 2021 y menor al máximo que anotó al comienzo de la pandemia.
Hogares. Los grupos más afectados por las restricciones financieras son los hogares más vulnerables y aquellos que están financiándose con créditos rotativos. Son precisamente los grupos que destinan más porcentaje de sus ingresos al consumo y que, debido a la espiral inflacionaria y además al ciclo restrictivo de la política monetaria, también sienten un mayor impacto en lo que eufemísticamente se denominan "ajustes".
Banca. El punto central de los informes de estabilidad financiera es evaluar hasta qué punto el sistema financiero podría resistir un ejercicio de shock si determinados elementos son altamente estresados. Por eso se habla de la profundidad del mercado de capitales, de las empresas con mayor vulnerabilidad o de la capacidad de pago de los hogares.
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]
Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
Chile necesita avanzar en una decidida agenda de probidad que fomente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo la inversión. El desafío de enfrentar esta situación se hace cuesta arriba con los casos que han estallado en los últimos meses, y con la creciente fuerza que ha tomado el […]